Martes, 12 de noviembre del 2013 - 18:29
Elaborado por: Sala de prensa
En el marco del segundo debate del proyecto de Ley de Creación de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental (Yachay), la asambleísta ponente y presidenta de la Comisión de Educación, Ximena Ponce, al destacar que la educación es un derecho constitucional, señaló que la Asamblea Nacional, en su potestad normativa, está en la obligación de adecuar, formal y materialmente, las leyes y demás normas jurídicas a los derechos previstos en la Constitución y los tratados internacionales.
Killka katipay
Lunes, 19 de octubre del 2009 - 16:18
Elaborado por: Sala de prensa
Los legisladores Fernando Bustamante, Linda Machuca y María Alejandra Vicuña, en representación de la Asamblea Nacional, han sido invitados a participar en encuentros regionales y mundiales
Killka katipay
Lunes, 25 de abril del 2011 - 18:44
Elaborado por: Sala de prensa
El legislador Leonardo Viteri (PSC) denunció que el ministro de Salud, David Chiriboga Allnutt, estaría a punto de firmar un contrato con la empresa de consultoría Gens Sapiens Asesores Cía. Ltda., para coordinación de la administración del plan de emergencia en hospitales y extensión de la red del ministerio, lo cual daría paso a la privatización del sector de la salud.
Killka katipay
Martes, 22 de enero del 2013 - 17:04
Elaborado por: Sala de prensa
La actual intervención del Pleno de la Asamblea Nacional (denominado sala de sesiones Nela Martínez) contempla tres etapas o componentes básicos: obra civil, adecuación del mobiliario y cambio total del cableado.
Killka katipay
Miércoles, 13 de noviembre del 2013 - 20:38
Elaborado por: Sala de prensa
En el marco de la socialización y construcción del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Régimen Especial para la conservación y desarrollo sostenible de la provincia de Galápagos, la Comisión de Gobiernos Autónomos, presidida por el asambleísta Richard Calderón, receptó un conjunto de propuestas y observaciones de parte de la legisladora Marcela Aguiñaga, vicepresidenta de la Legislatura y exministra de Ambiente.
Killka katipay
Lunes, 19 de octubre del 2009 - 23:02
Elaborado por: Sala de prensa
La presidenta de la Comisión de Fiscalización y Control Político, Silvia Salgado, convocó a los integrantes del organismo a sesión para el miércoles de esta semana, a partir de las 15h30, para analizar el informe especial de Contraloría sobre la construcción del cuarto puente en el Río Babahoyo.
Killka katipay
Miércoles, 04 de mayo del 2011 - 17:40
Elaborado por: Sala de prensa
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó a los asambleístas para mañana, 5 de mayo, a partir de las 09:30, para continuar la sesión 102, a fin de iniciar la fase final del proceso interpelatorio.
Killka katipay
Jueves, 24 de enero del 2013 - 16:51
Elaborado por: Sala de prensa
La Escuela Legislativa, dependencia de carácter académico de la Asamblea Nacional, cuenta ya con plena vigencia jurídica, una vez que las resoluciones acerca de su creación y la aprobación de sus estatutos fueron publicados en el segundo suplemento del Registro Oficial N° 873, de 17 de enero de 2013.
Lunes, 18 de noviembre del 2013 - 22:29
Elaborado por: Sala de prensa
A lo largo de la historia existe un avance significativo en la participación de las mujeres en lo político y lo público en América Latina, dijo Mariana Caminotti, invitada internacional al Primer Encuentro Internacional Mujeres en lo Público, quien precisó que si bien se han conquistado puestos de decisión, acciones afirmativas, políticas de paridad de género, ley de cuotas en las Constituciones de los países de América Latina, queda mucho por hacer y recorrer para alcanzar esos espacios de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. El promedio mundial de representación de mujeres es de casi el 28%.
Miércoles, 21 de octubre del 2009 - 01:00
Elaborado por: Sala de prensa
La Comisión Ocasional de Comunicación, presidida por Betty Carrillo, estableció entre sus primeros consensos otorgar el carácter regulador al proyecto de ley que sobre esta materia desarrolla el organismo, con base en las observaciones remitidas por diversos colectivos, grupos y gremios relacionados con el hacer comunicacional.
Páginas