Boletines de Prensa

Asambleísta Mary Veduga rendirá cuentas a sus mandantes
Viernes, 05 de octubre del 2012 - 14:22 Elaborado por: Sala de prensa

Conforme a lo establecido en el artículo 127 de la Constitución de la República del Ecuador, la asambleísta Mary Verduga, presentará su informe de labores correspondiente al período agosto 2011- agosto 2012, este viernes 5 de octubre,  a partir de las 15h00 en la Asociación de Médicos (ASOMED), en Sato Domingo de los Tsáchilas.

Killka katipay

Código Territorial de 632 artículos se votará este viernes en Comisión de Gobiernos Autónomos
Jueves, 04 de febrero del 2010 - 23:58 Elaborado por: Sala de prensa

Los gastos de la juntas parroquias fueron una de las últimas decisiones de la Comisión de Gobiernos Autónomos, previo a la votación de los 632 artículos, 5 disposiciones generales, 33 transitorias, 2 reformatorias y 1 final, del proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, cuya votación en la comisión se realizará este viernes, a partir de las 9h00, y luego se elaborará el informe para segundo debate que será remitido al Presidente de la Asamblea Nacional.

Killka katipay

52 organizaciones campesinas, indígenas y negras se inscribieron hoy en proceso de consulta prelegislativa sobre Ley de Aguas
Lunes, 08 de octubre del 2012 - 17:57 Elaborado por: Sala de prensa

Los dirigentes nacionales de la Confederación de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador, Fenocin, acudieron, esta mañana, a la Asamblea Nacional, con el propósito de inscribirse para participar en la consulta prelegislativa sobre el proyecto de Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.

Luis Alberto Andrango, presidente de la organización, destacó que la Fenocin ha resuelto participar activamente en este trascendental proceso, más aún cuando ésta ha sido una de las grandes demandas que el movimiento indígena y campesino ha venido planteando, bajo la visión de que toda acción tanto legislativa como de política pública que afecte o que incluya a los sujetos de derechos colectivos deben ser sometidas a consulta.

Consideramos que éste es un derecho y una conquista, que tenemos que ejercerlos,  haciendo efectiva dicha consulta establecida en la Constitución, dijo, al informar que el pasado viernes desarrollaron una reunión- taller con todas las organizaciones de base, en la que se evaluó el procedimiento a seguir para la inscripción en las diferentes provincias y la tarea de la dirigencia nacional al respecto.

Precisó que la Ley de Recursos Hídricos es clave para generar un proceso de cambio y bienestar, alrededor de los temas de soberanía alimentaria y del buen vivir; urge combatir esa historia funesta de privatización de la cual ha sido objeto el agua, entendiendo como un derecho humano fundamental al que todo ecuatoriano y ecuatoriana debe acceder.

Se requiere profundizar en la consulta el debate sobre aspectos que no lograron oportunamente consenso, como el orden de la prelación del uso del agua, el fondo para la conservación de las fuentes hídricas, garantizar efectivamente el mandado constitucional de desprivatización del recurso y de redistribución en manos de la gente, de los que riegan, que producen, de quienes nos alimentan, sostuvo.

Anunció que 52 organizaciones de segundo y tercer grado intervendrán en la consulta, a las que se sumarían comunidades que directamente participarán. Estimamos tener en provincias una buena presencia y luego los delegados oficiales pasen a ser parte de las siguientes audiencias públicas, añadió.

Entre tanto, Loida Olivo, secretaria Nacional de la Mujer de la Fenocin,   comentó que es importante ejercer el derecho a la participación ciudadana, que no ha sido obra y gracia de nadie, sino resultado de la permanente lucha de las organizaciones y movimientos sociales.

Queremos ser parte de las decisiones que se toman en el país. Nuestras ideas y propuestas tienen que ser tomadas en cuenta, ya que constituyen demandas del pueblo, de los compañeros campesinos, de cada una de las mujeres y hombres que trabajan diariamente en sus “chacras”, para dar de comer a la comunidad, agregó.

Como campesinos no podemos permitir la mínima posibilidad a la privatización del agua, peor que ésta quede monopolizada, en manos de poca gente cuando somos los ecuatorianos, en su conjunto, los que tenemos derecho al agua y cada uno de los recursos naturales, concluyó.

MG/pv

 

Killka katipay

Asamblea hará encuesta nacional para construir leyes
Lunes, 08 de febrero del 2010 - 16:59 Elaborado por: Sala de prensa

Las Organizaciones sociales y los ciudadanos podrán pronunciarse sobre las leyes que consideren prioritarias

Luego de culminar el trámite de las nueve leyes “urgentes” que le quedan a la Asamblea, se prevé la aprobación -en el Pleno- de un plan legislativo para los próximos tres años y medio de funciones que les restan a los actuales 124 asambleístas.

Esa planificación debe incluir los cuerpos legales que sean prioritarios según el mismo Parlamento, según el Ejecutivo, según las organizaciones sociales y según la ciudadanía. Para construir esa agenda se aplicará una encuesta nacional para conocer el criterio de los ciudadanos.

Ellos deberán dar a conocer los temas que les interesa regular a través de las leyes. Pero, según explicó el presidente de la Legislatura, Fernando Cordero, no solo la encuesta arrojará esos datos sino también un estudio que realizarán los alumnos de sexto curso de los colegios.

Esta información se referirá a un “diagnóstico” sobre la problemática de los diversos sectores sociales. Adicionalmente se abrirá un espacio en la Web de la Asamblea para que la gente deje sus “aspiraciones” y se hará una campaña en radio, televisión y prensa escrita.

Las otras leyes

“La guía de trabajo no será una camisa de fuerza”, dijo Cordero, al tiempo que señaló que se tratará de que los proyectos de ley no lleguen de forma intempestiva pues se espera que en adelante los textos sean debatidos con la ciudadanía desde sus ideas iniciales.

No obstante, sí habrá cabida para proyectos de urgencia ministerial como los de carácter económico urgente. En este aspecto, indicó Cordero, ya existe el acuerdo con el Ejecutivo, desde donde también se enviarán propuestas sobre las leyes más importantes.

La campaña

Los anuncios de prensa, radio y televisión que motivarán a las personas a remitir sus sugerencias estarán a cargo de la Dirección de Comunicación de la Asamblea. Julia Ortega, titular de ese departamento, comentó que la campaña se desarrollará durante el receso legislativo.

Eso significa que los mensajes se publicarán entre el 17 de febrero y el 4 de marzo, tiempo en el cual también se receptarán las iniciativas. Con esto se pretende dar vida al concepto constitucional de la co legislación, del cual los ciudadanos son parte.

Temas de las Leyes

PAIS

Economía

Solidaridad

Nuevos Códigos Penal y Procedimiento Penal

MPD-PK

Seguridad Social

Alianza Libertad

Libre Competencia Económica

ADE

Pesca

Leyes Especiales de Galápagos y la Amazonía

El plazo

El plan, a decir de Cordero, podría aprobarse hasta finales de abril. Pero las leyes que éste englobe no serán todas las que pongan en práctica las normas de la Constitución pese a que una de sus transitorias cita que todo el ordenamiento jurídico que requiere la Carta Política debe ser aprobado en el primer período de la Asamblea, es decir, hasta 2013.


Killka katipay

Las niñas tienen derecho a una infancia libre de todo tipo de violencia: María Soledad Vela
Miércoles, 10 de octubre del 2012 - 19:17 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta María Soledad Vela indicó que el Día Internacional de la Niña que se celebrará este jueves 11 de octubre, tiene como objetivo fundamental la promoción de los derechos de las niñas en todos los ámbitos, así como lograr que los gobiernos adopten medidas necesarias que permitan erradicar la violencia y discriminación por motivos de género.

 

Killka katipay

Sugieren respaldar la investigación como eje del mejoramiento de la educación
Martes, 09 de febrero del 2010 - 18:19 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión Especializada Ocasional de Educación, presidida por César Rodríguez, recibió a los presidentes de la Asociación Nacional de Planteles Educativos Experimentales (ANPEE); de la Federación Nacional de Empleados de las Direcciones Provinciales de Educación del Ecuador; y, al representante de los educadores populares de Chimborazo y Tungurahua, a fin de escuchar las sugerencias de este sector en torno al proyecto de Ley Orgánica de Educación General.

Killka katipay

LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE TRANSPARENTÓ SU GESTIÓN
Lunes, 10 de enero del 2011 - 17:15 Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea de Montecristi fue la que propició la intervención de la Contraloría y la Fiscalía

Ante la publicación y difusión de artículos de prensa que sugieren, se habrían cometido irregularidades  en la Asamblea Constituyente, sin que se haya observado el trámite correspondiente para el establecimiento de responsabilidades y sanciones, consideramos pertinente explicar a la opinión pública el proceso seguido,  en consecuencia con uno de los postulados más importantes  de la revolución ciudadana: La lucha contra la corrupción y la inoperancia del Estado, que constituye uno de sus baluartes éticos fundamentales.

Killka katipay

Fernando Cordero: En los procesos de fiscalización la Asamblea Nacional analiza, procesa y verifica la autenticidad de la información
Lunes, 15 de octubre del 2012 - 02:26 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Legislatura, Fernando Cordero, en comunicación dirigida al primer mandatario de la nación, Rafael Correa Delgado, destacó que la Asamblea Nacional, en todas las fiscalizaciones,  analiza, procesa y verifica la autenticidad y veracidad de la información acopiada, tanto de los servidores públicos, como de otras fuentes, incluida la información difundida por los medios de comunicación social.

Haga clic aquí para descargar el documento.

Killka katipay

Comisión 5 invitó a Secretaria de Gestión de Riesgos
Jueves, 01 de abril del 2010 - 17:16 Elaborado por: Sala de prensa

El próximo miércoles 7 de abril de 2010, a partir de las 09:00, deberá acudir a la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, la secretaria Nacional de Gestión de Riegos, María del Pilar Cornejo.

Killka katipay

Instituto Luis Ulpiano de la Torre, de Cotacachi, agradece a la Asamblea por aprobar la Ley de Educación Intercultural
Martes, 11 de enero del 2011 - 18:28 Elaborado por: Sala de prensa

La rectora del Instituto Luis Ulpiano de la Torre, del cantón Cotacachi, de la provincia de Imbabura, Cecilia Recalde, hizo público su agradecimiento a la Asamblea Nacional por la aprobación del proyecto de Ley de Educación Intercultural, que se constituye en un instrumento idóneo para alcanzar la verdadera formación de calidad, no solo para los niños, sino para los jóvenes del país, quienes por fin ven plasmado su sueño de engrandecer a la patria, con una instrucción acorde a los avances y exigencias internacionales.

En efecto, en el hemiciclo legislativo, alumnos del mencionado establecimiento entonaron algunas piezas musicales para los asambleístas, luego de que fuera aprobada la Ley de Educación, con 116 votos.

Cecilia Recalde señaló que esta es una muestra de cómo la Asamblea vela por los intereses del país y, en este caso particular, por la educación, que tanto necesitaba de estas normas que benefician también a los maestros, los cuales por muchos años han sido maltratados, dijo.

Estamos seguros, reiteró que este cuerpo legal va en beneficio de los jóvenes y estamos seguros de que todos colaborando mejoraremos en lo cultural, social y económico porque seremos entes participativos para lograr un país de desarrollo.

Se posterga sesión 83

Al cierre de la sesión 78, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, anunció que, en virtud de que la Comisión de Fiscalización tiene previsto reunirse esta tarde, a partir de las 16H00, para calificar una nueva petición de juicio político contra la ex superintendenta de Bancos, Gloria Sabando, y que, de conformidad con la Ley Orgánica de la Función Legislativa no pueden sesionar al mismo tiempo el Pleno y una Comisión Especializada, difirió la convocatoria a sesión 83 del Pleno para el jueves, a las 15:00, a fin de tramitar en segundo debate el proyecto de Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales.

JLVN/eg

 

 

 

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador