Boletines de Prensa

En Cuenca se debatirá la Educación Municipal
Viernes, 16 de octubre del 2009 - 18:18 Elaborado por: Sala de prensa

El lunes 19 de octubre, en la ciudad de Cuenca, la Comisión Ocasional de Educación iniciará el primer Foro de Difusión de la Ley de Educación General con el tema la Educación Municipal.

Killka katipay

Pleno impedido de resolver el veto parcial de la Ley Orgánica de Educación Superior por ausencia de la oposición
Martes, 28 de septiembre del 2010 - 01:43 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional fue impedido de resolver el veto parcial del proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior, debido a que legisladores de los grupos de oposición abandonaron la sala de sesiones, minutos antes de que se plantearan las mociones para el allanamiento y/o ratificación del texto original del referido cuerpo legal.

 

Killka katipay

En Cuenca Comisión de los Derechos de los Trabajadores busca solución en caso ERCO.
Lunes, 19 de octubre del 2009 - 16:14 Elaborado por: Sala de prensa

En la ciudad de Cuenca, una delegación de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, de la Asamblea Nacional, presidida por Nivea Vélez, busca solución al conflicto laboral que viven los trabajadores de la Compañía Ecuatoriana del Caucho (ERCO).

Killka katipay

En el país ha existido un divorcio entre el presupuesto y la planificación: Paco Velasco
Lunes, 27 de septiembre del 2010 - 23:11 Elaborado por: Sala de prensa

A criterio del presidente de la Comisión de Régimen Económico, Francisco Velasco, el proyecto de Código de Planificación de las Finanzas Públicas, prevé importantes cambios en el modelo de gestión del Estado, en aspectos como política pública, como un instrumento para la garantía de derechos y el logro de resultados, planificación como obligación del Estado; planificación de mediano y largo plazo, vinculada a la programación plurianual y el presupuesto; construcción social de la política pública; y la  inversión pública como instrumento clave para el desarrollo.

Killka katipay

“Lo que se ha hecho en Paraguay es un burdo golpe de Estado”: Gabriel Rivera (AP)
Lunes, 25 de junio del 2012 - 17:53 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Gabriel Rivera López, miembro de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, aseguró que “lo ocurrido en Paraguay no es otra que un burdo golpe de Estado, que está más o menos aderezado o escondido en una supuesta legalidad y constitucionalidad”.

Las decisiones del poder público no solamente deben ser formalmente válidas, sino legítimas, que respeten la voluntad del pueblo, enfatizó, al expresar su “más absoluto y contundente rechazo a los golpes de Estado”

Sostuvo que “como legisladores y miembros del Movimiento País, nosotros lo rechazamos y nos sumamos a la unidad latinoamericana que ha repudiado esa situación”, al destacar la actitud del Ecuador, al igual que en los próximas horas se pronunciarán las naciones que integran Unasur, que se reunirán en Lima, Perú, a fin de adoptar medidas para evitar que se vuelva a repetir lo que sucedió en Honduras con el presidente Zelaya, los intentos de desestabilización en Bolivia, Venezuela y 30-S en Ecuador.

Debemos garantizar la estabilidad y gobernabilidad democrática en nuestros países de América Latina y rechazar cualquier intervención que signifique romper esa convicción que tienen nuestros pueblos, puntualizó, tras subrayar que Alianza País pondrá en conocimiento del Pleno una resolución al respecto.

Propuesta contra la inseguridad

Ante los recientes asaltos en agencias de bancos en centros comerciales, Gabriel Rivera, propuso definir un protocolo para normar el retiro y depósito de valores por parte del sistema financiero, estableciendo horarios especiales cuando hay menor tránsito de personas.

Dijo que es necesaria una veeduría ciudadana que controle que las entidades financieras cumplan ese protocolo y cuenten con el indispensable número de guardias, para proteger las instalaciones del lugar y, lo que es más, la integridad y vida de la comunidad.

En dicho protocolo hay que fijar acciones de evacuación ciudadana, frente a posibles asaltos, una balacera, etc.,  tal cual se hace con desastres naturales. También se puede estudiar la pertinencia de sacar las agencias bancarias de los centros comerciales, concluyó.

MG/pv

Killka katipay

FEF pide que se garantice su autonomía de gestión en nueva Ley de Deporte
Lunes, 19 de octubre del 2009 - 22:16 Elaborado por: Sala de prensa

Al recibir a los dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), el presidente de la Comisión Ocasional de Deportes, Abdalá Bucaram Puley, reconoció que la entidad rectora del balompié ha cumplido una trascendental gestión  en la última década.

Killka katipay

En octubre se iniciará proceso de validación del proyecto de Ley de Educación Intercultural
Jueves, 23 de septiembre del 2010 - 22:10 Elaborado por: Sala de prensa

En la reunión de trabajo mantenida hoy entre la Comisión Ocasional de Educación y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) se decidió, entre otras cosas, realizar seis talleres regionales y uno nacional, a fin de validar las consultas efectuadas a las comunidades y pueblos indígenas sobre el proyecto de Ley de Educación Intercultural.

Además, se conformó un equipo técnico especializado, con delegados del organismo legislativo, Coniae, de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y de Pachakutik, que tendrá la responsabilidad  de establecer las fechas y agenda de los correspondiente foros.

César Rodríguez, presidente de la Comisión Ocasional, anunció que los primeros días de octubre se iniciaría la validación y se cerraría el proceso  hasta la tercera semana del mismo mes, por lo que exhortó a los sectores indígenas agilizar el tema.

Nuestro mayor objetivo es que la ley sea el resultado del más amplio debate y consenso, desde una visión que fortalezca los saberes ancestrales, la identidad, la historia y la interculturalidad, por tanto aspiramos que este transcendental cuerpo jurídico entre en vigencia y a regir plenamente el 2011; en el encuentro nacional se podría consolidar los entendimientos y  alternativas a los nudos críticos, enfatizó.

Entre tanto, Marlon Santi, presidente de la Conaie y los legisladores Gerónimo Yantalema y Diana Atamaint coincidieron en solicitar que los acuerdos cuenten, oportunamente, con el aval del Presidente de la República, para evitar posibles vetos que modifiquen sustancialmente el documento original.

Propusieron que los foros se lleven a cabo en las regiones Costa,  Sierra  y la Amazonía, así como que las organizaciones indígenas legalmente reconocidas, a través de sus representantes, lleven la voz de sus mandantes en la validación de la consulta.

El lunes 27 de septiembre se efectuará una nueva reunión para definir el respectivo cronograma.

MG/pv

Killka katipay

Asambleísta Dora Aguirre rechaza pretendida criminalización de migrantes
Miércoles, 21 de octubre del 2009 - 00:07 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Dora Aguirre, representante de los migrantes ecuatorianos en Europa, Asia y Oceanía y Vicepresidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, rechazó contundentemente las declaraciones de quienes nacionalizan cualquier acción delictiva, porque criminaliza a las personas de origen extranjero.

Killka katipay

Ley de Servicio Público no conculca derechos de militares y policías, asegura Irina Cabezas
Viernes, 01 de octubre del 2010 - 22:24 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta encargada de la Función Legislativa, Irina Cabezas,  destacó que el artículo 115 de la Ley de Servicio Público recoge importantes beneficios para las Fuerzas Armadas, Policía y Cuerpo de Bomberos, como el pago de horas extras, en reconocimiento al esfuerzo y sacrificio que realizan por el país.

Enfatizó que se ha dado una mala información y, como tal, se ha generado desinformación respecto a los derechos de los uniformados, lo que, lamentablemente, derivó  en una protesta de una minoría de la Policía Nacional que puso en riesgo la institucionalidad del Ecuador y la vigencia plena de la democracia.

Es inaceptable que la actitud de malos elementos policiales haya provocado una conmoción nacional, que puso en riesgo la vida del presidente de la República, Rafael Correa Delgado, descuidando su obligación constitucional, moral y legal de precautelar la seguridad de la ciudadanía, precisó.

Explicó que para esta víspera se convocó a la sesión 62 a fin de solventar el tema, pero en vista de que no existían las garantías y la seguridad para el primer mandatario, ya que a esa hora no había sido liberado, se vio en la obligación de suspender dicha convocatoria. Es más, bajo presiones o chantajes  la Asamblea no va a sesionar, agregó.

Insistió que “esta Asamblea no está en un tema de negociaciones. No trabaja para el boicot ni la desestabilización, sino para precautelar la democracia”.

La asambleísta Irina Cabezas llamó al orden a quienes se insubordinaron y que se informen bien sobre el contenido del proyecto de Ley de Servicio Público, pues no se puede seguir mal informando a la ciudadanía. Los policías son conciudadanos y compañeros nuestros a quienes no se les va a quitar ningún derecho o consideración que han tenido, subrayó.

“Le digo al país, con la mayor firmeza, que esta Asamblea no iba a hacer un texto de ley que conculque o violente esos derechos”, finalizó la Presidenta (e) de la Legislatura.

MG/pv

Killka katipay

Ministro de Recursos Naturales no Renovables acudirá a la Comisión de Derechos Colectivos
Viernes, 29 de junio del 2012 - 20:15 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad, Lourdes Tibán, invitó al ministro de Recursos Naturales no Renovables, Wilson Pástor; y, al director Ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, Francisco Polo, para que expliquen ante el organismo las razones técnicas y legales que motivaron el cambio en las asignaciones de cupos para la entrega de bombonas de gas licuado de petróleo-GLP, a los pobladores del Carchi.

 

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador