La vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Irina Cabezas, la ministra de la Producción, Nathaly Cely, y asambleístas de diversas bancadas legislativas, socializaron el índice del Proyecto del Código de la Producción, previo al envío formal de esta iniciativa por parte del Ejecutivo.
El presidente de la Comisión Ocasional de Comunicación y ponente del proyecto de Ley de Comunicación, en la reinstalación de la sesión 136 del Pleno, subrayó que si se aprueba la propuesta será posible la democratización de la comunicación, sus medios y tecnologías.
Luego de aprobar por unanimidad en segundo debate el proyecto de Ley Interpretativa que beneficia a los posesionarios de sector Atucucho, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, se dirigió a los beneficiarios para felicitarles y exteriorizarles su total apoyo para convertir a este sector en el mejor barrio de Quito.
La presidenta de la Comisión de Fiscalización y Control Político, Silvia Salgado Andrade, convocó a los miembros del organismo para el próximo lunes, 16 de abril a las 16:00, con el propósito de para avocar conocimiento de la solicitud de juicio político en contra del Canciller de la República, Ricardo Patiño, propuesto por el legislador Fernando Aguirre.
El asambleísta Marco Murillo junto a autoridades, docentes, trabajadores y estudiantes de la Universidad Interamericana del Ecuador y ciudad Politécnica Universitaria y Tecnológica del Ecuador, de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, dijo que en el proceso de evaluación a las universidades se “han visto violaciones constitucionales, como al artículo 26 que establece el derecho a la educación de todas y todos las ecuatorianos”.
Considerando la importancia de la adopción de políticas encaminadas a proteger el cacao de calidad que produce el Ecuador, mejorar las plantaciones, los rendimientos del producto, el nivel de vida de los productores y con ello optimizar la competitividad e incrementar los ingresos provenientes de las exportaciones, la Comisión de Desarrollo Económico tiene previsto para mañana, miércoles 14 de octubre, a partir de las 10H30, recibir los aportes de cinco expertos, quienes analizarán la situación actual y perspectivas del Cacao Fino Arriba.
En la sesión de este martes, 20 de julio, se procederá a la fase de votación del proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
La respectiva convocatoria a la continuación de la sesión 46, a partir de las 12h00, la realizó el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Codero Cueva, de conformidad con el artículo 12, numeral 3 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
El pasado martes, 13 de julio, estaba previsto resolver el tema. En esa ocasión, el titular de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y de Tecnología, Raúl Abad Vélez, presentó un adéndum de 26 enmiendas al articulado.
Raúl Abad reiteró que ha recogido el 95% de las observaciones propuestas por los asambleístas en el segundo debate de este cuerpo legal, así como las opiniones de la Academia y demás sectores involucrados en este tema, mismas que han permitido mejorar el texto, tanto en aspectos de forma como de fondo.
Por solicitud del asambleísta, se abrió un período para la recepción de nuevas propuestas y sugerencias, en el afán de generar los consensos necesarios para la aprobación de la ley.
Sesión 48
Previamente, el martes, a las 11h30, la Asamblea continuará la sesión 48, con el propósito de recibir la votación, en segundo debate, del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado.
La propuesta se orienta a que el Banco Central del Ecuador (BCE), tenga un solo balance general, que contará con dos sistemas de información contable (reservas y operaciones). También establece los plazos para las transferencias de sus bienes culturales y no culturales al Ministerio de Cultura.
El informe fue aprobado por los asambleístas Francisco Velasco, Betty Amores, Viviana Bonilla, Irina Cabezas, Juan Carlos Cassinelli, Ramón Vicente Cedeño, Vanessa Fajardo. En contra votaron María de Lourdes Alarcón, Sylvia Kon, Luis Noboa y Patricio Quevedo.
MG/pv