Boletines de Prensa

Asambleísta Eduardo Zambrano socializó proyecto de reformas a la Ley de Registro Civil con migrantes que residente en Venezuela
Jueves, 12 de julio del 2012 - 17:58 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Eduardo Zambrano, del Movimiento Alianza País, analizó y socializó con los compatriotas ecuatorianos que residen en Venezuela el contenido del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Registro Civil, Identificación y Cedulación, que se tramita en la Comisión de Gobiernos Autónomos.

En el encuentro también participó Juan Pablo Valdiviezo, cónsul General del Ecuador en Caracas.

Con esta oportunidad, Zambrano Cabanilla, representante de Latinoamérica, el Caribe y África,  comentó que gracias a la Constitución vigente, se reconoce el derecho de las personas a migrar, además de no considerar a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria, el derecho a la nacionalidad ecuatoriana como el vínculo jurídico político de las personas con el Estado, el cual no se pierde por estar viviendo fuera del país.

Enfatizó que la Ley de Registro Civil actual tuvo su última reforma en el año 1983, por tanto, no responde a la realidad que viven las y los ecuatorianos en el exterior, ni tampoco está en armonía con los preceptos constitucionales.

Insistió que la realidad cotidiana de la comunidad migrante presenta varios inconvenientes al momento de la obtención de los documentos personales y de identidad. A través de la  propuesta se busca establecer mecanismos de solución eficientes en beneficio de ciudadanos que viven en el exterior, entre otros temas.

La normativa fija un mecanismo para que ellos puedan obtener la cédula de ciudadanía nacional en las oficinas consulares del Ecuador de forma permanente, sin tener que estar a la espera de una brigada de cedulación temporal; al igual que facilita la inscripción, en los consulados, de los hijos, con los nombres que han sido inscritos en el país donde residen, argumentó.

Por último, el vicepresidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, dijo que el proyecto fortalece el artículo 7, numeral 2, de la Constitución, el cual determina: "Son ecuatorianas y ecuatorianos por nacimiento las personas nacidas en el extranjero de madre o padre nacidos en el Ecuador; y sus descendientes hasta el tercer grado de consanguinidad..”

MG/pv

Killka katipay

Presidente de la Asamblea presentó balance de la acción legislativa, a partir de la vigencia de la Constitución
Miércoles, 14 de octubre del 2009 - 19:23 Elaborado por: Sala de prensa

32 leyes aprobadas, seis convenios, 18 acuerdos y resoluciones, así como 100 acciones de control político, fue el balance del trabajo realizado hasta la fecha, según aseguró el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, a propósito de los plazos establecidos en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución, vigente desde el 20 de octubre de 2008.

Killka katipay

Aprobación de Código de Planificación y Finanzas Públicas, es muestra de que se pueden alcanzar consensos: Paola Pabón
Viernes, 15 de octubre del 2010 - 17:53 Elaborado por: Sala de prensa

Conseguir 74 votos para aprobar el Código de Planificación y Finanzas Públicas, significa que se pueden establecer consensos, enfatizó la asambleísta Paola Pabón, al sostener que cuando existe apertura y actitud propositiva con tesis válidas desde la oposición, se puede llegar a acuerdos que se ratifican en votos.

 

Killka katipay

Pleno debate última fase del primer debate del Código Integral Penal; sistema de rehabilitación fue el tema central
Martes, 17 de julio del 2012 - 18:17 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional,  en el marco de la continuación 174, retomó  el primer debate del tercer libro del proyecto de Código Orgánico Integral Penal, referente a los temas de la ejecución de penas y el Código de la Niñez. Sistema penitenciario y rehabilitación social, junto a la imputabilidad; Ley 103; infracciones de adolescentes, fue el tema de mayor análisis.

Killka katipay

Eje sobre Regulación o control de la comunicación, se definirá el próximo martes
Jueves, 15 de octubre del 2009 - 19:00 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Comunicación dejó pendiente, hasta el próximo martes, el tratamiento del eje temático 5, sobre regulación o control de los medios, en el marco del análisis de los tres proyectos de Ley de Comunicación, informó la presidenta del organismo, Betty Carrillo.

Killka katipay

Listo informe para segundo debate que determina aumento de pensiones jubilares
Martes, 19 de octubre del 2010 - 00:12 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, presidida por la asambleísta Nivea Vélez, aprobó con seis votos el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social, que crea el mecanismo para revalorizar anualmente las pensiones del IESS sin necesidad de resolución de ningún organismo, a fin de reducir las brechas de desigualdad en los beneficios de la pensión y garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

 

Killka katipay

Comisión de Fiscalización archivó pedido de juicio político contra Ministro de Recursos Naturales No Renovables
Miércoles, 18 de julio del 2012 - 13:21 Elaborado por: Sala de prensa

Sobre la base de la moción presentada por la asambleísta Marllely Vásconez (AP), la Comisión de  Fiscalización, presidida por la legisladora nacional Silvia Salgado, decidió archivar el pedido de juicio político en contra del ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pastor, planteado por el parlamentario Cléver Jiménez, del Movimiento Pachakutik.

A favor de dicha propuesta se pronunciaron: Fernando Cáceres, Omar Juez, Lídice Larrea, Marllely Vásconez, Christian Viteri y Silvia Salgado.

Previamente, Galo Lara (PSP) mocionó que la Comisión de Fiscalización califique el correspondiente juicio, la cual recibió el voto favorable de Juan Aldaz, alterno de Tomás Zevallos; Alfredo Ortiz, y del proponente. En tanto, los asambleístas de la bancada de Alianza País votaron en contra.

En la sesión se registraron las ausencias de Luis Morales (PRIAN) y Abdalá Bucaram Pulley (PRE).

Cléver Jiménez, quien intervino en la reunión, reiteró que el Ministro Pástor ha incurrido en claras violaciones de los artículos 315 y 408 de la Constitución y otras leyes, respecto de la renegociación de contratos petroleros, la situación de los campos maduros, la firma con Ecuacorrientes, entre otros aspectos.

De su parte, los vocales de la comisión, que pertenecen a AP, coincidieron en destacar que el gobierno de la revolución ciudadana recuperó su soberanía en el manejo de la riqueza petrolera y el Ministro Pástor logró incrementar de 482 a 507 mil barriles diarios la producción del crudo, lo que ha significado una utilidad de 2 millones diarios de dólares para el Estado, dineros que han ido a la ejecución de obras viales, salud, educación, vivienda y modernización de la infraestructura en el sector hidrocarburífero.

Entre tanto, Silvia Salgado reconoció como positiva para el interés nacional la política petrolera desarrollada por el régimen, tras enfatizar que el legislador Jiménez ha basado sus argumentos en datos e información preliminar.

MG/pv

Killka katipay

“El país conocerá los productos legislativos y en fiscalización y juzgará nuestros actos”: Fernando Cordero
Jueves, 15 de octubre del 2009 - 20:53 Elaborado por: Sala de prensa

Para el martes de la próxima semana tenemos previsto el estudio, en primer debate, del proyecto de Ley del Servicio Público, y estamos trabajando en la construcción de varias leyes a favor de los diversos sectores del país, dijo el titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, al exhortar a la ciudadanía a que en pocos días más conozca en detalle los productos legislativos y de fiscalización.

Killka katipay

Se definen normas para desginar Procurador y Superintendentes
Miércoles, 20 de octubre del 2010 - 00:03 Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de reformas a la Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, mediante el cual se definen con claridad los procedimientos para la designación del Procurador General del Estado y de los Superintendentes de Bancos, de Compañías y de Telecomunicaciones.

 

Killka katipay

Pleno tratará mañana reformas a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas
Lunes, 23 de julio del 2012 - 21:26 Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión 177 del Pleno convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, para mañana, martes 24 de julio a las 9h30, se tratará en primer debate los proyectos de reformas a las leyes de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la provincia de Galápagos, publicada en el Registro Oficial número 278 del 18 de marzo de 1998.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador