A fin de establecer condiciones que permitan proteger, conservar, restaurar y utilizar, de manera responsable, el conjunto de nuestro territorio nacional, la asambleísta Lourdes Tibán, presentó el proyecto de Ley de Biodiversidad que establece los principios generales y las acciones legales, administrativas que salvaguarden la biodiversidad.
Somos la generación de los nuevos liderazgos, destacó la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, durante el acto de rendición de cuentas por parte de las autoridades del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes del Ecuador (CCNNNE) correspondiente al período 2012 – 2013.
El evento se cumplió en el Salón del Pleno “Nela Martínez Espinosa”, en el cual participaron la ministra de Inclusión, Doris Solis; el presidente del Consejo Consultivo de Niños, Miguel Zambrano; el secretario Ejecutivo del Consejo, Álvaro Sáenz; legisladores, alumnos de varios centros educativos, entre otros.
Gabriela Rivadenieria insistió en la decisión de avanzar en el camino de la construcción de una Asamblea de lo popular y ciudadano, junto al compromiso de abrir permanentes espacios de conexión e interelación con y entre todos los sectores del país, al recordar que en días pasados se recibió el Mandato de la Niñez.
Comentó que el Ecuador está en una nueva construcción, en nueva historia que la compartimos todos y todas. La Asamblea dará especial énfasis a este grupo generacional, pues no podemos construir la nueva ciudadanía si es que los niños, niñas y adolescentes de la patria no crecen con esa nueva concepción ciudadana, dijo.
El Consejo Consultivo significa el paso de la protesta a la propuesta promisoria, que nace desde cada rincón del pueblo y del territorio, para decirnos que estamos presentes, que ya no somos más aquellos niños y adolescentes utilizados, sino que estamos con voz propia, expresó.
Esta generación de los nuevos liderazgos, continuó, debe contribuir en la consolidación de la actual revolución, dejando atrás la discriminación y la invisibilización de que fuimos víctimas por muchos años, sobre la base de generar condiciones de igualdad y oportunidades para todos.
La Presidenta de la Asamblea Nacional exhortó a la niñez y juventud de la patria a unir sus voces en un solo puño, para golpear fuerte, de una vez por todas, a la vieja estructura y aportar en el mejoramiento de esta sociedad, que va en camino al buen vivir, que no es más que el equilibrio entre el desarrollo del ser humano y la naturaleza.
MG/pv
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, recibió el informe de labores de Tribunal Contencioso Electoral, correspondiente al período 2008-2009, de manos de Tania Arias Manzano y Ximena Endara, presidenta y vicepresidenta de este organismo, respectivamente.
El asambleísta Celso Maldonado, de la provincia de Imbabura, informó que a nivel nacional existen cinco hospitales públicos en los cuales hombres y mujeres pueden inscribirse como donantes de órganos, entre ellos: los hospitales Eugenio Espejo y Baca Ortiz, en Quito; Alberto Gilber Pontón y Francisco de Icaza Bustamante, en Guayaquil; así como el Vicente Corral Moscoso, en Cuenca.
Recordó que en Ecuador, en el 2009 se registraron 1.2 donantes efectivos por cada millón de habitantes, mientras que en el 2010 subió 2.5 donantes por cada millón de habitantes; sin embargo, es necesario que la ciudadanía haga conciencia del tema trasplantológico, tomando en cuenta que existe una larga lista de personas que necesitan de la donación y transplante de órganos, tejidos y células para alargar o mejorar su calidad de vida.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, anunció que por decisión de la bancada de PAÍS, se presentará este jueves, en el Pleno, un proyecto de resolución de solidaridad con el mandatario Evo Morales, por medio del cual se pretende también rechazar los problemas que los gobiernos de países europeos como Portugal y Francia causaron al avión del presidente boliviano.
Se mostró partidaria de la activación inmediata de la Unión de Naciones Suramericanas, (Unasur) para, desde allí, marcar una pauta, sumamente fuerte, de condena a este tipo de actos, que no pueden suceder con ningún presidente latinoamericano.
Postura soberana
Tras reiterar que el caso Snowden compete al Presidente de la República y al Canciller, reflexionó para “para nadie ha sido secreto que los países imperialistas nos mantenían en permanente vigilancia, revisando las cuentas y teléfonos de las autoridades de las naciones principalmente que estamos en la construcción latinoamericana y la patria grande”.
No era de asombrarnos, pero lo que recalcamos es la importancia que hayan ciudadanos, como Edward Snowden, que visibilizan que tales problemas existen, mismos que, muchas veces, ha sido tapados y esquivados en las conversaciones internacionales, que se los veía como normales, cuando son cosas que no pueden pasar dentro de la integridad de los derechos ciudadanos, no se diga de los derechos soberanos de una nación, sostuvo.
Gabriela Rivadeneira destacó que constituye un orgullo la decisión del presidente Rafael Correa, a pesar de actitudes de chantaje de senadores estadounidenses, de renunciar a las preferencias arancelarias, lo que es una muestra más de que hemos recobrado desde hace seis años la soberanía y dignidad del Ecuador.
Expresó que el tema preferencias (Atpdea) no es un favor de Estados Unidos, sino un acuerdo al que se insertó nuestro país en el contexto de la lucha contra las drogas, el narcotráfico y el terrorismo.
Ecuador ha comprometido 23 millones de dólares anuales para capacitar a instituciones de derechos humanos norteamericanos. Así, demostramos que la dignidad y soberanía no se compran ni se venden, que cualquier acuerdo debe aceptar las reglas claras del juego en la cancha ecuatoriana, dijo.
Agenda legislativa
Por último, indicó que dentro de la agenda legislativa 2013 ya han sido aprobadas las leyes de La Concordia y de Comunicación, quedando pendientes la de Recursos Hídricos, de Tierras, Culturas, Código Orgánico Integral Penal, el Código de Entidades de Seguridad Ciudadana, la de conformación de los Consejos de Igualdad y la creación de cuatro universidades.
MG/pv
Por unanimidad de los asambleístas presentes (6), la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, aprobó el informe para primer debate de la reforma a la Ley de Seguridad Social, a través del cual se revalorizará las pensiones jubilares.
La asambleísta Paola Pabón, en representación de la Asamblea Nacional, entregará un acuerdo legislativo a través del cual se felicita a los directivos y socios de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha, con ocasión de su Cuadragésimo Aniversario de fundación.
El próximo jueves 20 de agosto, a las 09h00, mantendrá una reunión de trabajo con las organizaciones sociales y campesinas
El asambleísta Fernando Cáceres, representante de la provincia de Cotopaxi, expresó su preocupación por el incumplimiento de la segunda disposición transitoria de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, según la cual en el plazo de 180 días las organizaciones deportivas del país que reciban fondos públicos debían adecuar los estatutos y reglamentos de conformidad con la nueva normativa para ejercer los derechos o deberes como parte del sistema deportivo nacional, por lo que pidió al ministro José Francisco Cevallos que tome acciones para corregir este problema.
Indicó que sobre el tema mantuvo una amplia reunión con el Ministro del Deporte para solicitarle que haga cumplir la disposición legal, luego de lo cual, el Secretario de Estado se comprometió a pedir a las Federaciones Deportivas que adapten sus estatutos a las nuevas normativas jurídicas, ya que de lo contrario, quedarían en acefalía y si gastan el dinero asignado serían glosados por la Contraloría lo cual generaría, inclusive, denuncias penales, si fuera del caso.