Boletines de Prensa

Concluyó el primer debate de la reforma al Código de la Democracia
Miércoles, 15 de diciembre del 2010 - 19:07 Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión 79 del Pleno, los asambleístas consideraron de vital importancia que en la modificación a la Disposición Transitoria Quinta del Código de la Democracia se incluya a los movimientos políticos para beneficiarse de la entrega del Fondo de Reposición del Gasto Electoral y del Fondo Partidario Permanente, tomando en cuenta que en la reforma solo prevé a los partidos políticos.

Killka katipay

Presidente de la Asamblea invita a buscar puntos de consenso para solucionar problemática de maestros jubilados
Miércoles, 26 de septiembre del 2012 - 20:03 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, recibió y dialogó con cerca de 100 maestros jubilados del Magisterio Nacional.

Con esta oportunidad, el arquitecto Cordero anunció que en los próximos días convocará a una amplia reunión de trabajo con las autoridades de los Ministerios de Educación y de Finanzas, los representantes de los jubilados y los miembros de la Comisión de Educación de la Asamblea, a fin de encontrar una salida al conflicto.

Consideró que es injusto el trato dado a cierto grupo de profesores jubilados,  por lo que, es fundamental alcanzar una solución inteligente. Creo que la alternativa no está en poner en el orden del día del Pleno el trámite de los proyectos que se han presentado sobre la temática, sino consensuar una propuesta que sea viable, evitando crear falsas expectativas y convertir al maestro en víctima de engaño.

Para tal efecto, se requiere trabajar con quienes manejan la economía del país, mirando la verdadera dimensión del asunto, insistió, al enfatizar que la reunión es propicia para analizar la situación de la generalidad de los funcionarios públicos. Aquí, se trata de ver cómo compensar una cosa que resulta injusta, dijo.

Larga y permanente lucha

Luis Mora Tello, presidente Nacional de jubilados del Magisterio  2008 – 2009 - 2010, destacó que los organismos de justicia han emitido sentencias favorables a la lucha de los maestros jubilados, que ya llevan dos años cinco meses, para que se proceda a liquidar la diferencia respecto al monto de  jubilación que recibieron.

Representó a 7 748 maestras y maestros jubilados a nivel nacional, de los cuales 262 han fallecido y una gran cantidad sufren enfermedades terminales y se encuentran en sillas de ruedas, señaló, tras resaltar que la Constitución reconoce un trato prioritario a las personas adultas mayores.

Finalmente, mencionó que la disposición transitoria vigésimo primera de la Carta Política determina que el Estado estimulará la jubilación de los docentes, fijando cinco salarios básicos unificados del trabajador privado por año de servicio, con un monto máximo de 150 salarios básicos.

MG/pv

Killka katipay

Intensifican socialización de las reformas a la Ley de Tránsito
Viernes, 21 de mayo del 2010 - 18:29 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Desarrollo Económico citó para el próximo miércoles 26 de mayo, a las 10H00, al ex director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Tránsito, Guillermo Ramos; a las 14H00, al director Nacional de Tránsito, coronel Pedro Calero, al presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Paúl Granda; y, al Gerente de Aneta Club del Ecuador, Gorki Obando.

 

Killka katipay

Asambleísta Betty Amores entrega documentación y pide investigación de la Contraloría y la Fiscalía
Martes, 02 de octubre del 2012 - 16:39 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Betty Amores, junto a César Montúfar, exhibió varios documentos, en los que advierte que el crédito concedido por el Banco COFIEC al señor Gastón Duzac es responsabilidad de los miembros del directorio y, por tanto, no cabe sancionar a funcionarios de menor jerarquía.

Killka katipay

Asambleístas destacan que las organizaciones políticas son la esencia de la democracia
Martes, 28 de diciembre del 2010 - 19:26 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional, en su sesión 81, inició el segundo debate del proyecto de reformas al Código de la Democracia, sobre la base del informe de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado.

En esta ocasión intervinieron 12 legisladores, los cuales resaltaron que las organizaciones políticas son la esencia de la democracia y que tanto los partidos cuanto los movimientos deben acceder en igualdad de condiciones al Fondo Partidario Permanente. La votación del texto quedó pendiente para esta tarde, una vez que se recojan las últimas observaciones.

 

Debate

María Paula Romo, presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, aseguró que la reforma no pretende cambiar la lógica de la distribución del Fondo, sino  que los partidos políticos respondan a las expectativas ciudadanas antes que representen intereses económicos.

“Esta reforma instaura mecanismos que, por un lado, buscan financiar los gastos de las campañas electorales, y por otro, garantizar la vida de la organizaciones políticas que deben subsistir como alternativas para conducir una sociedad”, añadió, al recordar que el informe se aprobó por unanimidad al interior de la Comisión.

Virgilio Hernández dijo que la enmienda cumple con lo dispuesto en el Art. 110 de la Constitución, mediante el cual se trata de evitar que las campañas electorales sean financiadas por intereses empresariales.

Fausto Cobo (PSP) anticipó su respaldo al proyecto, insistiendo que sin organizaciones políticas no hay democracia. La base para la distribución de este Fondo deben ser los resultados de las elecciones del 2009, acotó.

Por su parte, Rocío Valarezo se mostró partidaria de que los movimientos nacionales y regionales tengan las mismas oportunidades y derechos.

A su vez, Tito Nilton Mendoza y Vicente Taiano (Prian) puntualizaron que los partidos no están extinguidos, por tanto la ley viabiliza el correspondiente mandato constitucional.

César Montúfar, Tomás Zevallos y Marco Murillo coincidieron que la reforma intenta beneficiar cuestiones particulares, además contradice el artículo 110 de la Constitución, por lo demandaron que la propuesta sea archivada.

No es constitucional ni ético repartirse el Fondo como un botín, ya que incurriría en los vicios de la partidocracia, advirtieron.

Entre tanto, Fernando Cordero propuso modificaciones encaminadas a que se armonicen las reformas con el contenido de la Constitución y demás disposiciones del Código de la Democracia. Planteó que los movimientos políticos también puedan acceder al Fondo Partidario Permanente.

NMT

Killka katipay

Normativa que busca un equilibrio entre los derechos que tiene el propietario y el inquilino, concluyó segundo debate
Jueves, 04 de octubre del 2012 - 19:39 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea concluyó el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Inquilinato que tiene como objetivo proteger de manera integral los derechos de las personas que participan en relación contractual de inquilinato; equilibrar derechos y obligaciones entre las partes que intervienen en la relación arrendaticia.

 

Killka katipay

Asambleístas inspeccionarán efectos provocados por el volcán Tungurahua
Sábado, 29 de mayo del 2010 - 00:22 Elaborado por: Sala de prensa

Como resultado de la reunión de jefes de bloques, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, dispuso la integración de sendas comisiones especiales para que realicen una inspección, in situ, de los efectos provocados por el volcán Tungurahua.
Proyecto de Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células entra a segundo debate
Martes, 04 de enero del 2011 - 16:40 Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión 82 del Pleno, los asambleístas iniciaron el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células que tiene por objetivo garantizar el derecho a la salud y de los ciudadanos, tanto receptores como donantes, en materia de trasplantes, así como que las condiciones de vida que alcancen después de un procedimiento de este tipo les permita tener una mejor calidad de vida.

Killka katipay

La Ley de Comunicación que apruebe la Asamblea respetará el derecho a la comunicación libre, sin censura previa: Fernando Cordero
Miércoles, 02 de junio del 2010 - 19:29 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, dijo enfáticamente que “la Ley de Comunicación que apruebe el Legislativo será una ley que respete el derecho y la libertad, el derecho a la comunicación libre, sin censura previa, con responsabilidades ulteriores”.

Killka katipay

Se fortalecen lazos de amistad con el Parlamento Italiano para beneficiar a los ecuatorianos residentes en ese país
Miércoles, 05 de enero del 2011 - 19:53 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, junto con el titular del Grupo de Cooperación y Amistad ecuatoriano-italiano, Juan Carlos Cassinelli, recibió la visita protocolaria del representante de la Cámara de Diputados de Italia, Roberto Cassinelli, con el propósito de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre los dos países.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador