Boletines de Prensa

Edwin Vaca exige al Plan Ecuador trabajar con los gobiernos seccionales
Jueves, 04 de febrero del 2010 - 16:55 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Edwin Vaca, el prefecto del Carchi, René Yandún y el delegado del Municipio de Montúfar, Juan Acosta, demandaron de las autoridades del Plan Ecuador coordinar con las autoridades seccionales de Sucumbíos, Esmeraldas y Carchi la planificación del trabajo, a fin de generar y articular políticas, programas y proyectos en beneficio de las jurisdicciones encaminadas fundamentalmente a la seguridad humana.

 

Killka katipay

Gioconda Saltos dialogará con Ministra de Educación para apresurar solución al problema de Escuela Belisario Quevedo
Jueves, 08 de septiembre del 2011 - 21:50 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Gioconda Saltos, vicepresidenta de la Comisión de Educación,  anunció que este viernes se reunirá con la ministra de Educación, Gloria Vidal, con el propósito de encontrar una salida urgente a la situación de la escuela Belisario Quevedo, de Ambato, la cual el 14 de enero de 2011 sufrió un terrible incendio, que destruyó la mayor parte de su estructura.

Killka katipay

Vanesa Fajardo es delegada de la Asamblea Nacional a la Comisión de Turismo del Parlatino. Se reunirán en julio en Venezuela
Martes, 18 de junio del 2013 - 16:42 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Vanessa Fajardo al indicar que mantuvo una reunión con la presidenta de la Función Legislativa, Gabriela Rivadeneira, para informarle las actividades que han desarrollado quienes participaron en el Parlamento Latinoamericano, subrayó que ha sido delegada por la Asamblea Nacional para formar parte de la Comisión de Turismo, que se reunirá el próximo 25 y 26 de julio en Venezuela.

Killka katipay

Ley de Comunicación se estructurará con base en tres derechos
Viernes, 05 de febrero del 2010 - 19:50 Elaborado por: Sala de prensa

Con 6 votos, de María Augusta Calle, Fausto Cobo, César Montúfar, Jimmy Pinoargote, Ángel Vilema y Ernesto Borja (alterno de Cynthia Viteri), la Comisión de Comunicación aprobó la moción de la asambleísta Calle para estructurar el proyecto de Ley Orgánica de Comunicación para el segundo debate con base en tres derechos: libertad, igualdad y participación.

Killka katipay

Listo informe sobre proyecto que regula Ias prácticas preprofesionales de estudiantes egresados de Derecho
Viernes, 09 de septiembre del 2011 - 20:24 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por Mauro Andino, presentó  el informe para segundo debate del proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, que regula las prácticas preprofesionales que deben cumplir las y los egresados de las facultades de Derecho, Ciencias Jurídicas de las universidades del país.

El texto dispone que los estudiantes egresados o quienes estén cursando los dos últimos años de estudio de las facultades de Jurisprudencia, Derecho o Ciencias Jurídicas deberán realizar en forma obligatoria un año de servicio legal a la ciudadanía en la Defensoría Pública, Fiscalía General del Estado, los órganos jurisdiccionales, consultorios jurídicos gratuitos de las universidades o en los sectores rurales, urbano marginales o en los organismos seccionales que no cuenten con recursos para contratar abogados de planta, o en cualquier institución del sector público, siempre que las prácticas se relacionen con la asistencia legal. Este servicio a la ciudadanía será requisito para el ejercicio profesional, según el reglamento que al afecto dictará el Consejo de la Judicatura.

También prevé que los estudiantes que realicen el año de servicio legal a la ciudadanía no adquieren por ello la calidad de servidoras y servidores de la Función Judicial o servidores públicos, según corresponda;  sin embargo, tendrán derecho a percibir un reconocimiento económico acorde a la tabla que fijará el Consejo de la Judicatura para las prácticas preprofesionales.

Por brindar este servicio legal, los estudiantes no podrán solicitar ni recibir dinero, bienes, servicios, o algún beneficio a cambio; de hacerlo, se considerará una falta que deberá ser denunciada a la Dirección Regional respectiva, la que se comunicará al Consejo de la Judicatura, que procederá a suspender el período de práctica de la o el egresado o estudiante y no podrá obtener su certificado de aptitud profesional dentro de los dos años siguientes. Transcurrido este tiempo podrá volver a prestar estos servicios; de la decisión adoptada por el Consejo de la Judicatura, la o el estudiante podrá interponer la respectiva acción ante la jurisdicción contencioso administrativa.

Allanamiento al veto presidencial

También, la Comisión de Justicia presentó informe no vinculante respecto del veto del Ejecutivo a la Ley Reformatoria a la Ley de Propiedad Horizontal, por el cual propone allanarse a la objeción.

El Presidente de la República expresa que los diversos pisos de un edificio, los departamentos o locales en los que se divida cada piso, los departamentos o locales de las casas de un solo piso, así como las casas o villas de los conjuntos residenciales, cuando sean independientes y tengan salida a una vía u otro espacio público directamente o a  un espacio condominial conectado y accesible desde un espacio público, podrán pertenecer a distintos propietarios.

Según la objeción, ninguno de los copropietarios puede hacer obras que signifiquen modificaciones de la estructura resistente, ni hacer aumentos de edificación en ningún sentido, ni horizontal ni vertical.  Para realizar esta clase de obras se necesita la aprobación del 75%o de los copropietarios. Para realizar modificaciones de una fachada, siempre que no implique cambios o afectación a la estructura, se requerirá de la aprobación del 60% de los copropietarios.

MG/pv

Killka katipay

Iniciativas legislativas relacionadas con la seguridad social serán consideradas en la nueva ley general sobre esta temática
Jueves, 20 de junio del 2013 - 16:12 Elaborado por: Sala de prensa

La comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, con 9 votos, decidió incorporar las iniciativas legislativas relacionadas con la Ley de Seguridad Social y 7 del  Código de Trabajo, a proyectos integrales que sobre estas temáticas oportunamente serán tratados en la Asamblea.

Killka katipay

En marzo aprobaremos las 11 leyes pendientes; desde abril desarrollaremos una agenda consultada con el país: Fernando Cordero
Lunes, 08 de febrero del 2010 - 21:33 Elaborado por: Sala de prensa

“Aspiramos culminar marzo con la aprobación de las 11 leyes básicas ordenadas por la Constitución, mientras que desde abril iniciaremos una nueva agenda legislativa que la estamos trabajando de manera participativa; en los próximos días haremos una consulta a la ciudadanía sobre cuáles considera que son las leyes prioritarias para desarrollar los principios constitucionales”, subrayó el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, en rueda de prensa ofrecida, mediante videoconfrencia, desde la ciudad de Cuenca, donde mantuvo una reunión de trabajo con la Asociación de Municipalidades del Ecuador, Regional VI.

Killka katipay

Comisión 2 prosigue revisión de articulado de Ley de Servicio Público
Martes, 09 de febrero del 2010 - 19:47 Elaborado por: Sala de prensa

El pleno de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, se encuentra en la revisión, análisis y definición de los primeros 20 artículos del proyecto de Ley de Servicio Público, que tiene como objetivo propender al desarrollo profesional técnico y personal de las servidoras y servidores públicos, en la búsqueda de lograr el permanente mejoramiento, eficiencia, eficacia, productividad del Estado y de sus instituciones, mediante el establecimiento, funcionamiento y desarrollo de un sistema técnico de administración de recursos humanos, en igualdad de derechos y obligaciones sin ninguna clase de discriminación.

Los artículos que se analizan se refieren al objetivo; ámbito; requisitos para el ingreso de los servidores públicos, nepotismo; responsabilidades y sanciones por el nepotismo.

También hacen referencia a la prohibición de inscripción; inhabilidad especial por mora; prohibiciones especiales para desempeño de puestos públicos; remoción de los servidores impedidos de serlo; prohibición de pluriempleo; pérdida del último cargo; prohibición de reingreso al sector público; del reingreso del servidor público destituido; nombramiento y posesión; clases de nombramiento; contrato por servicios ocasionales; registro de nombramientos y contratos.

Jubilados

En otro orden, Nivea Vélez, presidenta de la comisión, manifestó que para el jueves 11 de febrero, tiene previsto recibir a dirigentes de las diversas organizaciones de jubilados del país, quienes se pronunciarán respecto a la iniciativa de las reformas fundamentales para mejorar las pensiones a los jubilados, que fueron presentadas este lunes al presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Ramiro González.

Ministro de Relaciones Laborales

Informó que la reunión con el Ministro de Relaciones Laborales, Richard Espinosa continuará el miércoles 10 de marzo, en la que a más de informar sobre los fundamentos teóricos, metodología y el procedimiento para establecer el incremento en el salario básico, explicará las medidas adoptadas en los conflictos laborales de las empresas ERCO, INDURAMA, VACHAGNON, AGROCALIDAD, filiales de Telecomunicaciones, entre otras.

RSA/pv

 

 

 

Killka katipay

Comisión de Derechos Colectivos citará a los integrantes del Consejo de la Judicatura
Miércoles, 14 de septiembre del 2011 - 20:02 Elaborado por: Sala de prensa

Luego de escuchar al procurador de Diario El Universo, Joffre Campaña, quien calificó de espeluznante el proceso que se lleva en contra de este medio de comunicación, al señalar que si se dicta sentencia favorable a la parte acusadora se estaría hablando de un fraude y corrupción judicial, donde el único beneficiario sería el Presidente de la República, los comisionados resolvieron citar a los representantes del Consejo de la Judicatura de Transición, Paulo Rodríguez, presidente; Tania Arias; y, Fernando Yávar.

 

Killka katipay

Por unanimidad, aprueban el Convenio de Seguridad Social entre Ecuador y Perú
Jueves, 11 de julio del 2013 - 23:18 Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea, con el voto unánime de los 112 legisladores presentes, aprobó el Convenio de Seguridad Social a suscribirse entre Ecuador y Perú, en virtud de que protege la conservación de los derechos de seguridad social, adquiridos o envías de adquisición, con lo cual las y los ciudadanos de los países miembros estarían protegidos permanentemente, con un trato igualitario.

 

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador