Boletines de Prensa

Gobierno dio ayuda oportuna ante catástrofe de Haití: Secretaría de Riesgos
Jueves, 21 de enero del 2010 - 16:50 Elaborado por: Sala de prensa

El Secretario de Respuesta, de la Secretaría Nacional de Riesgo, Felipe Bazán, en su comparecencia ante la Comisión de Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, explicó que el terremoto de 7.3 grados en la escala de Richter, que sacudió Haití el pasado 12 de enero, afectó aproximadamente a 2.2 millones de personas y ha sido el peor de los últimos doscientos años.

Killka katipay

Más de 250 estudiantes de Ambato participan en el Foro sobre Bioconocimiento y Soberanía Alimentaria
Miércoles, 06 de julio del 2011 - 17:22 Elaborado por: Sala de prensa

Con la finalidad de recoger insumos para la legislación ecuatoriana, en la Asamblea Nacional se inauguró el Foro Bioconocimiento, Seguridad y Soberanía Alimentaria, Recursos Naturales, Biodiversidad e Impacto Ambiental, organizado por la primera vicepresidenta de la Función Legislativa, Irina Cabezas y la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Ambato.

Killka katipay

En el informe del nuevo Código Penal se incorporan las observaciones de grupos sociales: Mariangel Muñoz
Jueves, 04 de abril del 2013 - 17:02 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Mariangel Muñoz anunció que la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, de la cual es parte, retomará, en los próximos días, el estudio del informe borrador, para segundo debate, del proyecto de Código Orgánico Integral Penal, en el que se toman en cuenta las observaciones y aportes de los sectores sociales, colectivos ciudadanos y grupos de defensa de derechos humanos, entre otros.

Resaltó que la ciudadanía se ha empoderado del debate de este trascendental cuerpo jurídico y está exigiendo, con absoluta legitimidad, la incorporación de ciertos tipos penales como femicidio, sicariato, secuestro exprés y la trata de personas.

Nosotros hacemos el mayor esfuerzo para resguardar los derechos a la vida, la propiedad, la integridad física, a la honra, los que tienen que garantizarse en nuestras leyes, no digamos la Constitución, agregó.

Enfatizó que en las legislaciones de México, El Salvador y Argentina está claramente tipificado el delito de femicidio. La idea es, no solo identificar estadísticas de cuántas mujeres son violentadas hasta perder la vida en manos de sus parejas o cónyuges, sino, precisamente, para combatir esa violencia desde la prevención y desde las políticas públicas.

“Nosotros tenemos la perspectiva de sancionar fuertemente, a tal punto que tengan la misma sanción el femicidio y el sicariato, es decir, hasta 28 años, si es que no es más”, dijo, al puntualizar que el reto de la comisión es trabajar en la aprobación del segundo informe, a fin de que la mesa de Justicia tenga una herramienta y no inicie desde cero.

Jóvenes infractores

Mencionó que existe la propuesta de modificar las medidas alternativas o de sanciones a los adolecentes infractores, que elevaría de cuatro a seis, nueve o más años la pena de prisión o libertad, dependiendo del delito.

Por último, la asambleísta Mariangel Muñoz Vicuña reiteró que lo fundamental es garantizar condiciones idóneas para que los menores puedan rehabilitarse en centros especializados y, así, reinsertarse a la sociedad.

MG/eg

Killka katipay

El miércoles y jueves comparecerán ex funcionarios para explicar sobre caso Filanbanco
Viernes, 22 de enero del 2010 - 16:22 Elaborado por: Sala de prensa

El auto de llamamiento a juicio dictado por la sala de conjueces que cambió la figura jurídica de peculado por el delito de falsificación de documentos, generó que la Comisión de Régimen Económico y Tributario, que preside el asambleísta Francisco Velasco, establezca el día y hora para la comparecencia de varios ex funcionarios que deberán informar sobre el caso Filanbanco.

Killka katipay

Asamblea creó la Comisión de los Derechos de las Personas con Discapacidades
Jueves, 07 de julio del 2011 - 19:12 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional creó la comisión especializada ocasional que se encargará de tramitar el proyecto de Ley de Discapacidades, sobre la base de los proyectos presentados por las asambleístas Irina Cabezas, primera vicepresidenta, y María Cristina Kronfle.

Killka katipay

Virgilio Hernández y Rocío Valarezo, vocales del Consejo de Administración Legislativa, CAL
Martes, 14 de mayo del 2013 - 19:21 Elaborado por: Sala de prensa

Los asambleístas Virgilio Hernández y Rocío Valarezo con el respaldo de 106 votos, cada uno, se unen a las tres autoridades de la Asamblea Nacional; Gabriela Rivadeneria, Rosana Alvarado y Marcela Aguiñaga, para conformar el Consejo de Administración Legislativa CAL, que es el máximo órgano de administración legislativa.

Killka katipay

Inmunidad para la Comisión de la Verdad y la votación del proyecto de Ley de Registro de Datos, en la agenda de mañana
Lunes, 25 de enero del 2010 - 15:11 Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión 27 del Pleno, los asambleístas tratarán en segundo debate del proyecto de Ley de Protección e inmunidad de la Comisiónla Verdad, de conformidad con el informe favorable presentado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado; y posteriormente entrarán a la votación del proyecto de Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos que tiene por objetivo regular el sistema de registro de datos públicos y el acceso a la información generada en entidades públicas o privadas que realicen funciones públicas en este ámbito.

Killka katipay

María Cristina Kronfle preside la Comisión Especializada Ocasional para las Personas con Discapacidades
Martes, 12 de julio del 2011 - 23:22 Elaborado por: Sala de prensa

Por primera ocasión, esta tarde, se reunió la Comisión Especializada Ocasional para las Personas con Discapacidades, en el segundo piso del Palacio Legislativo, con el propósito de elegir a sus máximas autoridades.

 

Killka katipay

Parlamentarios andinos se posesionarán hoy ante la Asamblea
Domingo, 19 de mayo del 2013 - 12:12 Elaborado por: Sala de prensa

Para hoy, a las 09h30, está convocada la sesión No. 233 del Pleno de la Asamblea Nacional, con el fin de posesionar a los parlamentarios andinos que fueron electos en los comicios del 17 de febrero pasado.

Killka katipay

Con el nuevo modelo los GADs tendrían 2.048 millones de dólares
Lunes, 25 de enero del 2010 - 22:47 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Gobiernos Autónomos, previo a la aprobación del informe para segundo debate del proyecto de Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización que se realizará la próxima semana, inició el análisis de una simulación de las transferencias que recibirían los gobiernos autónomos descentralizados (GADs) con la aplicación del nuevo modelo de conformidad con lo establecido en la Constitución.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador