Boletines de Prensa

La Asamblea saluda al periodista ecuatoriano
Martes, 05 de enero del 2010 - 11:38 Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea Nacional del Ecuador expresa un efusivo saludo y felicitación a las y los comunicadores sociales del país, en homenaje al “Día del Periodista” ecuatoriano, que conmemora la fundación del periódico “Primicias de  la Cultura de Quito”, de la autoría de Eugenio de Santa Cruz y Espejo, insigne figura que sembró las bases de las ideas libertarias en la segunda mitad del Siglo XVIII, las que cobran gran vigencia en nuestros días.


Esta es la ocasión propicia para renovar el compromiso de comunicadores por servir a los intereses de la población, de manera que la información sea transmitida con absoluto apego a los principios de oportunidad, veracidad y objetividad, a fin de que la ciudadanía ejerza sus derechos de comunicación e información, en los términos garantizados por la Constitución de la República del Ecuador.

“Solo la existencia de una comunicación libre, intercultural, democrática, diversa, plural, incluyente y participativa, potenciará una sociedad más justa, equitativa y en franco progreso”.


FELIZ DÍA DEL PERIODISTA
ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR

Killka katipay

Presidente de la Comisión de Biodiversidad intensifica investigaciones sobre incendios forestales
Jueves, 13 de septiembre del 2012 - 22:00 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Rolando Panchana solicitó a la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo; al Jefe del Cuerpo de Bomberos, Eber Arroyo Jurado; y, al Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Gustavo Barrera, informen exhaustivamente aspectos sobre los incendios forestales que se han dado en Quito, Pichincha y en otros lugares.

Killka katipay

Se analiza propuesta de articulado sobre Título de Recursos Financieros de los GADs
Miércoles, 06 de enero del 2010 - 16:29 Elaborado por: Sala de prensa

Hemos conformado una subcomisión para revisar los artículos propuestos por la Presidencia de la Comisión, respecto a las transferencias del Ejecutivo a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), que constará en el Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, informó el asambleísta Virgilio Hernández, presidente del organismo legislativo.

Killka katipay

Comisión de Desarrollo Económico sistematizará las observaciones a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial
Martes, 07 de diciembre del 2010 - 22:30 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional concluyó el segundo debate de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y dejó en manos de la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por la asambleísta Saruka Rodríguez, la sistematización de las observaciones formuladas por los legisladores de diversas bancadas legislativas y preparar el texto final para ser sometido a votación.

 

Killka katipay

Leyes de Aguas, de Tierras, Códigos Laboral, de Salud y de Comercio constarán en la agenda 2014: Gabriela Rivadeneira
Lunes, 06 de enero del 2014 - 23:20 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, informó que en la agenda legislativa del presente año constará el análisis de proyectos de ley como la de Aguas, de Tierras, los Códigos de Relaciones Laborales y de Comercio, así como la Ley de Seguridad Social.

Killka katipay

“Existe doctrina, jurisprudencia y principio constitucional que determinan la inmunidad a la Comisión de la Verdad”
Jueves, 07 de enero del 2010 - 17:12 Elaborado por: Sala de prensa

Así lo manifestó la asambleísta Marisol Peñafiel al responder las versiones en el sentido que no existe legalidad para otorgar inmunidad a los miembros de la Comisión de la Verdad.

Killka katipay

Asamblea inició el segundo debate del proyecto de Ley de Educación Intercultural
Jueves, 09 de diciembre del 2010 - 17:23 Elaborado por: Sala de prensa

Con la asistencia de representantes del Magisterio, de la Unión Nacional de Educadores, Organizaciones Indígenas y Campesinas, Educadores Populares, estudiantes, dirigentes de la educación bilingüe, colegios municipales, el Pleno de la Asamblea inició el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Educación Intercultural, que busca reivindicar a la educación como un instrumento de cambio y transformación de la sociedad y dignifica la tarea docente como prioridad generando nuevos espacios de participación, corresponsabilidad, protagonismo de los jóvenes y articulados concretos que apuntan a la mejora sustancial de la calidad educativa en nuestro país.

 

Killka katipay

Manabitas agradecen a la Asamblea por la apertura de la Casa Legislativa
Miércoles, 19 de septiembre del 2012 - 21:26 Elaborado por: Sala de prensa

Los manabitas agradecieron a los asambleístas por la apertura de la Casa Legislativa de Manabí que se abrió este miércoles en la ciudad de Portoviejo, la que permitirá una relación permanente entre la Asamblea y los habitantes de este sector, a fin de trabajar juntos en propuestas de interés nacional y local.

Killka katipay

Comisión de Soberanía inició trámite de la denuncia del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca; representantes de Cancillería presentaron argumentos jurídicos, históricos y políticos
Jueves, 09 de enero del 2014 - 22:49 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, bajo la conducción de la vicepresidenta, María Augusta Calle, inició el tratamiento del pedido de aprobación de la denuncia del “Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca” (TIAR).

En este contexto, el organismo recibió a los embajadores Mauricio Montalvo, Marcelo Vásquez y Benjamín Villacís, así como al Dr. Denys Toscano, director del Sistema Interamericano, representantes de la Cancillería.

El diplomático Mauricio Montalvo indicó que el TIAR se estableció en Río de Janeiro el 2 de septiembre de 1947 y nuestro país lo suscribió el 10 de noviembre de 1949 y ratificó en 1950, tras señalar que el Gobierno de Ecuador fundamenta la denuncia en la superación de las condiciones políticas, materiales e históricas que determinaron la firma del instrumento, tras el fin de la Guerra Fría, más aún cuando la nación ecuatoriana y otros países en desarrollo y emergentes han iniciado un proceso de emancipación de los poderes hegemónicos, coloniales y neocoloniales que intentan perdurar en el mundo.

Dijo que el tratado fue promovido por Estados Unidos para hacer frente a supuestos atentados contra la paz y seguridad del continente y contra la soberanía e independencia política de las naciones americanas, que resultaban de la intervención de potencias extracontinentales específicamente del bloque comunista de Europa Oriental y Asia. Sin embargo, el documento, en los últimos años, ha sido utilizado para justificar el intervencionismo y el uso de la fuerza en contra de países y gobiernos americanos de tendencia popular, socialista o nacionalistas.

Recordó la actuación de Estados Unidos en el caso de la invasión de Gran Bretaña a las islas Malvinas, desatendiendo los intereses de Argentina, al enfatizar que la denuncia está enmarcada en los artículos 147, 416 y 419 de la Constitución. Es más, el artículo 25 del TIAR determina que el tratado podrá ser denunciado, lo que también dispone la Declaración sobre Seguridad de las Américas, agregó.

Letra muerta

El legislador Antonio Posso expresó que el tratado habla que cuando se presente un ataque de fuerzas ajenas a los socios, todos deben actuar al unísono para defender los intereses de los integrantes, pero la comunidad internacional comprobó que Estados Unidos brindó apoyo logístico total a Inglaterra en el ataque a las Malvinas, imponiéndose la fuerza imperial, en detrimento de los argentinos que son los legítimos dueños de ese territorio. Además, no ha servido para superar los múltiples conflictos internos que se han dado durante más de 60 años de vigencia del convenio, subrayó.

Ineficiente

A su vez, el parlamentario Diego Salgado consideró que al momento que se firmaba el tratado era necesario y justificado, pero que ahora se ha convertido en ineficiente dada la nueva realidad continental y mundial.

Estrategia geopolítica

De su lado, el asambleísta Rodrigo Collaguazo sostuvo que el TIAR y la OTAN surgieron como parte de una estrategia geopolítica de los países imperialistas, para defender la concepción del capital  y frenar los procesos revolucionarios.

MG/pv

Killka katipay

CAL admitió a trámite pedido de juicio político a Ministro de Defensa, Javier Ponce
Viernes, 08 de enero del 2010 - 00:20 Elaborado por: Sala de prensa

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional avocó conocimiento de la solicitud de enjuiciamiento político al ministro de Defensa Nacional, Javier Ponce Cevallos, por presunto incumplimiento de las funciones que le asigna la Constitución y la Ley, relacionadas con la indefensión en que estuvo el país frente a las amenazas externas de Colombia; y, por presunciones de responsabilidades penales y civiles por la adquisición de helicópteros Dhruv para la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador