Boletines de Prensa

Avanza debate de Ley de Educación Superior
Jueves, 12 de noviembre del 2009 - 23:13 Elaborado por: Sala de prensa

Asambleístas de diversas bancadas reconocieron el esfuerzo realizado por la Comisión de Educación para preparar un proyecto de avanzada, pero que se requieren algunos ajustes para mejorar el texto del cuerpo legal. Coincidieron que hay crisis en los centros de educación superior porque no responde a los intereses y demandas de los ecuatorianos de lograr una educación de calidad.

Killka katipay

Asamblea conmemorará Día Internacional del Migrante
Miércoles, 15 de diciembre del 2010 - 21:17 Elaborado por: Sala de prensa

Con oportunidad de conmemorar, el 18 de diciembre, el Día Internacional del Migrante, la Función Legislativa, a través de la asambleísta Dora Aguirre, ha organizado un programa especial denominado “Historias de las y los ecuatorianos que caminan por el mundo”.

Killka katipay

Comisión ocasional acogió 35 propuestas de sectores culturales
Viernes, 13 de noviembre del 2009 - 19:12 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión Especializada Ocasional de Cultura trabaja en la sistematización de las propuestas de los diversos sectores culturales, quienes presentaron sus observaciones al proyecto de Ley Orgánica de Culturas, que tiene por objetivo establecer los fundamentos de la política pública orientada a proteger y promover la diversidad cultural, la memoria social y el patrimonio cultural, así como fomentar la creación, circulación y puesta en valor de los bienes, servicios culturales y artísticos, entre otros.

Killka katipay

Pleno aprobó el Segundo Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económico No. 46, entre Cuba y Ecuador
Jueves, 16 de diciembre del 2010 - 18:06 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno, con 71 votos, aprobó el Segundo Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica No. 46, celebrado entre las repúblicas de Cuba y Ecuador, tomando en cuenta que promueve el desarrollo comercial de nuestro país, al posibilitar la exportación de más y nuevos productos que demanda el mercado cubano y se beneficia de la aplicación de tecnologías que brinda Cuba, en ciertas áreas del conocimiento humano.

Killka katipay

Fernando Cordero cuenta con 15 adhesiones de respaldo para la Presidencia del GRULAC, destaca Juan Carlos Cassinelli
Viernes, 28 de septiembre del 2012 - 21:27 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Juan Carlos Cassinelli resaltó las múltiples adhesiones de respaldo que ha recibido el Presidente de la Asamblea del Ecuador, Fernando Cordero Cueva, para la Presidencia del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe (GRULAC), como reconocimiento a su liderazgo y por ser una persona y personalidad de talla internacional.

Cassinelli Cali, vicepresidente de la Asamblea Nacional, quien está al frente de este proceso, reiteró que Fernando Cordero recibe constantes muestras de respaldo, en razón de un trabajo eficiente y efectivo al frente de la Asamblea Constituyente, la Comisión de Legislación y Fiscalización y luego, por dos períodos consecutivos, en la Asamblea Nacional.

Este es un reconocimiento personal para Fernando Cordero y, fundamentalmente, para el pueblo ecuatoriano, dijo, al señalar que hasta el momento ha captado el apoyo de 15 de los países miembros del GRULAC, de los cuales ocho se han pronunciado por escrito. Indicó que recientemente el Parlamento de Uruguay manifestó el apoyo irrestricto.

Sostuvo que están tratando de confirmar la activa presencia de las delegaciones en la Asamblea de Québec,- Canada, que se cumplirá en octubre de este año, donde se espera que la candidatura de Fernando Cordero alcance el éxito del caso, que sería una oportunidad única para que Ecuador fortalezca su presencia en el contexto internacional parlamentario.

Subrayó que hoy varios legisladores ecuatorianos ocupan importantes cargos en diferentes organismos de la región, al enfatizar que todo avanza con normalidad, con evidente capacidad de organización, para la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), prevista para marzo de 2013 en la ciudad de Quito; este gran desafío se vería consolidado con la presencia de Fernando Cordero como presidente del Grulac, que daría representación y representatividad, recalcó.

Cuando me ha tocado liderar las reuniones con los distintos grupos parlamentarios de diversas partes de la región, una de las ventajas que se tiene al discutir y proponer la candidatura de Fernando Cordero es que es una persona y una personalidad reconocida en el contexto internacional, precisamente, por esa activa participación, concluyó Juan Carlos Cassinelli.

MG/pv

Killka katipay

El petróleo es el sostén de la economía nacional: Gerenta del Banco Central
Lunes, 16 de noviembre del 2009 - 18:49 Elaborado por: Sala de prensa

El producto interno bruto (PIB) en el año 2010 alcanzaría una tasa de crecimiento de 6.81% sustentado básicamente en un mayor dinamismo de la inversión pública, especialmente en los sectores petrolero y de infraestructura, señaló Karina Sáenz, Gerenta General del Banco Central de Ecuador, quien acudió a la Comisión de Régimen Económico y Tributario, presidida por el asambleísta Francisco Velasco.

 

Killka katipay

Hoy se realizará el lanzamiento del libro: “La Constitución de Montecristi”: un sueño colectivo, el camino hacia el buen vivir
Miércoles, 22 de diciembre del 2010 - 16:46 Elaborado por: Sala de prensa

libro-montecristiEste miércoles 22 de diciembre, a partir de las 11:00, se llevará a cabo el lanzamiento del libro titulado: “La Constitución de Montecristi: un sueño colectivo; el camino hacia el buen vivir”, que recoge un testimonio del proceso participativo de la sociedad en la elaboración de la Constitución de la República del Ecuador.

La ceremonia contará con la presencia de las principales autoridades de la Asamblea Nacional, ex asambleístas, legisladores, ministros de Estado, personeros de la Alcaldía de Quito, del Gobierno de la provincia de Pichincha, del cuerpo diplomático, representantes de la Iglesia, de organizaciones sociales, entre otros.

La obra pone de manifiesto las repercusiones económicas y sociales del feriado bancario que marcan el inicio de una década de inestabilidad política y económica, con lo cual se benefició la banca privada con, aproximadamente, seis mil millones de dólares, que todavía no han sido devueltos en su totalidad a los depositantes.

Además, expone los antecedentes que dieron lugar a la caída de los gobiernos de Abdalá Bucaram Ortiz, Jamil Mahuad Witt y Lucio Gutiérrez Borbúa; la pérdida de la credibilidad de la ciudanía en las instituciones democráticas, ya que los poderes públicos no satisfacían sus expectativas, más aún cuando hacia fines del milenio, cerca del 55% de la población ecuatoriana no tenía cubiertas sus necesidades básicas como salud, educación, alimentación y vivienda.

Subraya que el más reciente cambio de siglo en el país estuvo determinado por la incorporación de nuevos actores sociales al debate político nacional, en coincidencia con el declive de los partidos políticos tradicionales. Igualmente, analiza el clamor popular de que se “vayan todos” como rechazo a las actuaciones del Congreso y de la denominada partidocracia.

Destaca también la rebelión de los forajidos, que significó el aparecimiento de nuevas formas de impugnación al poder; que desplazaron de escena a los desprestigiados partidos políticos y colocaron en su lugar a una sociedad movilizada, una corriente ciudadana que se representaba a sí misma y utilizaba nuevos mecanismos de comunicación para convocarse.

Memorias del proceso constituyente

La publicación refiere que el camino hacia la nueva Constitución arrancó con el Decreto 002, firmado por el presidente Rafael Correa Delgado, el primer día de su mandato. La consulta popular para hacer realidad la instalación de la Constituyente, que se efectuó el 15 de abril 2007, logró un abrumador triunfo del SI (86,2% de los votos válidos), lo cual allanó el camino para la elección de los asambleístas.

La Asamblea Constituyente, surgida de la voluntad popular, comenzó a funcionar el 29 de noviembre 2007, a través de 10 mesas de trabajo, a donde acudieron miles de ciudadanos que presentaron importantes aportes para la construcción de la Carta Magna.

Adicionalmente, la obra resume que el complejo de edificaciones de Ciudad Alfaro recibió cerca de 100 mil visitantes que llegaron allí para hacer oír su voz y sus demandas.

Finalmente, hace hincapié en una cronología de los principales acontecimientos registrados en el Ecuador, América Latina y el mundo entre los años 2007 al 2009.

MG/eg

Killka katipay

Asambleísta Betty Amores entrega documentación y pide investigación a la Contraloría y la Fiscalía
Martes, 02 de octubre del 2012 - 16:45 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Betty Amores, junto a César Montúfar, exhibió varios documentos, en los que advierte que el crédito concedido por el Banco COFIEC al señor Gastón Duzac es responsabilidad de los miembros del directorio y, por tanto, no cabe sancionar a funcionarios de menor jerarquía.

Killka katipay

Comisión ocasional avanza en tratamiento de Ley de Educación General
Martes, 17 de noviembre del 2009 - 22:29 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión Especializada Ocasional de Educación aprobó 34 artículos de la Ley de Educación General, informó su presidente, César Rodríguez, quien dijo que dentro de la construcción del articulado del proyecto se debatieron varios planteamientos por parte de los asambleístas que conforman el organismo.

Killka katipay

Asambleístas destacan que las organizaciones políticas son la esencia de la democracia
Martes, 28 de diciembre del 2010 - 19:26 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional, en su sesión 81, inició el segundo debate del proyecto de reformas al Código de la Democracia, sobre la base del informe de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado.

En esta ocasión intervinieron 12 legisladores, los cuales resaltaron que las organizaciones políticas son la esencia de la democracia y que tanto los partidos cuanto los movimientos deben acceder en igualdad de condiciones al Fondo Partidario Permanente. La votación del texto quedó pendiente para esta tarde, una vez que se recojan las últimas observaciones.

 

Debate

María Paula Romo, presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, aseguró que la reforma no pretende cambiar la lógica de la distribución del Fondo, sino  que los partidos políticos respondan a las expectativas ciudadanas antes que representen intereses económicos.

“Esta reforma instaura mecanismos que, por un lado, buscan financiar los gastos de las campañas electorales, y por otro, garantizar la vida de la organizaciones políticas que deben subsistir como alternativas para conducir una sociedad”, añadió, al recordar que el informe se aprobó por unanimidad al interior de la Comisión.

Virgilio Hernández dijo que la enmienda cumple con lo dispuesto en el Art. 110 de la Constitución, mediante el cual se trata de evitar que las campañas electorales sean financiadas por intereses empresariales.

Fausto Cobo (PSP) anticipó su respaldo al proyecto, insistiendo que sin organizaciones políticas no hay democracia. La base para la distribución de este Fondo deben ser los resultados de las elecciones del 2009, acotó.

Por su parte, Rocío Valarezo se mostró partidaria de que los movimientos nacionales y regionales tengan las mismas oportunidades y derechos.

A su vez, Tito Nilton Mendoza y Vicente Taiano (Prian) puntualizaron que los partidos no están extinguidos, por tanto la ley viabiliza el correspondiente mandato constitucional.

César Montúfar, Tomás Zevallos y Marco Murillo coincidieron que la reforma intenta beneficiar cuestiones particulares, además contradice el artículo 110 de la Constitución, por lo demandaron que la propuesta sea archivada.

No es constitucional ni ético repartirse el Fondo como un botín, ya que incurriría en los vicios de la partidocracia, advirtieron.

Entre tanto, Fernando Cordero propuso modificaciones encaminadas a que se armonicen las reformas con el contenido de la Constitución y demás disposiciones del Código de la Democracia. Planteó que los movimientos políticos también puedan acceder al Fondo Partidario Permanente.

NMT

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador