Boletines de Prensa

Fernando Cordero condecoró a ex Secretario de la Asamblea Nacional, por su aporte profesional al país
Jueves, 10 de marzo del 2011 - 15:37 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Legislatura, Fernando Cordero Cueva, en un acto solemne, entregó al ex Secretario de este organismo, Francisco Vergara Ortiz, la condecoración Asamblea Nacional de la República del Ecuador, “Dr. Vicente Rocafuerte” al mérito profesional.

{mp3}francisco-vergara{/mp3}

Killka katipay

Cuatro temas serán tratados por los asambleístas en la sesión 205
Lunes, 26 de noviembre del 2012 - 11:31 Elaborado por: Sala de prensa

De conformidad con el artículo 12, numeral 3 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, convocó a la sesión 205 del Pleno, a realizarse mañana, martes 27 de noviembre de 2012, a las 10:30, con la finalidad de tratar cuatro temas que constan en la agenda.

Killka katipay

Se excluyó a las telecomunicaciones de la Ley de Comunicación
Miércoles, 14 de octubre del 2009 - 23:25 Elaborado por: Sala de prensa

La comisión ocasional que conoce los tres proyectos excluyó legislar sobre las telecomunicaciones en el proyecto de Ley de Comunicación.

Killka katipay

En ceremonia especial, se oficializó la designación de la excámara del Senado como Salón de la Libertad “José Mejía Lequerica”
Miércoles, 28 de noviembre del 2012 - 00:45 Elaborado por: Sala de prensa

En un ambiente matizado de luces y colores, este martes se desarrolló la ceremonia de denominación oficial de la excámara del Senado, con el nombre de Salón de la Libertad “José Mejía Lequerica”, en cumplimiento de la resolución adoptada por el Pleno, el pasado 15 de noviembre.

Con esta oportunidad, también, se presentó el facsímil de la Constitución de Quito, expedida hace más de 200 años, el 15 de febrero de 1812.  La Constitución Quiteña o Pacto Solemne de la Sociedad y Unión entre las provincias que formaban el Estado de Quito, fue aprobada por el Primer Congreso Constituyente, establecido en 1811.

A este acto solemne asistieron representantes del cuerpo diplomático, asambleístas, miembros de la Academia de Historia, medios de comunicación y más de 200 invitados.

Parlamentario revolucionario

En su intervención, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, destacó que José Mejía Lequerica se caracterizó por ser un parlamentario revolucionario. Mucho de lo que se puede leer y conocer sobre este ilustre personaje, hoy está rodeado de un velo de misterio y leyenda, sin embargo, desde su nacimiento, su vida fue una constante lucha por el conocimiento, la libertad y la igualdad, en una sociedad anclada en el pasado, como fue la quiteña del Siglo XVIII, subrayó.

Precisó que su infancia y adolescencia fueron marcadas por la escasez y la estrechez económica, que supo sobrellevar con una enorme dedicación e inteligencia para el estudio, lo que -a la postre- le acercó al precursor y sabio quiteño Eugenio Espejo, quien lo guió y con el tiempo pasó a ser parte de su familia, ya que José Mejía se casó con su hermana, Manuela Espejo.

Se desempeñó como profesor de varias cátedras y, luego, como parlamentario, en las Cortes de Cádiz, de España, defendió con amor y pasión los derechos de su patria y la causa de América, especialmente las libertades civiles.

Resaltó que nació, creció y luchó en una época profundamente revolucionaria, que con gran capacidad, formación e inteligencia, supo aquilatar y sopesar para entregar toda su energía y aporte, como si su vida hubiese tenido como único propósito legar para la posteridad, la que históricamente ha sido la primera y más importante Constitución Liberal que ha tenido el imperio español, la de Cádiz.

Acertada decisión

Entre tanto, Juan Cordero Íñiguez, director de la Academia Nacional de Historia, calificó de acertada la decisión del Pleno de la Asamblea de designar con el nombre de José Mejía Lequerica a la excámara del Senado, por tratarse de un personaje de la historia quiteña que transcendió en el mundo.

Reseñó que la Constitución de 1812 se convirtió en una especie de nacimiento del constitucionalismo y una nueva historia jurídica en nuestro país, que ratificó que el poder está en el pueblo, que delega a sus representantes su ejercicio, a través de tres funciones fundamentales: Ejecutiva, Legislativa y Judicial, que no existe el derecho debido de los reyes, como se había sostenido a lo largo de más de tres siglos.

Insistió que en esa Carta Política se consagró la libertad y autonomía. “Nuestra capital es Luz de América y lo seguirá siendo con reconocimiento internacional. Dicha Constitución y la de 2008, aprobada en referéndum por el pueblo, se relacionan en cuanto a las disposiciones que marcan un camino para avanzar en la conquista hacia el buen vivir”, concluyó.

MG/eg

Killka katipay

Conea explica por qué no se ha otorgado carta de acreditación a universidades
Jueves, 15 de octubre del 2009 - 19:56 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación, Conea, Arturo Villavicencio, concurrió a la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad, presidida por Marco Murillo, para explicar los motivos por los cuales no ha otorgado la Carta de Acreditación Institucional a las universidades y escuelas politécnicas, en particular a la Escuela Politécnica del Chimborazo, Espoch.

Killka katipay

“La Asamblea quiere la mejor Ley de Comunicación”: Fernando Cordero
Martes, 15 de marzo del 2011 - 15:42 Elaborado por: Sala de prensa

“La Asamblea Nacional quiere la mejor Ley de Comunicación posible, sin obstruccionismos, sin evasivas para enfrentar los problemas que podrían estar persistiendo entre una vieja legislación que está vigente y la nueva Constitución que es exigente, con respeto a lo estipulado en convenios internacionales”, manifestó el titular de la Función Legislativa, Fernando Cordero, al recibir del Director de la UNESCO en Quito, Edouard Makoto, el Informe Análisis del Desarrollo Mediático en Ecuador 2011. Haga click aquí para ver el documento.

Ir a descargar

Killka katipay

Comisión de Soberanía sugiere al Pleno ratificar "Acuerdo de Complementación Económica entre Ecuador y Guatemala"
Miércoles, 28 de noviembre del 2012 - 21:59 Elaborado por: Sala de prensa

Por unanimidad (ocho votos afirmativos), la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, aprobó la solicitud del Presidente de la República para ratificar el “Acuerdo de alcance parcial de complementación económica entre los Gobiernos de las Repúblicas de Ecuador y Guatemala”.

 

Killka katipay

"Aprendamos de los errores y construyamos una nueva nación"
Viernes, 16 de octubre del 2009 - 16:25 Elaborado por: Sala de prensa

Afirmaron estudiantes del Colegio Americano de Quito en una visita a la Sede de la Asamblea Nacional

Killka katipay

Piden se establezcan causales para la revocatoria del mandato
Miércoles, 16 de marzo del 2011 - 19:46 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Gobiernos Autónomos, presidida por Virgilio Hernández, recibió a la presidenta del Tribunal Contencioso Electoral, Tania Arias; y, a la jueza de este organismo, Ximena Endara, quienes presentaron una propuesta de reforma al Código de la Democracia sobre la justificación del no sufragio; el pago de multa por incumplimiento de la obligación de integrar las juntas receptoras del voto, así como la necesidad de determinar las causales para la revocatoria del mandato.

Killka katipay

8 de noviembre concluirá plazo para presentar informe de Código Territorial
Lunes, 19 de octubre del 2009 - 17:37 Elaborado por: Sala de prensa

El próximo 8 de noviembre será la fecha máxima para que la Comisión de Gobiernos Autónomos presente el informe para segundo debate del proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, luego que el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, concedió la prórroga, sustentado en el artículo 61 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador