Boletines de Prensa

Proyectos de Ley de Comunicación, Recursos Hídricos y Código Integral Penal, los retos por cumplir en este nuevo período legislativo: Marllely Vásconez
Martes, 28 de agosto del 2012 - 18:42 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Marllely Vásconez, representante nacional por PAIS, resaltó que en este nuevo período legislativo se deberán aprobar los proyectos de ley de Comunicación, de Recursos Hídricos y el Código Integral Penal, que han concitado el interés de la ciudadanía, tomando en cuenta que permitirán alcanzar el buen vivir de las personas, que fue un objetivo de la revolución ciudadana.

 

Killka katipay

Asamblea recibió pro forma y plan nacional de desarrollo
Viernes, 06 de noviembre del 2009 - 18:38 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, recibió de la SENPLADES y del Ministerio de Finanzas el Plan Nacional de Desarrollo, las pro formas presupuestarias correspondientes a los años 2009 y 2010 y la programación presupuestaria cuatrianual, de conformidad con lo que establece la Constitución de la República. Haga click en el año para ver las pro formas 2009 y 2010 .

Killka katipay

Defensoría del Pueblo y Universidad Técnica del Norte piden mayor atención dentro del presupuesto 2011
Miércoles, 17 de noviembre del 2010 - 19:10 Elaborado por: Sala de prensa

Tomando en cuenta que la educación superior es gratuita, tal cual lo dispone la Constitución, las universidades dependen de los recursos financieros del Estado, por tanto, dichos presupuestos deberían entregarse oportunamente, precisó Antonio Posso, rector de la Universidad Técnica del Norte.

Informó que su institución postuló para el ejercicio económico 2011, en recursos de inversión nueve millones quinientos mil dólares, los mismos que fueron debidamente justificados a través de los respectivos proyectos que los calificó la Secretaría Nacional de Desarrollo (Senplades), pero esa propuesta no ha sido considerada en la pro forma presupuestaria del próximo año, situación en la que estaría también la Universidad Central, agregó.

En todo caso, Posso Salgado comentó que es factible una reprogramación de alrededor del 40% de los recursos de inversión de este ejercicio económico, que no podrá ejecutarse hasta el 31 de diciembre de 2010.

Imposible cumplir funciones específicas

Entre tanto, el defensor del Pueblo del Ecuador, Fernando Gutiérrez Vera, explicó que el organismo  cuenta con 24 oficinas en las capitales de provincia, además de ciertas delegaciones en el exterior, con 250 funcionarios de carrera y 48 con la modalidad de contrato.

Argumentó que en lo que va del 2010 se ha recibido 32 mil peticiones – quejas ciudadanas sobre violaciones a los derechos humanos- las cuales se han atendido en la medida de las posibilidades económicas.

Bajo estos antecedentes, Gutiérrez solicitó que se respete el pedido de asignar  11 millones para la institución en el presupuesto próximo año, a fin de poner en marcha sus planes estratégicos y operativos, para garantizar los derechos de la población, que  han sido destacados en las normas constitucionales.

Puntualizó que se ha fijado un presupuesto de siete millones 400 mil dólares, que, a no dudarlo, impedirá que la Defensoría pueda cumplir, a cabalidad, con sus delicadas funciones, en desmedro de los intereses de la comunidad.

MG/eg

 

 

Killka katipay

Aproximadamente 4 mil animales y plantas se encuentran en peligro de extinción y el cóndor andino está en riesgo de desaparecer: Rolando Panchana
Miércoles, 29 de agosto del 2012 - 17:29 Elaborado por: Sala de prensa

En el segundo debate del proyecto de Ley de Protección del Cóndor Andino y Otras Especies de Fauna y Flora Amenazadas o en Peligro de Extinción en el Ecuador, el presidente de la Comisión de Biodiversidad, Rolando Panchana Farra, ponente de esta normativa señaló que aproximadamente 4.030 animales y plantas en nuestro país se encuentran en peligro de extinción y que el cóndor andino está en riesgo de desaparecer, tomando en cuenta que en la actualidad apenas existen 50 ejemplares.

 

Killka katipay

Proyecto de Ley de Servicio Público pasó el primer debate
Viernes, 06 de noviembre del 2009 - 23:46 Elaborado por: Sala de prensa

El pleno de la Asamblea Nacional, debatió cerca de siete horas el proyecto de Ley de Servicio Público que tiene por objetivo propender al desarrollo profesional, técnico y personal de los servidores públicos, en búsqueda de lograr el permanente mejoramiento, eficiencia, eficacia, productividad del Estado y de sus instituciones, mediante el establecimiento, funcionamiento y desarrollo de un sistema técnico de administración de recursos humanos, en igualdad de derechos y obligaciones sin ninguna clase de discriminación.

Killka katipay

Socialización del COOTAD continuará en Tungurahua, Santo Domingo, Zamora y Loja
Jueves, 18 de noviembre del 2010 - 21:49 Elaborado por: Sala de prensa

Los talleres de socialización del Código de Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (Cootad) continuarán en Tungurahua, Santo Domingo de los Tsáchilas, Zamora Chinchipe y Loja.

Killka katipay

Asamblea inició plan de ahorro de energía eléctrica
Lunes, 09 de noviembre del 2009 - 18:23 Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea Nacional puso en marcha un plan de ahorro de energía, con el fin de contribuir a enfrentar la emergencia que vive el país, como consecuencia del estiaje en la central hidroeléctrica de Paute.

El Administrador General, Francisco Torres, informó que la institución cuenta con un sistema automatizado que abastece de energía eléctrica durante todo el día, de modo que no se interrumpen las actividades legislativas.

Killka katipay

Asamblea Nacional recibirá reconocimiento por parte de los jubilados del país
Lunes, 22 de noviembre del 2010 - 22:59 Elaborado por: Sala de prensa

El Comité Ejecutivo de la Federación Provincial de Jubilados de Pichincha rendirá, este jueves, un homenaje de gratitud al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva y a la titular de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, Nivea Vélez, por haber hecho posible el alza de sus pensiones jubilares.

En efecto, los jubilados del Ecuador, este jueves 25 de noviembre, a las 10h30, en sesión solemne, agradecerán a las autoridades legislativas, así como a los integrantes de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores por haber incidido en la aprobación de la reforma a la Ley de Seguridad Social para la actualización e incremento de las pensiones jubilares.

Como se recuerda, esta reforma aumenta las pensiones jubilares desde enero del presente año; los nuevos montos varía entre 40 y 60 dólares durante el año 2010.

Los 276 498 pensionistas beneficiarios de esta ley están considerados en cuatro grupos: 17 704 por invalidez; 168 790 por vejez; 56 672 por viudedad; 33 242 por orfandad.

A partir del 2011 las pensiones se incrementarán automáticamente por medio de cinco coeficientes, con lo cual quienes menos reciben tendrán un incremento mayor.

Igualmente, las viudas incrementan sus pensiones del 40% a 60% en relación con la renta de su cónyuge o conviviente reconocido. Los viudos, por primera vez recibirán el mismo trato, pues hasta antes de la aprobación no tenían derecho a este beneficio.

RSA/pv

Killka katipay

Presidente Fernando Cordero constató el resultado de verificación de firmas del Movimiento PAIS
Martes, 04 de septiembre del 2012 - 01:22 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, visitó el Centro de Exposiciones Quito, con la finalidad de constatar el resultado de verificación de firmas del Movimiento PAIS; y, en entrevista con el Ciudadano TV señaló que este proceso debería ser más visible de lo que ya es, porque en 182 años de vida republicana que tiene el Ecuador, ninguna organización política ha sido validada el 100% de las firmas de los padrones, formularios que se presentan para la adhesión social.

 

Killka katipay

“El agua no puede ser objeto de acuerdo comercial”: Jaime Abril
Martes, 10 de noviembre del 2009 - 19:46 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos y Aprovechamiento del Agua y en medio de la expectativa de los dirigentes indígenas, el presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Jaime Abril dijo que “el agua por su trascendencia para la vida, la economía y el ambiente, no puede ser objeto de ningún acuerdo comercial, con gobierno, entidad multilateral o empresa extranjera alguna”.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador