Boletines de Prensa

Ministros de Defensa y de Transporte; asambleístas Cobo y Bucaram, sustentarán pruebas en Comisión de Fiscalización
Miércoles, 03 de febrero del 2010 - 22:01 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Fiscalización y Control Político, presidida por Silvia Salgado Andrade, recibirá este jueves a los ministros de Defensa Nacional, Javier Ponce Cevallos y de Transporte y Obras Públicas, David Ortiz, así como a los asambleístas Fausto Cobo (PSP) y Abdalá Bucaram, solicitantes de los respectivos juicios políticos, en su orden, quienes sustentarán las pruebas de descargo y de cargo, que corresponden, dentro del proceso de sustanciación que desarrolla el organismo parlamentario.

Killka katipay

Rolando Panchana y Tito Nilton Mendoza dirigen Comisión de Biodiversidad
Miércoles, 31 de agosto del 2011 - 17:23 Elaborado por: Sala de prensa

Los asambleístas Rolando Panchana y Tito Nilton Mendoza fueron elegidos presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Comisión de la Biodiversidad y Recursos Naturales.

 

Killka katipay

Edwin Vaca exige al Plan Ecuador trabajar con los gobiernos seccionales
Jueves, 04 de febrero del 2010 - 16:55 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Edwin Vaca, el prefecto del Carchi, René Yandún y el delegado del Municipio de Montúfar, Juan Acosta, demandaron de las autoridades del Plan Ecuador coordinar con las autoridades seccionales de Sucumbíos, Esmeraldas y Carchi la planificación del trabajo, a fin de generar y articular políticas, programas y proyectos en beneficio de las jurisdicciones encaminadas fundamentalmente a la seguridad humana.

 

Killka katipay

Ley de Comunicación se estructurará con base en tres derechos
Viernes, 05 de febrero del 2010 - 19:50 Elaborado por: Sala de prensa

Con 6 votos, de María Augusta Calle, Fausto Cobo, César Montúfar, Jimmy Pinoargote, Ángel Vilema y Ernesto Borja (alterno de Cynthia Viteri), la Comisión de Comunicación aprobó la moción de la asambleísta Calle para estructurar el proyecto de Ley Orgánica de Comunicación para el segundo debate con base en tres derechos: libertad, igualdad y participación.

Killka katipay

Gremios de empresarios, así como representantes de instituciones públicas y privadas participaron en el primer Foro de Socialización de la Ley de Mercado
Martes, 06 de septiembre del 2011 - 00:05 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión del Régimen Económico y Tributario, presidida por Francisco Velasco Andrade, realizó el primer Foro de Socialización del proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Control de Poder de Mercado, remitido por el Ejecutivo con carácter de urgente en materia económica, encuentro en el que se abordaron temas relacionados con los monopolios y el abuso de poder de mercado.

 

Killka katipay

América está en pié para defender sus procesos democráticos: Presidenta de la Asamblea; entregó resolución legislativa a delegación venezolana
Martes, 11 de junio del 2013 - 16:47 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira Burbano, entregó la Resolución Legislativa de apoyo a la democracia en la República Bolivariana de Venezuela, a una delegación de diputados de esa nación.

En el acto estuvo presente una veintena de legisladores ecuatorianos, entre ellos, María Augusta Calle, autora de la resolución, vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, así como el diputado Ángel Rodríguez, quien integra el Parlamento Latinoamericano, en representación de Venezuela y la embajadora María Lourdes Urbaneja Durant, acreditada en nuestro país.

De pié….

Nuestras luchas están de pié, nuestra gente está de pie; somos un pueblo que ha despertado. América Latina ha despertado y difícilmente volveremos a dormir y en ese despertar estamos  defendiendo nuestros procesos legítimos y democráticos. La misma democracia es la herramienta que permite al pueblo elegir su destino;  el pueblo está en una transición al poder, subrayó la Presidenta de la Asamblea.

Esa antorcha que se prendió, oportunamente, ante nuestra segunda y quizá definitiva independencia debe mantenerse prendida, dijo, al cuestionar la campaña sucia desarrollada por la oposición y la derecha venezolana en contra del gobierno de Nicolás Maduro.

Gabriela Rivadeneira señaló que la juventud revolucionaria de Ecuador y de América Latina se halla en estado de alerta para frenar actitudes desestabilizadoras, que responden a intereses del imperialismo. Estamos aquí para eliminar esas fronteras imaginarias y marcar firme el paso a la construcción de la Patria Grande, que soñaron Bolívar, Alfaro, el Che, Fidel, Chávez, agregó.

Conspiración

El diputado Ángel Rodríguez denunció que a raíz de la partida de Hugo Chávez se ha  intensificado la conspiración en Venezuela en todos los niveles, desde  puntos de vista político, social, económico, financiero y militar.

“Colombia ha dado un paso en torno de su posición política y lo que está sucediendo  no se daría de espaldas del gobierno colombiano, que el paramilitarismo actúe unilateralmente, más aún cuando  la oposición venezolana tenga aviones que van a estar en bases militares colombianas y el gobierno no sepa”, dijo.

Estados Unidos comienza a activar todos los mecanismos en el continente, subrayó, al recordar la visita del Vicepresidente norteamericano, la construcción de la Alianza del Pacífico, la presencia de Capriles en Colombia, el anuncio de suscribir un acuerdo con la OTAN, hechos que afectan los procesos de unidad e integración.                      

MG/pv

Killka katipay

En marzo aprobaremos las 11 leyes pendientes; desde abril desarrollaremos una agenda consultada con el país: Fernando Cordero
Lunes, 08 de febrero del 2010 - 21:33 Elaborado por: Sala de prensa

“Aspiramos culminar marzo con la aprobación de las 11 leyes básicas ordenadas por la Constitución, mientras que desde abril iniciaremos una nueva agenda legislativa que la estamos trabajando de manera participativa; en los próximos días haremos una consulta a la ciudadanía sobre cuáles considera que son las leyes prioritarias para desarrollar los principios constitucionales”, subrayó el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, en rueda de prensa ofrecida, mediante videoconfrencia, desde la ciudad de Cuenca, donde mantuvo una reunión de trabajo con la Asociación de Municipalidades del Ecuador, Regional VI.

Killka katipay

Raúl Abad fue ratificado como presidente de la Comisión de Educación
Miércoles, 31 de agosto del 2011 - 23:21 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología ratificó en la presidencia al asambleísta Raúl Abad (AP), representante por la provincia de Cañar, para el período agosto 2011 a mayo 2013.

Entre tanto, la asambleísta nacional independiente Gioconda Saltos, se convirtió en la nueva vicepresidenta de la entidad.

Raúl Abad Vélez anunció que la Comisión intensificará su trabajo para afianzar, en  todo momento, los derechos de los educandos y educadores, en el objetivo de prestigiar más el accionar del organismo y de la Asamblea, en su conjunto.

La línea de comportamiento será de debate y diálogo permanente, en la búsqueda de los más amplios consensos,  respetando siempre las diferencias y puntos de vista de las diversas corrientes de opinión, dijo, al puntualizar que fortalecerá la participación ciudadana, lo que es clave para enriquecer los proyectos de ley.

Hacia la eficiencia

Mientras tanto, Gioconda Saltos, flamante vicepresidenta, se comprometió a luchar decididamente para que el Ecuador alcance los anhelados niveles de eficiencia en el sector educativo, lo que permitirá que el país avance hacia un mejor presente y futuro.

MG/eg

Killka katipay

SENPLADES compartió Plan Nacional del Buen Vivir con autoridades de las funciones del Estado
Miércoles, 12 de junio del 2013 - 22:18 Elaborado por: Sala de prensa

La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades, socializó con los presidentes de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira; del Consejo Nacional Electoral, Domingo Paredes; y, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Fernando Cedeño, los lineamientos, políticas y estrategias del Plan Nacional del Buen Vivir.

Killka katipay

Comisión 2 prosigue revisión de articulado de Ley de Servicio Público
Martes, 09 de febrero del 2010 - 19:47 Elaborado por: Sala de prensa

El pleno de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, se encuentra en la revisión, análisis y definición de los primeros 20 artículos del proyecto de Ley de Servicio Público, que tiene como objetivo propender al desarrollo profesional técnico y personal de las servidoras y servidores públicos, en la búsqueda de lograr el permanente mejoramiento, eficiencia, eficacia, productividad del Estado y de sus instituciones, mediante el establecimiento, funcionamiento y desarrollo de un sistema técnico de administración de recursos humanos, en igualdad de derechos y obligaciones sin ninguna clase de discriminación.

Los artículos que se analizan se refieren al objetivo; ámbito; requisitos para el ingreso de los servidores públicos, nepotismo; responsabilidades y sanciones por el nepotismo.

También hacen referencia a la prohibición de inscripción; inhabilidad especial por mora; prohibiciones especiales para desempeño de puestos públicos; remoción de los servidores impedidos de serlo; prohibición de pluriempleo; pérdida del último cargo; prohibición de reingreso al sector público; del reingreso del servidor público destituido; nombramiento y posesión; clases de nombramiento; contrato por servicios ocasionales; registro de nombramientos y contratos.

Jubilados

En otro orden, Nivea Vélez, presidenta de la comisión, manifestó que para el jueves 11 de febrero, tiene previsto recibir a dirigentes de las diversas organizaciones de jubilados del país, quienes se pronunciarán respecto a la iniciativa de las reformas fundamentales para mejorar las pensiones a los jubilados, que fueron presentadas este lunes al presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Ramiro González.

Ministro de Relaciones Laborales

Informó que la reunión con el Ministro de Relaciones Laborales, Richard Espinosa continuará el miércoles 10 de marzo, en la que a más de informar sobre los fundamentos teóricos, metodología y el procedimiento para establecer el incremento en el salario básico, explicará las medidas adoptadas en los conflictos laborales de las empresas ERCO, INDURAMA, VACHAGNON, AGROCALIDAD, filiales de Telecomunicaciones, entre otras.

RSA/pv

 

 

 

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador