El Pleno de la Asamblea inició el segundo debate del proyecto de Ley de Defensa del Comerciante Minorista, Trabajador Autónomo y Microempresario que tiene como objetivo garantizar el derecho al trabajo digno de los ecuatorianos, regular y garantizar las actividades productivas, de comercio y/o servicios de este sector, en el marco de sus derechos y obligaciones constitucionales y legales, para cuyo propósito el Estado y cada uno de sus niveles de gobierno promoverá y ejecutará las acciones correspondientes.
En la sede Legislativa, se dieron cita los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República de Chile y los vocales de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Ecuador, con el propósito de compartir experiencias y comentarios sobre gobernabilidad, la clase política, democracia, constitucionalismo, los procesos de integración, entre otros.
La delegación chilena estuvo integrada por los senadores Juan Carlos Letelier, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jaime Orpis y Jorge Pizarro, así como el embajador Juan Pablo Lira.
Letelier insistió en el respaldo total a la candidatura del Ecuador, encarnada por Fernando Cordero, para liderar el Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe (Grulac), el cual surge, no de una de las instituciones en particular, sino del pueblo de Chile.
Queremos darle todo el respaldo y desearle el máximo de éxitos. Cuente con todo nuestro apoyo en el camino a la reunión de Quebec, esperando que sea la única candidatura que se presente, lo que sería lo más correcto y justo, dada la trayectoria suya, enfatizó, al tiempo que entregó al arquitecto Cordero un presente elaborado en cobre.
Agradecimiento
El presidente Cordero Cueva agradeció el gesto, al precisar que de concretarse su nominación se convertirá en un latinoamericano dispuesto a que la voz de todos y cada uno de los países se escuche.
Reflexiones
Juan Pablo Letelier comentó que la sociedad civil es la que encabeza todos los cambios en la sociedad chilena y la política, en vez de estar adelante de ésta va a la zaga.
Es decir, hoy día la política está siendo un instrumento de la sociedad civil. En mi visión, mientras la política no asuma, ya sea en gobiernos de izquierda, centro, o de derecha, el protagonismo en los cambios que exige la ciudadanía, la situación cualitativa no cambiará demasiado y la sociedad civil seguirá marcando la agenda y la pauta, subrayó.
MG/eg
La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por el asambleísta Fernando Bustamante, aprobó el informe del “Convenio entre la República del Ecuador y la República de China para Evitar la Doble Tributación y Prevenir la Evasión Fiscal respecto a Impuestos sobre la Renta”.
El asambleísta Jimmy Pinoargote, en representación de la Asamblea Nacional, colocó en el estandarte de la Dirección Nacional de Registro Civil la condecoración Vicente Rocafuerte al Mérito Institucional.
En esta oportunidad resaltó el cambio positivo que en los últimos años ha tenido el Registro Civil, pues “se ha remplazado la pluma por el lápiz óptico, el mancharse los dedos por el lector de huellas digital, la máquina de escribir por la computadora. Esta unión de la tecnología con el factor humano es la que ha hecho posible estos cambios”
Al evento asistieron también Carlos Melo, representante del BID, Roberto Cavanna, presidente general de Correos del Ecuador; Jaime Guerrero, ministro de Telecomunicaciones; Paulo Rodríguez, director general del Registro Civil; Vicente Peralta, delegado de la Presidencia de la Republica; Carlos Alvear, delegado Ministerio de Coordinación de Sectores Estratégicos.
El proyecto de reformas a la Ley de Héroes y Heroínas Nacionales generó un amplio debate entre los asambleístas de diversas bancadas y movimientos políticos quienes señalaron que los beneficios deben ser iguales, independientemente del conflicto en el que participaron, argumentando que un héroe también es quien perdió su vida en el campo de batalla.
Una vez que el Consejo de Administración Legislativa resolvió que la Comisión de Régimen Económico se encargue de analizar la proforma presupuestaria para el ejercicio fiscal 2014, que asciende a 34 mil 300 millones de dólares, el presidente encargado de este organismo, Galo Borja, adelantó que el martes 12 de noviembre, a partir de las 16:00, se reunirán sus integrantes para revisar el presupuesto y establecer los temas que se deben aclarar en materia de ingresos y egresos.
El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células que tiene por objetivo regular las actividades relacionadas con la obtención y utilización clínica de órganos, tejidos y células de humanos, además de los productos elaborados o derivados de ellos, incluyendo la promoción, donación, extracción, preparación, almacenamiento, transporte, distribución y las actividades de trasplante, aplicación, investigación clínica y su seguimiento.
De conformidad con las normas constitucionales y legales, la Asamblea Nacional instaló con puntualidad la sesión solemne, en la que el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, presenta su informe a la nación.