Boletines de Prensa

El martes se conformaría comisión que estudie el informe del Presidente de la República: Fernando Cordero
Viernes, 09 de septiembre del 2011 - 19:46 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, anunció que para el martes 13 de septiembre, convocará a los asambleístas a la continuación de la sesión 121 del Pleno, a fin de conformar la comisión que estudiará el informe a la Nación presentado por el presidente de la República, Rafael Correa Delgado.

 

Killka katipay

Ejecutivo remitió a la Asamblea Nacional dos tratados internacionales
Miércoles, 19 de junio del 2013 - 15:25 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, envió a la Asamblea Nacional, dos tratados internacionales, para su análisis, de conformidad con lo determinado en la Constitución de la República, en su artículo 120, numeral 8, que establece que esta institución deberá aprobar o improbar los tratados internacionales en los casos que corresponda.

Killka katipay

Comisión de Educación iniciará el lunes discusión y aprobación de articulado de la Ley
Jueves, 01 de abril del 2010 - 16:14 Elaborado por: Sala de prensa

A partir del lunes 5 de abril la Comisión Especializada Ocasional designada para tratar el Proyecto de la Ley de Educación General, iniciará la discusión y aprobación del articulado.

El titular del organismo legislativo, César Rodríguez, informó que después de un amplio proceso de socialización del proyecto con todos los actores involucrados, a través de foros y talleres en las diferentes provincias del país; intermesas con las comisiones que tratan leyes conexas, la Comisión Ocasional, iniciará a partir de las 15h00 del próximo lunes, el análisis y aprobación de cada uno de los artículos, al tiempo que reiteró que en la normativa se han incorporado más de 500 observaciones de los distintos sectores sociales.

Rodríguez indicó que posterior a la discusión y aprobación del articulado, los miembros de la comisión procederán a la elaboración del informe para segundo debate, mismo que se estima será entregado al Consejo de Administración Legislativa –CAL, en la última semana de abril.

Recordó que el proyecto tiene como objetivo asegurar un sistema educativo participativo el cual tenga la capacidad de exigir no sólo cuentas sino cambios radicales en la forma de impartir la educación por parte de los proveedores de servicios, sean estos públicos o privados, con capacidad efectiva de sanción.

Abre las puertas a la evaluación consistente y permanente al mejoramiento definitivo de la calidad de vida de los docentes; a la exigibilidad de derechos por parte de la comunidad educativa; a la calidez y calidad en todo el sistema sin necesidad de demandarla; al acceso absolutamente libre a la información y a la libertad de expresión y construcción del discurso.

RSA/pv

 

 

 

 

Killka katipay

Próximo jueves se debatirá reforma al Código de la Función Judicial
Martes, 13 de septiembre del 2011 - 17:31 Elaborado por: Sala de prensa

Para el jueves 15 de septiembre, a las 15h30, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó a la sesión No. 124 del Pleno, a fin de tratar en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial y la objeción parcial del presidente de la República, Rafael Correa, al proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Propiedad Horizontal.

Killka katipay

Denuncia de espionaje generó amplio debate en el Pleno de la Asamblea
Martes, 09 de julio del 2013 - 21:50 Elaborado por: Sala de prensa

El proyecto de resolución relativo al espionaje, propuesto por la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, generó un amplio debate en el Pleno. El presidente de la comisión, Fernando Bustamante, expresó que es necesario que la Asamblea Nacional y la comunidad mundial analicen la contradicción entre seguridad y libertad y que se garantice el disfrute y goce de los derechos de la seguridad de vida en su plena integridad.

 

Killka katipay

Comisión Ocasional inició aprobación de articulado de Ley de Educación General
Martes, 06 de abril del 2010 - 00:53 Elaborado por: Sala de prensa

Con la presencia de los delegados de la Unión Nacional de Educadores, técnicos del Ministerio de Educación y del Contrato Colectivo, la Comisión Especializada Ocasional de Educación, dirigida por César Rodríguez, comenzó el análisis, discusión y aprobación del articulado de la Ley de Educación General.

Rodríguez, tras señalar que éste es el proceso final de aprobación del proyecto para el segundo debate, expresó que los artículos más complejos tienen que ver con intereses que afectan a determinadas políticas públicas que se van a definir a partir de la aprobación de la ley, como por ejemplo los temores de los maestros a las evaluaciones; su jubilación; el manejo del escalafón; preocupaciones y suspicacias en el tema de recursos porque desaparece el organismo que tradicionalmente ha construido la infraestructura educativa como el DINSE.

Empezamos a construir una nueva institucionalidad en los gobiernos educativos; la escuela deja de ser un gueto cerrado a la comunidad enclavada en un territorio y se abre como un espacio dinamizador; de participación de la comunidad, la familia, niños, jóvenes y adolescentes.

Acotó que se les ha dicho a los maestros con absoluta franqueza y transparencia que esta ley no será demagógica. “Nosotros aprobaremos una ley que tiene el soporte y los recursos comprometidos en el presupuesto general del Estado”, enfatizó.

Bono de frontera

Informó que se mantiene el bono de frontera, pero cambia el anclaje a la partida presupuestaria del docente, ahora se lo hará al territorio fronterizo, capaz de que cuando un maestro entra a la línea de frontera tenga garantizado el bono y cuando se vaya deje de percibirlo, porque está atado al territorio y no a la partida presupuestaria.

Instituto de Evaluación

Sobre este organismo dijo que se lo pretende construir como ente eminentemente técnico e independiente de cualquier instancia de interferencia y que no será un organismo de representación gremial, por lo tanto sus integrantes serán escogidos mediante concurso público, con un perfil de técnicos, de experiencia y transparencia.

Plazo

Precisó que aspiran cumplir con el plazo estipulado por el Consejo de la Administración Legislativa CAL, para la elaboración del informe de segundo debate, que será para fines de este mes y que el Pleno lo conozca en la primera semana de mayo.

Por su lado el asambleísta Xavier Tomalá, manifestó su desacuerdo en que el maestro ingrese al magisterio con el sueldo de un asistente administrativo, porque ya es un profesional y si se nivela con las tablas salariales que establece la Senres debe hacerlo con el sueldo del profesional, a la vez que aseveró que de acuerdo con la primera escala el salario mínimo sería de 612 dólares.

Dijo que una de las debilidades del sistema de educación básica y media tiene que ver con la presencia de organismo dispersos y que hoy todos se están incluyendo para tener una ley compacta, que puede articularse con la Ley de Educación Superior y de esa manera mejorar el proceso de formación profesional y consecuentemente el desarrollo del país.

Indicó que la comisión, para el análisis de la Ley de Educación General, se ha reunido con todos los sectores que están inmersos en el proceso educativo, entre ellos, la UNE; colegios, cultura, orquestas sinfónicas y artesanos, porque se trata es de conseguir una ley incluyente.

RSA/pv

 

 

 

 

 

Killka katipay

Fernando Cordero presentó proyecto que protege al cóndor andino y otras especies amenazadas y en peligro de extinción
Miércoles, 14 de septiembre del 2011 - 19:37 Elaborado por: Sala de prensa

Con el apoyo de 82 asambleístas, Fernando Cordero Cueva, presidente de la Asamblea Nacional, presentó un proyecto de Ley de Protección del Cóndor Andino y otras especies amenazadas y en peligro de extinción, a través del cual se dota al Estado de herramientas técnicas y jurídicas adecuadas que permitan, en forma eficiente y eficaz, proteger a las especies en peligro de extinción dentro del territorio nacional.

 

Killka katipay

Prepararán reformas para regular actividades complementarias de las cooperativas de ahorro y crédito: Juan Carlos Cassinelli
Jueves, 11 de julio del 2013 - 19:39 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Carlos Cassinelli, anunció que en los próximos días se reunirá con los delegados de la Superintendencia de Economía, Popular y Solidaria, a fin de preparar un proyecto de reformas a la Ley de Economía Popular y Solidaria, que regule las actividades complementarias de las cooperativas de ahorro y crédito.

 

Killka katipay

Comisión de Justicia recoge criterios para elaborar propuesta de reformas a la Ley del Sistema de Contratación Pública
Martes, 06 de abril del 2010 - 22:12 Elaborado por: Sala de prensa

Más de 200 personas participan en el seminario “Evaluación del actual régimen jurídico de Contratación Pública”, organizado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado en coordinación con la Universidad Andina Simón Bolívar, con el objetivo de recoger los criterios para la elaboración del proyecto de reformas en esta materia.

Killka katipay

Asamblea Nacional presentó la Constitución escrita en Shuar Chicham
Jueves, 15 de septiembre del 2011 - 20:19 Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea Nacional, en cumplimiento con la disposición del artículo 2 de la Constitución, por intermedio de la Dirección de Comunicación, presentó la Constitución de la República escrita en el idioma Shuar.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador