El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, en la sesión del Pleno, anunció que el próximo lunes 11 de abril de 2011, iniciará el juicio político al Presidente y a los ocho vocales del Consejo Nacional de la Judicatura.
La Asamblea Nacional concluyó el segundo debate del proyecto de Ley Reformatoria a la Codificación de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado, que tiene como propósito permitir que los gobiernos parroquiales sean accionistas y formen parte del directorio del Banco del Estado, lo que permitirá a los gobiernos autónomos descentralizados cumplir las competencias y atribuciones exclusivas en beneficio de los pobladores de las respectivas jurisdicciones.
Por iniciativa del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad, bajo la coordinación de la asambleísta Linda Machuca, se desarrolló un encuentro ,con el propósito de intensificar el análisis de la situación de los refugiados, la migración y el drama de la población colombiana por efectos del conflicto armado interno.
Al Foro debate se dieron cita John Fredrikson, representante en Ecuador del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); Christian Visnes, director del Consejo Noruego para Refugiados; Hege Araldsen, embajadora de Noruega en Chile; María Landázuri, viceministra de Movilidad Humana, así como los legisladores que representan a los compatriotas migrantes, entre otras autoridades.
Los asistentes dedicaron sus mayores esfuerzos a definir estrategias y políticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que tienen la condición de refugiados en nuestro país.
Desafío
Linda Machuca mencionó que un desafió de la legislación es la construcción y aprobación del proyecto de Ley de Movilidad Humana, para dar respuesta a elementos que están presentes en el día a día del país como: la emigración, considerando que tres millones de ecuatorianos residen en otras naciones; inmigración, tomando en cuenta que miles de extranjeros llegan a vivir y trabajar acá; también que somos país de tránsito para la gente que desea pasar a otros territorios; el refugio; la trata de personas; y, el hecho del retorno.
Entonces, el Grupo Parlamentario ha venido motivando estos espacios de diálogo, a fin de recoger la mayor parte de insumos para la formulación de dicha normativa, dijo, al sostener que la Cancillería, a través del Viceministerio de Movilidad Humana, lidera el proceso participativo, en que están incluidos algunos asambleístas inmersos en el área de movilidad.
Organismo humanitario
John Fredrikson explicó que ACNUR es un organismo internacional, humanitario y apolítico, creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1950. En Ecuador está presente desde el año 2000. Para la entidad, la población de interés incluye a refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos, apátridas y personas en situación similar al refugio, explicó.
Crear espacios de paz
María Landázuri indicó que en Ecuador hay 59.707 refugiados, de los cuales 58.751 son de nacionalidad colombiana y el resto de Cuba, Afganistán, Perú, Irak y otros, al enfatizar que esta comunidad no está aislada o ubicada en campamentos y, así, pueden desplazarse por todo el territorio nacional. El reto es garantizarles una integración total con su familia, con igualdad de oportunidades, deberes y derechos, en el propósito de generar una cultura de paz, dijo.
MG/pv
En la réplica, el presidente del Consejo de la Judicatura, Benjamín Cevallos, insistió que ha expuesto su verdad. Luego de ello, el Pleno de la Asamblea Nacional concluyó la primera jornada del juicio político a los miembros del Consejo de la Judicatura.
La presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos, Zobeida Gudiño, informó que en los próximos días entregarán el informe para segundo debate del proyecto de Ley de creación de los Consejos de Igualdad, en cumplimiento del mandato de los artículos 156 y 157 de la Constitución.
El Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), por medio de su presidente, Danilo Carrera, formuló una serie de observaciones al articulado del proyecto de Ley de Deporte, al aseverar que en la elaboración no se les dio la oportunidad de presentar sus criterios.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, indicó que la sesión 103 del Pleno, continuará mañana, a partir de las 09:30, en virtud de que en la tarde de este martes, 12 de abril, se retomará el juicio político contra los vocales del Consejo de la Judicatura. En esta oportunidad le corresponde ejercer el derecho a la defensa al doctor Marco Tulio Cordero.
Con la finalidad de iniciar el proceso de fiscalización contra el director Ejecutivo del Instituto Nacional de Compras Públicas, Juan Aguirre Ribadeneira, la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por el asambleísta Fernando Vélez, resolvió convocar al funcionario para el miércoles 16 de enero, a las 08:30.