Boletines de Prensa

Diálogo sobre comunicación continuará el martes
Viernes, 11 de diciembre del 2009 - 20:31 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, informó su decisión de suspender la sesión del Pleno prevista para el martes de la próxima semana, en la que se debía tramitar en primer debate el proyecto de Ley de Educación General.

Killka katipay

Pleno concluyó primer debate de la Ley de Regulación y Poder del Mercado
Miércoles, 14 de septiembre del 2011 - 00:18 Elaborado por: Sala de prensa

Los abusos de grandes empresas o grupos económicos que buscan sus propios intereses; las prácticas desleales; los altos niveles de concentración de mercado; el acaparamiento de recursos productivos; la supresión de privilegios o desigualdades en el acceso a la producción; las prácticas monopólicas y oligopólicas o de abuso de posición de dominio fueron los argumentos para resaltar la importancia de que Ecuador cuente con una normativa que vele por un comercio justo, equitativo, de carácter social, solidario que garantice la eficiencia en los mercados y en una producción de calidad en beneficio de los consumidores y del país, a fin de alcanzar el buen vivir.

De esta manera, con la intervención de 35 asambleístas, el Pleno de la Asamblea Nacional, concluyó el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Control de Poder del Mercado, enviado por el Ejecutivo, con el calificativo de urgente en materia económica.

 

Killka katipay

Gabriela Rivadeneira participó en entrega de certificados a niños artistas
Miércoles, 10 de julio del 2013 - 21:36 Elaborado por: Sala de prensa

Niños y niñas de varios centros educativos de los cantones Mejía y Rumiñahui recibieron sendos certificados – diplomas por su participación en el Taller de Pintura Infantil “Coloreando el Buen Vivir”, que se realizó los días 3 y 4 de julio, por iniciativa del asambleísta Mauricio Proaño, vicepresidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria.

Killka katipay

Comisión ocasional retoma socialización sobre nueva Ley del Deporte
Lunes, 14 de diciembre del 2009 - 17:05 Elaborado por: Sala de prensa

Una vez que el informe del primer debate del proyecto de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación fue tramitado en primer debate por el Pleno de la Asamblea Nacional, sin mayores observaciones y con respaldo mayoritario de las distintas bancadas, la Comisión Ocasional retomó el proceso de socialización con los sectores sociales inmersos en la temática, a fin de enriquecer el documento para su aprobación definitiva.
Presidente de la Asamblea recibió a la primera autoridad de la Corte Constitucional
Jueves, 15 de septiembre del 2011 - 17:49 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, recibió al titular de la Corte Constitucional, Patricio Pazmiño, quien entregó varias publicaciones que ha realizado el organismo en torno a la gestión cumplida.

En la reunión también estuvieron presentes los asambleístas Rocío Valarezo, segunda vicepresidenta de la Asamblea; y, Pedro de la Cruz, vocal del Consejo de Administración Legislativa, CAL.

La Constitución, que se construyó en Montecristi, a más de haber creado la Corte Constitucional como el más alto órgano de justicia y control constitucional del país, nos confirió la tarea de promover, difundir y profundizar la investigación y la promoción de los derechos constitucionales, para lo cual se estableció el Centro de Estudios y Difusión Institucional, adscrito a la Corte, explicó el magistrado.

Sostuvo que esta entidad, en los últimos tres años, ha llegado a más de 500 mil personas a nivel nacional con los procesos de capacitación, talleres de formación y facilitación en derechos constitucionales.

Por tanto, continuó, hoy hemos venido a entregar la producción intelectual, académica e investigación que ha publicado la Corte Constitucional, por intermedio del Centro de Estudios, cuyo material puede convertirse en insumos y herramientas para los actores políticos, sociales y funcionarios, con el objetivo fundamental de que se eleve el contenido y la calidad de debate jurídico, político y constitucional.

Informó que están distribuyendo materiales de análisis jurídico y doctrinario, una revista de pensamiento constitucional inédita, que creemos acercará a los actores políticos, al sector público y a los ciudadanos a fortalecer este nuevo estado constitucional, en una muestra de total transparecia del trabajo realizado.


MG/pv

Killka katipay

Presidente del Directorio del Banco Central acudirá a la Comisión de Desarrollo Económico
Viernes, 12 de julio del 2013 - 20:56 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente del Directorio del Banco Central del Ecuador, Diego Martínez, fue invitado para el miércoles 17 de julio, a las 10:30, a la Comisión de Desarrollo Económico, con la finalidad de dialogar sobre el Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE), conocer los resultados y beneficios para el país; así como si se han presentado inconvenientes en la implementación de este mecanismo.

 

Killka katipay

Representantes de escuelas comunitarias respaldan ley de Educación General
Martes, 15 de diciembre del 2009 - 22:17 Elaborado por: Sala de prensa

Más de un centenar de representantes de los educadores de escuelas comunitarias del país respaldaron el proyecto de Ley de Educación General, que será debatido mañana en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Killka katipay

Pleno exhortó a Presidente de la República y a autoridades de la salud entreguen fondos a SOLCA
Viernes, 16 de septiembre del 2011 - 00:36 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno exhortó al presidente de la República, Rafael Correa Delgado, a los ministros de Salud Pública y Finanzas, David Chiriboga y Patricio Rivera, respectivamente, aceleren el pago de las facturas remitidas por SOLCA, a fin de que pueda continuar su trabajo en beneficio de la salud del pueblo ecuatoriano.

 

Killka katipay

Foro: una cultura de paz, no violencia en las entidades educativas, no al bullying, organiza Comisión de Educación
Martes, 16 de julio del 2013 - 14:06 Elaborado por: Sala de prensa

Mañana, a partir de las 16H30, en el Auditorio José Mejía Lequerica, en la sede de la Asamblea Nacional, se desarrollará el Foro: Una cultura de Paz, No violencia en las entidades educativas, No al Bullying, organizado por la Comisión de Educación, que preside la asambleísta Ximena Ponce (AP).

Temas de análisis

La cultura de paz y la no violencia en el sistema educativo; políticas públicas para enfrentar la violencia y el acoso escolar; la violencia en contra de las niñas, niños y adolescentes; Bullying: Un drama que crece en silencio, serán temas que expondrán Ximena Ponce, Augusto Espinosa, Doris Solís y la Fundación Reina de Quito, respectivamente.

Qué es el Bullying?

Se trata del maltrato que existe hacia los niños por parte de sus compañeros de escuela o colegio, lo que genera daños físicos y psicológicos, una baja de autoestima en los maltratados que conlleva a muchas cosas, incluso a suicidios.

Casos de maltrato en el país

En el 2012, según estadísticas, se registraron en el Ecuador 46 casos de maltrato a menores por parte de sus compañeros o también de parte de los alumnos a los profesores o viceversa.

Una investigación realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco), durante el período 2009-2011, señala que el 51,1% de estudiantes de sexto grado (primaria) de 16 países de América Latina examinados reconocieron haber sido víctimas de maltratos como insultos, amenazas, golpes o robos. En el análisis de eventos violentos por separado, Argentina, Ecuador, República Dominicana y Costa Rica tienen las cifras más altas en esta temática.

La violencia entre los estudiantes aumenta en la región y ocurre en escuelas públicas y privadas. La Unesco advierte que las formas más sofisticadas de acoso, humillación y exclusión predominan en las instituciones privadas.

MG/pv

Killka katipay

Recursos que reciben los gobiernos autónomos no serán afectados en Código Territorial
Miércoles, 16 de diciembre del 2009 - 20:10 Elaborado por: Sala de prensa

Los recursos que reciben los gobiernos autónomos descentralizados no serán afectados en el proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), aseguraron los miembros de la Comisión de Gobiernos Autónomos, durante la reunión que mantuvieron con los alcaldes de la provincia de Loja.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador