Boletines de Prensa

Código Territorial de 632 artículos se votará este viernes en Comisión de Gobiernos Autónomos
Jueves, 04 de febrero del 2010 - 23:58 Elaborado por: Sala de prensa

Los gastos de la juntas parroquias fueron una de las últimas decisiones de la Comisión de Gobiernos Autónomos, previo a la votación de los 632 artículos, 5 disposiciones generales, 33 transitorias, 2 reformatorias y 1 final, del proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, cuya votación en la comisión se realizará este viernes, a partir de las 9h00, y luego se elaborará el informe para segundo debate que será remitido al Presidente de la Asamblea Nacional.

Killka katipay

Asamblea hará encuesta nacional para construir leyes
Lunes, 08 de febrero del 2010 - 16:59 Elaborado por: Sala de prensa

Las Organizaciones sociales y los ciudadanos podrán pronunciarse sobre las leyes que consideren prioritarias

Luego de culminar el trámite de las nueve leyes “urgentes” que le quedan a la Asamblea, se prevé la aprobación -en el Pleno- de un plan legislativo para los próximos tres años y medio de funciones que les restan a los actuales 124 asambleístas.

Esa planificación debe incluir los cuerpos legales que sean prioritarios según el mismo Parlamento, según el Ejecutivo, según las organizaciones sociales y según la ciudadanía. Para construir esa agenda se aplicará una encuesta nacional para conocer el criterio de los ciudadanos.

Ellos deberán dar a conocer los temas que les interesa regular a través de las leyes. Pero, según explicó el presidente de la Legislatura, Fernando Cordero, no solo la encuesta arrojará esos datos sino también un estudio que realizarán los alumnos de sexto curso de los colegios.

Esta información se referirá a un “diagnóstico” sobre la problemática de los diversos sectores sociales. Adicionalmente se abrirá un espacio en la Web de la Asamblea para que la gente deje sus “aspiraciones” y se hará una campaña en radio, televisión y prensa escrita.

Las otras leyes

“La guía de trabajo no será una camisa de fuerza”, dijo Cordero, al tiempo que señaló que se tratará de que los proyectos de ley no lleguen de forma intempestiva pues se espera que en adelante los textos sean debatidos con la ciudadanía desde sus ideas iniciales.

No obstante, sí habrá cabida para proyectos de urgencia ministerial como los de carácter económico urgente. En este aspecto, indicó Cordero, ya existe el acuerdo con el Ejecutivo, desde donde también se enviarán propuestas sobre las leyes más importantes.

La campaña

Los anuncios de prensa, radio y televisión que motivarán a las personas a remitir sus sugerencias estarán a cargo de la Dirección de Comunicación de la Asamblea. Julia Ortega, titular de ese departamento, comentó que la campaña se desarrollará durante el receso legislativo.

Eso significa que los mensajes se publicarán entre el 17 de febrero y el 4 de marzo, tiempo en el cual también se receptarán las iniciativas. Con esto se pretende dar vida al concepto constitucional de la co legislación, del cual los ciudadanos son parte.

Temas de las Leyes

PAIS

Economía

Solidaridad

Nuevos Códigos Penal y Procedimiento Penal

MPD-PK

Seguridad Social

Alianza Libertad

Libre Competencia Económica

ADE

Pesca

Leyes Especiales de Galápagos y la Amazonía

El plazo

El plan, a decir de Cordero, podría aprobarse hasta finales de abril. Pero las leyes que éste englobe no serán todas las que pongan en práctica las normas de la Constitución pese a que una de sus transitorias cita que todo el ordenamiento jurídico que requiere la Carta Política debe ser aprobado en el primer período de la Asamblea, es decir, hasta 2013.


Killka katipay

Asamblea tramitó en primer debate proyecto de Ley de manejo de chatarra ferrosa y no ferrosa
Martes, 06 de marzo del 2012 - 23:21 Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión 150 del Pleno, los asambleístas debatieron el proyecto de Ley de Comercialización, Transporte, Fundición, Reciclaje, Exportación e Importación de Chatarra Ferrosa, de iniciativa del asambleísta Luis Almeida Morán, sobre la base del informe elaborado por la Comisión de Biodiversidad.

 

Killka katipay

Sugieren respaldar la investigación como eje del mejoramiento de la educación
Martes, 09 de febrero del 2010 - 18:19 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión Especializada Ocasional de Educación, presidida por César Rodríguez, recibió a los presidentes de la Asociación Nacional de Planteles Educativos Experimentales (ANPEE); de la Federación Nacional de Empleados de las Direcciones Provinciales de Educación del Ecuador; y, al representante de los educadores populares de Chimborazo y Tungurahua, a fin de escuchar las sugerencias de este sector en torno al proyecto de Ley Orgánica de Educación General.

Killka katipay

Comisión 5 invitó a Secretaria de Gestión de Riesgos
Jueves, 01 de abril del 2010 - 17:16 Elaborado por: Sala de prensa

El próximo miércoles 7 de abril de 2010, a partir de las 09:00, deberá acudir a la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, la secretaria Nacional de Gestión de Riegos, María del Pilar Cornejo.

Killka katipay

Proyectos de Ley sobre Fiebre Aftosa y protección ambiental del ecosistema manglar serán tratados el jueves en el Pleno
Martes, 13 de marzo del 2012 - 18:28 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Legislatura, Fernando Cordero Cueva, convocó a la sesión No. 152 del Pleno, para el jueves 15 de marzo, a partir de las 9h30 con el fin de tratar en primer debate los proyectos de Ley Derogatoria de la Ley de Creación de la Comisión Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa (CONEFA); y, de Ley Orgánica de Protección Ambiental del Ecosistema Manglar.

Killka katipay

Docentes de Colegios Militares piden ser regidos por Ley de Educación
Miércoles, 10 de febrero del 2010 - 21:11 Elaborado por: Sala de prensa

Continuando con la socialización del proyecto de Ley de Educación General, la Comisión Ocasional encargada de su estudio, recibió las observaciones y comentarios de los representantes de los centros educativos de formación artesanal; Federación de Organizaciones Comunitarias para el Niño; Asociación de Empleados de los Colegios Eloy Alfaro y Abdón Calderón; Madres Comunitarias; y, Centros Ocupacionales.

La presidenta de la Asociación de Empleados Civiles del Colegio Eloy Alfaro, Marlene Heredia, solicitó que se cree una disposición que no solo reconozca estabilidad laboral en la transición de instituciones militares a públicas, sino el derecho a su inserción dentro del escalafón que establezca la nueva ley de Educación, con el respectivo nombramiento pero sin concurso de merecimientos, considerando que no es un ingreso al servicio público, porque legalmente son servidores públicos, y que además se atendrán a las evaluaciones.

Dijo que se han conculcado los derechos de este sector durante 8 años y que es hora de que se les reconozca como servidores públicos de manera oficial y se les involucre en la tabla salarial de la Senres de acuerdo con la norma técnica de clasificación que está reglamentada en la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa.

Así mismo, el presidente de la Asociación de Empleados Civiles del Colegio Abdón Calderón, Mauricio Maldonado Granda, solicitó que continúe en funciones el personal docente que al momento de la expedición de esta ley preste sus servicios en cualquiera de las instituciones educativas de las Fuerzas Armadas por más de dos años y que su relación laboral sea regulada por el Ministerio de Educación.

El asambleísta Gastón Gagliardo, tras comentar que la estabilidad laboral es un derecho establecido en la Constitución, sostuvo que es necesario invitar a las autoridades militares para escuchar sus puntos de vista.

Armando Aguilar, manifestó que en la normativa no solo debe incluirse la situación del personal de las instituciones militares educativas, sino también la infraestructura y determinar si es transferida al Ministerio de Educación.

María José Carrión que actuó como observadora del Ministerio de Educación dijo que se requiere estudiar cuáles son los mecanismos legítimos para incorporar personal en el magisterio y que trabajarán buscando alternativas al problema.

Artesanos quieren ser parte del sistema nacional de educación

Por su lado el representante de los Centros Educativos de Formación Artesanal, Carlos Andrango, propuso que la formación artesanal sea parte del sistema nacional de educación, como una educación alternativa reconocida para personas con o sin rezago escolar.

Indicó que la educación artesanal prepara mano de obra calificada que se incorpora en el sistema productivo del país acreditándose con un título profesional artesanal.

Educación inicial responsabilidad del Estado

La representante de la Federación de Organizaciones Comunitarias para el Niño, Doris Ortiz recomendó que en la ley conste la responsabilidad que debe tener el Estado en la educación inicial.

No desaparición de centros ocupacionales

La Directora de los Centros Ocupacionales, Martha Enríquez, tras informar que forman y educan en áreas técnicas a personas adultas comprendidas entre los 30 y los 60 años de edad, pidió que los centros ocupacionales no se cierren, ya que existen cerca de 13.000 educadores comunitarios que trabajan en base a un bono de 150 dólares mensuales, por lo que demandó estabilidad laboral, remuneración justa y reconocimiento de los años de servicio.

César Rodríguez, presidente de la Comisión Ocasional Especializada de Educación, indicó que los insumos, criterios y opiniones expuestos son fundamentales para seguir con este proceso histórico de construcción del proyecto de Ley Orgánica de Educación General.

A su vez, la vicepresidenta, María Alejandra Vicuña, señaló que se respetarán todos los derechos que están consagrados en la Constitución.

RSA/pv

 

 

Killka katipay

Comisión de Derechos Colectivos impulsa taller de capacitación sobre consulta previa
Miércoles, 09 de junio del 2010 - 17:57 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Derechos Colectivos desarrollará un taller de capacitación sobre el convenio 169 de la OIT y en especial respecto de la consulta previa libre e informada, con especialistas de la Organización Internacional del Trabajo, el próximo 23 de junio, en el ex Salón del Senado, según informó el presidente del organismo legislativo, Marco Murillo.

 

Killka katipay

Leonardo Viteri advierte que contralor Carlos Pólit no ha demostrado probidad en el cargo
Martes, 13 de marzo del 2012 - 15:19 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Leonardo Viteri Velasco advirtió que el contralor general del Estado, Carlos Pólit, no ha demostrado probidad para el desempeño de sus funciones, argumentando que “se han adulterado informes evitando que se castigue a los corruptos”.

Killka katipay

Presidente de la Asamblea coordina la reinserción de la representación ecuatoriana en el Parlamento Latinoamericano
Jueves, 11 de febrero del 2010 - 20:04 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, mantuvo este jueves una reunión de trabajo con el grupo de asambleístas que representará al Ecuador en el Parlamento Latinoamericano. El propósito es institucionalizar la participación de la Función Legislativa en los diferentes foros parlamentarios a nivel regional y continental.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador