Boletines de Prensa

Exaltan latinoamericanismo de líder de la Revolución cubana
Jueves, 27 de mayo del 2010 - 14:39 Elaborado por: Sala de prensa

Fuente: Prensa Latina

La Habana, 26 may (PL) Muchos de los acontecimientos actuales en América Latina serían impensables sin la existencia del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, resaltó hoy aquí el presidente del Parlamento ecuatoriano, Fernando Cordero.

Asambleístas saludan a Guayaquil por sus 476 años de fundación
Lunes, 25 de julio del 2011 - 18:24 Elaborado por: Sala de prensa

Rindo homenaje a mi ciudad de Guayaquil, la más grande de nuestro país y la más poblada también, centro de comercio y desarrollo económico nacional, manifiestó el asambleísta Gastón Gagliardo (AP), al sumarse a los festejos de aniversario de la “Perla del Pacífico”.

Killka katipay

Ahora vamos por el cambio en la matriz productiva: Jorge Glass
Viernes, 24 de mayo del 2013 - 17:35 Elaborado por: Sala de prensa

En estos últimos seis años recuperamos el manejo de los sectores estratégicos. No fue retórica, son hechos reales. Cuando nos planteamos la necesidad del cambio de la matriz energética, ya pensábamos en un Ecuador diferente, pensábamos en el cambio de la matriz productiva; en una economía basada en el conocimiento, subrayó Jorge Glass, vicepresidente de la República en el acto de ceremonia especial de posesión.

Killka katipay

Asamblea conocerá dos convenios internacionales mañana
Lunes, 31 de mayo del 2010 - 20:09 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó para mañana, 1 de junio, a la sesión 43 del Pleno, a las 09h30, en la que se conocerá el Convenio Constitutivo del Banco del Sur y el Tratado Constitutivo del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos.

Killka katipay

Reforma al Código de la Función Judicial pasó primer debate
Martes, 26 de julio del 2011 - 20:20 Elaborado por: Sala de prensa

Los asambleístas, en la sesión 116, tramitaron en primer debate el proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, que busca regular la práctica preprofesional que deben cumplir las y los estudiantes egresados de las Facultades de Derecho, Ciencias Jurídicas o Jurisprudencia de las universidades del país, requisito que contempla el referido Código, en el Capítulo III del Título VII.

 

Killka katipay

Red de Mujeres Políticas del Ecuador respalda la gestión de las autoridades de la Función Legislativa
Jueves, 06 de junio del 2013 - 00:26 Elaborado por: Sala de prensa

Tras expresar que es un verdadero motivo de orgullo el hecho que por primera vez en la historia del país y de América Latina tres mujeres dirijan los destinos de la Asamblea Nacional, la Red de Mujeres Políticas del Ecuador (REMPE) anunció el respaldo total a la gestión de Gabriela Rivadeneira, Rosana Alvarado y Marcela Aguiñaga, en la dirección de la Legislatura.

Cecilia Torres, coordinadora del movimiento, explicó que “la organización ha tratado de ser un espacio multipartidario, donde ciudadanas de todos los partidos nos juntamos para defender los derechos de las mujeres políticas, velando, especialmente, que se respete y cumpla la Ley de Cuotas en cuanto a la paridad de género”.

Indicó que realizó cinco talleres regionales de capacitación a las mujeres que se presentaron de candidatas en las últimas elecciones, así también ejecutó un encuentro internacional. Este tipo de acciones se intensificarán para apoyar a las personas que se postulen para las elecciones municipales, seccionales y de juntas parroquiales.

Asimismo, comentó que la red está empeñada en crear un observatorio de género, para apoyar y evaluar el cumplimiento de la agenda sobre los derechos del sector femenino, además que en las dirigencias de los partidos se haga efectiva la paridad de género.

Asamblea Popular

La presidenta de la Función Legislativa, Gabriela Rivadeneira, ratificó el compromiso de poner en marcha la Asamblea Popular o Ciudadana, en que confluyan todas aquellas voces que, realmente,  sienten en la cotidianidad la aplicación de nuestra legislación y normativas.

No es que el concepto de género nos pertenece a las mujeres como interculturalidad, sino que son temas, ejes transversales del desarrollo integral de la sociedad, dijo, al ratificar  que luchará por consolidar sus derechos, receptando aportes y observaciones de los diversos grupos y organizaciones sociales. Indicó que dará impulso a la Escuela Legislativa como una herramienta sistemática de formación de las asambleístas.

Avances significativos en materia penal

Entre tanto, Rosana Alvarado, primera Vicepresidenta de la Legislatura, destacó los avances que se han incorporado en contra de la violencia a la mujer o intrafamiliar, el delito de femicidio y otros dentro del proyecto de Código Orgánico Integral Penal.

MG/pv

Killka katipay

Fernando Cordero llama a fortalecer la institucionalidad de la Asamblea
Miércoles, 02 de junio del 2010 - 19:05 Elaborado por: Sala de prensa

Más allá de las normales discrepancias, todos los asambleístas debemos encaminar los mayores esfuerzos para afianzar la credibilidad ciudadana en la Función Legislativa, destacó el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva.
Autoridades de la SENESCYT serán invitadas a Comisión de Educación; aprobó cronograma de trabajo
Viernes, 07 de junio del 2013 - 20:04 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Comisión de Educación, asambleísta Ximena Ponce, anunció que en los próximos días invitará a las autoridades de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), a fin de que informen los detalles y resultados del plan de contingencia que se implementó a favor de los estudiantes de las universidades cerradas.

Consideró que dicho plan ha generado avances significativos, más aún cuando posibilitó que 4 mil alumnos se gradúen, de forma transparente y altamente profesional.

Cronograma de trabajo

Indicó que, por unanimidad, se aprobó el cronograma de trabajo, el que comprende tres líneas de acción: producción legislativa, tareas de fiscalización y comunicación y socialización con la ciudadanía.

Señaló que se priorizará el trámite de los proyectos de reformas a las leyes de Educación Intercultural y de Educación Superior, tras enfatizar que se prevé desarrollar sesiones itinerantes en distintas ciudades, con el propósito de hacer efectiva la socialización de las diversas normativas. De esta manera, la ciudadanía podrá sentir que la política y las discusiones que se realizan en la Asamblea tienen reflejo directo en su cotidianidad.

Dijo que esperan que se concreten los proyectos de creación de cuatro universidades: Yachay, la Ciudad del Conocimiento;  la Universidad de las Artes; la Universidad de las Ciencias Docentes; y, Universidad Amazónica (Ikiam), especializada en Ciencias de la Vida, según lo dispone la Ley Orgánica de Educación Superior, para darles el trámite respectivo.

MG/pv

Killka katipay

Fernando Cordero anuncia cumbre de presidentes de parlamentos que integran Unasur
Viernes, 04 de junio del 2010 - 19:59 Elaborado por: Sala de prensa

El titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, anunció que el 14 y 15 de este mes se reunirá en la sede legislativa la Primera Cumbre de Presidentes de los Parlamentos que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Killka katipay

Debate del tema de drogas y su despenalización debe involucrar a toda la sociedad ecuatoriana: Presidenta de la Asamblea
Jueves, 20 de junio del 2013 - 21:21 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, consideró que el debate del tema de las drogas y la despenalización debe involucrar al conjunto de la sociedad ecuatoriana, a fin de llegar a puntos de consenso, en la diversidad de criterios para beneficio del país.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador