El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, mediante carta, exhortó a Carlos Vallejo López devolver el tomo de actas auténticas de la Convención Nacional de 1852, retirado en préstamo del Archivo – Biblioteca el 26 de noviembre de 1993.
La Comisión de Derechos Colectivos aprobó por unanimidad el informe para segundo debate del proyecto de Ley de la Juventud, luego del proceso de socialización nacional y el análisis de propuestas realizadas por organizaciones y colectivos juveniles de todo el Ecuador.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, mantuvo una reunión de trabajo con los presidentes de las cuatro centrales de trabajadores, Cedocut, Mesías Tatamuez; Ceosl, Eduardo Valdez; CTE, Santiago Yagual y por la UGTE, Nelson Erazo, quienes plantearon sus preocupaciones en torno a los cambios que se están dando en relación las leyes laborales que atentarían a los derechos de los trabajadores.
Por iniciativa del Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo, Capítulo Ecuador, “Tránsito Amaguaña”, liderado por la asambleísta Gina Godoy, se estableció un conversatorio con los periodistas parlamentarios respecto del tema: “Medios de comunicación e incidencia política en derechos sexuales y reproductivos”.
En el encuentro participaron las asambleístas Gina Godoy, Linda Machuca y María Augusta Calle, así como Virginia Gómez, del Frente Ecuatoriano por la Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos. El principal expositor fue Eduardo del Castillo, comunicador del Distrito Federal de México.
Gina Godoy, vocal de la Comisión de Justicia, mencionó que el tema del aborto, cuando se ha producido una violación, como parte del Código Orgánico Integral Penal, ha despertado la atención de los medios, organizaciones sociales y la ciudadanía, en general, más aún cuando, desde una mirada de derechos humanos, se ha visibilizado el drama que viven las víctimas de violencia sexual, especialmente violaciones.
La representante de la provincia de Guayas recordó que, de acuerdo con los datos presentados por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), se evidenció que una de cuatro mujeres en el país ha sido víctima de violencia sexual, entre los 15 y 19 años de edad, por tanto, la temática demanda respuestas urgentes. Así también, es fundamental un tratamiento altamente responsable de la despenalización o interrupción del embarazo, cuando éste es producido, justamente, en condiciones de violencia sexual.
Debate positivo
Es muy sano para una sociedad, en este caso la ecuatoriana, estar desarrollando un debate en torno a un aspecto crucial y controvertido como es el aborto, sostuvo el experto Eduardo del Castillo, quien citó los procesos que se cumplieron en Italia y Francia, previo a despenalizar el aborto, en cuya discusión intervinieron académicos, científicos, legisladores, gente de la sociedad civil, religiosos y luego se hizo una consulta a la población.
Destacó que en los pueblos de América Latina se ve crecer, poco a poco, ese tipo de debates. En México se ha despenalizado el aborto bajo ciertas figuras: por violación, considerando que es una crueldad imponerle a la mujer que tanga un hijo después de haber sido agredida sexualmente; por malformaciones fetales; y, por graves daños a su salud o peligro de muerte para la mujer, comentó.
Junto a las medidas de despenalización, por supuesto, que se tiene que impulsar intensas campañas de la educación sexual a cargo del Estado, haciendo efectivo también el acceso a los anticonceptivos, que han logrado disminuir sustancialmente los niveles de aborto o interrupción del embarazo, argumentó Eduardo del Castillo.
MG/pv
Con la presencia del Secretario Nacional del Agua (Senagua), Jorge Jurado y la ministra de Ambiente, Marcela Aguiñaga, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales puso en marcha el proceso de discusión de la propuesta legal que regulará los recursos hídricos.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agrario y Pesquero, conducida por su vicepresidenta, María Augusta Calle, trabaja en el análisis de cuatro temas sustantivos sobre la Ley de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua, mismos que serán sometidos a consulta prelegislativa, en aplicación de los derechos colectivos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias.
El Presidente de la Asamblea, Fernando Cordero Cueva, hizo pública su decisión de propiciar una reunión de Parlamentos y Congresos de América del Sur para mediar en el restablecimiento de las relaciones Ecuador – Colombia.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, citó a los asambleístas a la sesión 67 del Pleno, para el jueves a las 10H00, para abordar el primer debate de dos proyectos de ley de tenencia de tierras; y, el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional realizará este viernes, 22 de octubre, a partir de las 17:00, el Foro sobre proyectos de reformas penales, como parte del proceso de socialización y recepción de aportes.