El Pleno de la Asamblea, con 71 votos de 124 asambleístas presentes, no aceptó el pedido de autorización para iniciar el enjuiciamiento penal del asambleísta Galo Lara Yépez, que fuera presentado mediante oficio No. 1779-SSPCNJ-2011, de 10 de noviembre de 2011, suscrito por el doctor Homero Jara, Secretario Relator de la Corte Nacional de Justicia. La querella fue planteada por el presidente de la República, Rafael Correa Delgado.
En el marco del taller sobre Territorialidad, Movilidad y Frontera, Reconocimiento de los Derechos de los Pueblos no Contactados y en Aislamiento, Guisseppe Tonello, licenciado en Filosofía Teorética en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma-Italia, precisó que la explotación de petróleo se podría dar en los campos Tiputini y Tambococha, pero no en el Ishpingo por cuanto en este sector hay la posibilidad de que se encuentren pueblos no contactados, tras señalar que está consciente que en esta zona es donde más petróleo hay.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, convocó a los asambleístas para mañana, a las 09H00, para tramitar en primer debate el proyecto de Ley Orgánica para el Ejercicio y la Aplicación de los Derechos Colectivos consagrados en la Declaración de las Naciones Unidas, sobre los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas; y, en segundo debate el proyecto de Ley de Protección e Inmunidad de la Comisión Encargada de investigar y establecer los hechos relacionados con lo acontecido en Angostura el 1 de marzo de 2008.
Asambleístas de distintos partidos políticos resaltaron la importancia de legislar en materia de los derechos de la naturaleza, constantes en la Constitución, por ello, destacaron la importancia de este proyecto Ley de protección del Cóndor Andino y otras Especies de Flora y Fauna en peligro de extinción, que busca proteger de forma integral las especies de fauna y flora amenazadas o en peligro de extinción.
La Comisión de Fiscalización y Control Político, presidida por la asambleísta Silvia Salgado Andrade, luego de analizar las pruebas de cargo y de descargo presentadas por las partes, con seis votos a favor, archivó el trámite de juicio político contra la ministra de Educación, Gloria Vidal, por cuanto no se ha evidenciado incumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales y, más bien, ha demostrado que en su gestión ha contribuido con los objetivos y metas de la educación constantes en el Plan Nacional del Buen Vivir.
Continuando con el proceso de recolección de observaciones al pedido del Ejecutivo de declarar de interés nacional la explotación en los bloques 31 y 43 del ITT, la Comisión de Biodiversidad, presidida por el asambleísta, Carlos Viteri Gualinga, sesionará, mañana martes 17 de septiembre, a partir de las 17:00, en la sede de la comunidad del milenio, Pañacocha, cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos.
Para este jueves, 22 de diciembre, a las 10h00, está convocada la reinstalación de la sesión No. 115 del Pleno de la Asamblea Nacional, con el propósito de votar el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
En efecto, el presidente de la Legislatura, Fernando Cordero Cueva, convocó a la reinstalación de la sesión, una vez que el asambleísta ponente, Vicente Taiano, presentó el texto alternativo.
Contenido de la propuesta
En cuanto al trámite de la consulta prelegislativa, se plantea que las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano y el pueblo montubio tienen derecho a ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar sus derechos colectivos, de conformidad con la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos.
Enjuiciamiento civil o penal
De acuerdo al texto propuesto, para el inicio de la instrucción fiscal o enjuiciamiento civil o penal en contra de un asambleísta, se requerirá autorización previa de la Asamblea con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes; de no existir dicha votación afirmativa, la autorización se entenderá como negada, excepto para los casos que no se encuentren relacionados con el ejercicio de sus funciones. Si la solicitud del fiscal competente o de los jueces, según corresponda, no se contesta en el plazo de 30 días, se entenderá concedida.
También se determina que los jueces y fiscales se abstendrán de iniciar y tramitar causas civiles o penales, así como actos preparatorios, que se presenten en contra de los asambleístas, por las opiniones que emitan o por las decisiones o actos que realicen en el ejercicio de sus funciones, dentro y fuera de la Asamblea, o por los actos que realicen u opiniones que emitan en los procesos de fiscalización.
Destitución de autoridades del Legislativo
Para la destitución del cargo de cualquier autoridad de la Función Legislativa, por arrogación de funciones o por obstrucción manifiesta al cumplimiento de la LOFL, se requerirá mayoría calificada, según el texto preparado por Vicente Taiano.
Escolta Legislativa
La Escolta Legislativa estará integrada por elementos en servicio activo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional. La Escolta podrá solicitar el apoyo de cualquier otra entidad pública. El Comandante de la misma será un oficial de FFAA en grado de coronel o su equivalente, designado por el Presidente de la Asamblea de entre las ternas de oficiales, proporcionadas por el Ministro de Defensa y estará a órdenes exclusivas del Presidente de la Asamblea.
MG/pv