La Comisión de Biodiversidad, presidida por el asambleísta Rolando Panchana Farra, resolvió por unanimidad retomar el proceso de fiscalización sobre la contaminación del río Cutuchi, para lo cual invitarán a los representantes de la Senplades, Senagua, Ministerios de Salud; de Ambiente, así como, a los delegados de los gobiernos autónomos de Pujilí, Ambato, Latacunga, Salcedo y Saquisilí para que informen los trabajos y avances que se hayan efectuado para encaminar los procesos de descontaminación del río Cutuchi y la cuenca alta del río Pastaza.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, al recibir al Embajador de Francia acreditado en Ecuador, Jean-Baptiste Main de Boissière, expresó su deseo de que las relaciones a nivel legislativo con ese país sean más permanentes.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino, recibió a los presidentes de la Corte Nacional de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Carlos Ramírez y Gustavo Jalhk, respectivamente, así como al fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, con quienes analizó diversos mecanismos para avanzar en la modernización de la administración de justicia.
En las próximas semanas se hará realidad el establecimiento del Grupo de Amistad parlamentaria Ecuador - Corea del Sur que, mediante un protocolo de entendimiento, facilitará un intercambio comercial, tecnológico y educativo.
Estamos avanzando en este proceso de construcción colectiva de la nueva Ley Orgánica del Deporte, aseveró el vicepresidente de
A criterio del señor James Anaya, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, la justicia indígena en ningún caso puede vulnerar los derechos humanos internacionales.
El presidente de la Legislatura, Fernando Cordero Cueva, designó a los parlamentarios Fernando Bustamante, Scheznarda Fernández, Paco Moncayo, Juan Carlos Cassinelli, Gina Godoy, María Cristina Kronfle, Wladimir Vargas, Paola Pabón, Zobeida Gudiño, Virgilio Hernández, Carlos Velasco, Rocío Valarezo y Henry Cuji, como parte de la delegación oficial que participará en la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP).
En este contexto, los integrantes de la delegación mantuvieron una sesión de trabajo en la Sala 1 de la Sede Legislativa, con el propósito de definir su participación en las diversas comisiones y los temas que se podrían poner a debate.
Enorme responsabilidad
El primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Cassinelli, manifestó que “tenemos una enorme responsabilidad como país anfitrión para recibir a más de 1 500 parlamentarios”, tras indicar que estará presente en la discusión de temas relativos a las discapacidades y la seguridad civil.
La oportunidad es propicia para hacer visible el trabajo que se realiza desde la Asamblea del Ecuador y compartir con nuestros pares del mundo, a fin de buscar siempre mejorar, al enfatizar que el reto es enorme tomando en cuenta la coincidencia que Fernando Cordero ocupa la Presidencia del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe, además, que por la condición de anfitriones, en la mitad del mundo, somos el centro de atención mundial por los cambios profundos que experimentan los pueblos de América Latina, más aún el Ecuador en razón del proceso constituyente y la Constitución vigente, añadió.
Discapacidades
María Cristina Kronfle confirmó que ha sido designada para intervenir en la reunión de los parlamentarios jóvenes, al señalar que participará en otros espacios como en el tema de construcción de la democracia a través de la participación de la ciudadanía en los medios y redes sociales y los niños con discapacidad.
Expresó que dará a conocer el alcance y beneficios de la Ley Orgánica de Discapacidades, que fue trabajada con enfoque de inclusión, la cual se ha traducido al idioma inglés con la intención de que los miembros de la UIP conozcan, a cabalidad, su contenido y, de ser el caso, lo incluyan dentro de su ordenamiento jurídico.
Seguridad Ciudadana
Wladimir Vargas Anda, vocal de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, precisó que se sumará a los debates sobre el rol parlamentario para garantizar la seguridad ciudadana. La problemática de la inseguridad ha trascendido las fronteras regionales, con delitos que han hecho fuertes raíces como el narcotráfico, la trata de personas, crimen organizado, entre otros, subrayó.
Entonces, continuó, los foros permiten interactuar y hacer un estudio de legislación comparada de tales fenómenos, buscando establecer acuerdos binacionales y continentales al respecto.
Proyecto Yasuní
Zobeida Gudiño, vocal de la Comisión de Régimen Económico, dijo que como amazónica impulsará la discusión del proyecto Yasuní ITT, que nace de un país pequeño, que no es contaminante, orientado a dejar bajo el subsuelo el petróleo a cambio de poder darle vida al planeta. También pondremos en la mesa de debate la despenalización de la droga, que consta en el nuevo Código Orgánico Integral Penal, acotó.
Buen Vivir
Es altamente fortificante haber logrado que los parlamentarios del mundo vengan a la capital de los ecuatorianos, para discutir sobre el Buen Vivir desde la democracia, lo que es un gran avance para el proceso y lo que engloba la Constitución de Montecristi, en la línea del cambio de modelo de gestión, opinó la asambleísta Paola Pabón, vocal de la Comisión de Gobiernos Autónomos.
Sostuvo que concita interés el punto de género, sobre el que ha trabajado mucho la UIP en los parlamentos. La ocasión es especial para sacar a relucir el modelo nacional, dentro de ello, que en la Asamblea hay un 33% de representación femenina, lo que ha posibilitado hacer leyes con enfoque de género, paridad, equidad.
Hizo hincapié en la temática de medios de comunicación y participación ciudadana, al resaltar que la utilización de medios tecnológicos ha permitido que la Asamblea se acerque a la gente.
MG/pv
El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, remitió a la Asamblea Nacional los Acuerdos Marco de Cooperación en el Campo de las Actividades Especiales entre Ecuador y Argentina; y, el relativo a la Cooperación en Defensa entre nuestro país y la República Italiana, que requieren la aprobación de la Función Legislativa para su inmediata ratificación y vigencia.