Boletines de Prensa

Reforma al Código de la Función Judicial pasó primer debate
Martes, 26 de julio del 2011 - 20:20 Elaborado por: Sala de prensa

Los asambleístas, en la sesión 116, tramitaron en primer debate el proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, que busca regular la práctica preprofesional que deben cumplir las y los estudiantes egresados de las Facultades de Derecho, Ciencias Jurídicas o Jurisprudencia de las universidades del país, requisito que contempla el referido Código, en el Capítulo III del Título VII.

 

Killka katipay

Red de Mujeres Políticas del Ecuador respalda la gestión de las autoridades de la Función Legislativa
Jueves, 06 de junio del 2013 - 00:26 Elaborado por: Sala de prensa

Tras expresar que es un verdadero motivo de orgullo el hecho que por primera vez en la historia del país y de América Latina tres mujeres dirijan los destinos de la Asamblea Nacional, la Red de Mujeres Políticas del Ecuador (REMPE) anunció el respaldo total a la gestión de Gabriela Rivadeneira, Rosana Alvarado y Marcela Aguiñaga, en la dirección de la Legislatura.

Cecilia Torres, coordinadora del movimiento, explicó que “la organización ha tratado de ser un espacio multipartidario, donde ciudadanas de todos los partidos nos juntamos para defender los derechos de las mujeres políticas, velando, especialmente, que se respete y cumpla la Ley de Cuotas en cuanto a la paridad de género”.

Indicó que realizó cinco talleres regionales de capacitación a las mujeres que se presentaron de candidatas en las últimas elecciones, así también ejecutó un encuentro internacional. Este tipo de acciones se intensificarán para apoyar a las personas que se postulen para las elecciones municipales, seccionales y de juntas parroquiales.

Asimismo, comentó que la red está empeñada en crear un observatorio de género, para apoyar y evaluar el cumplimiento de la agenda sobre los derechos del sector femenino, además que en las dirigencias de los partidos se haga efectiva la paridad de género.

Asamblea Popular

La presidenta de la Función Legislativa, Gabriela Rivadeneira, ratificó el compromiso de poner en marcha la Asamblea Popular o Ciudadana, en que confluyan todas aquellas voces que, realmente,  sienten en la cotidianidad la aplicación de nuestra legislación y normativas.

No es que el concepto de género nos pertenece a las mujeres como interculturalidad, sino que son temas, ejes transversales del desarrollo integral de la sociedad, dijo, al ratificar  que luchará por consolidar sus derechos, receptando aportes y observaciones de los diversos grupos y organizaciones sociales. Indicó que dará impulso a la Escuela Legislativa como una herramienta sistemática de formación de las asambleístas.

Avances significativos en materia penal

Entre tanto, Rosana Alvarado, primera Vicepresidenta de la Legislatura, destacó los avances que se han incorporado en contra de la violencia a la mujer o intrafamiliar, el delito de femicidio y otros dentro del proyecto de Código Orgánico Integral Penal.

MG/pv

Killka katipay

Inmunidad para la Comisión de la Verdad y la votación del proyecto de Ley de Registro de Datos, en la agenda de mañana
Lunes, 25 de enero del 2010 - 15:11 Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión 27 del Pleno, los asambleístas tratarán en segundo debate del proyecto de Ley de Protección e inmunidad de la Comisiónla Verdad, de conformidad con el informe favorable presentado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado; y posteriormente entrarán a la votación del proyecto de Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos que tiene por objetivo regular el sistema de registro de datos públicos y el acceso a la información generada en entidades públicas o privadas que realicen funciones públicas en este ámbito.

Killka katipay

Autoridades de la SENESCYT serán invitadas a Comisión de Educación; aprobó cronograma de trabajo
Viernes, 07 de junio del 2013 - 20:04 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Comisión de Educación, asambleísta Ximena Ponce, anunció que en los próximos días invitará a las autoridades de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), a fin de que informen los detalles y resultados del plan de contingencia que se implementó a favor de los estudiantes de las universidades cerradas.

Consideró que dicho plan ha generado avances significativos, más aún cuando posibilitó que 4 mil alumnos se gradúen, de forma transparente y altamente profesional.

Cronograma de trabajo

Indicó que, por unanimidad, se aprobó el cronograma de trabajo, el que comprende tres líneas de acción: producción legislativa, tareas de fiscalización y comunicación y socialización con la ciudadanía.

Señaló que se priorizará el trámite de los proyectos de reformas a las leyes de Educación Intercultural y de Educación Superior, tras enfatizar que se prevé desarrollar sesiones itinerantes en distintas ciudades, con el propósito de hacer efectiva la socialización de las diversas normativas. De esta manera, la ciudadanía podrá sentir que la política y las discusiones que se realizan en la Asamblea tienen reflejo directo en su cotidianidad.

Dijo que esperan que se concreten los proyectos de creación de cuatro universidades: Yachay, la Ciudad del Conocimiento;  la Universidad de las Artes; la Universidad de las Ciencias Docentes; y, Universidad Amazónica (Ikiam), especializada en Ciencias de la Vida, según lo dispone la Ley Orgánica de Educación Superior, para darles el trámite respectivo.

MG/pv

Killka katipay

Con el nuevo modelo los GADs tendrían 2.048 millones de dólares
Lunes, 25 de enero del 2010 - 22:47 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Gobiernos Autónomos, previo a la aprobación del informe para segundo debate del proyecto de Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización que se realizará la próxima semana, inició el análisis de una simulación de las transferencias que recibirían los gobiernos autónomos descentralizados (GADs) con la aplicación del nuevo modelo de conformidad con lo establecido en la Constitución.

Killka katipay

Debate del tema de drogas y su despenalización debe involucrar a toda la sociedad ecuatoriana: Presidenta de la Asamblea
Jueves, 20 de junio del 2013 - 21:21 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, consideró que el debate del tema de las drogas y la despenalización debe involucrar al conjunto de la sociedad ecuatoriana, a fin de llegar a puntos de consenso, en la diversidad de criterios para beneficio del país.

Killka katipay

Pleno aprueba normativa que organiza los Registros de Datos Públicos
Martes, 26 de enero del 2010 - 18:33 Elaborado por: Sala de prensa

Con 75 votos afirmativos, 29 negativos, dos blancos y seis abstenciones, la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos que tiene por objetivo garantizar la seguridad jurídica, organizar, regular, sistematizar e interconectar la información, así como la eficacia y la eficiencia de su manejo, su publicidad, transparencia, acceso e implementación de nuevas tecnologías.

 

Killka katipay

Ángel Vilema pide investigar manipulación de la tarjeta de Fernando Vélez; rechaza acusación sobre compra de conciencias
Lunes, 01 de agosto del 2011 - 16:50 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Ángel Vilema Freire (AP) se mostró partidario de iniciar un proceso de investigación en torno a la denuncia de manipulación de la tarjeta del legislador Fernando Vélez, el momento de la votación para la Presidencia de la Asamblea Nacional.

La manipulación del voto constituye un delito penal, por tanto es fundamental la respectiva investigación para transparencia del país, ya que se hubiese creído que se suspendió o anuló la votación por el simple hecho de que no se ganó la Presidencia, lo que no fue así,  sino que hubo una manipulación del voto, reiteró.

Comentó que los acuerdos políticos y legislativos son éticos y normales; si tuviéramos acuerdos extra Asamblea, ya hubiésemos conseguido entre 80 y 85 votos, pues esa es la posibilidad de buscar consensos, dijo, en respuesta a la pregunta de César Rodríguez en el sentido de que Fernando Cordero debería explicar cuánto costó su elección.

Descartó totalmente que Alianza País hubiese contado con el apoyo de Alfredo Ortiz y que más bien le sorprendió la actitud de mandar a su alterna; tendrá que responder al país por esa actitud.

No se justifica la declaración de que su posición obedecería a una sanción en contra de una embarcación suya en Galápagos. Oportunamente, el Parque Nacional de Galápagos le abrió un expediente previo por el tema de itinerarios y la sanción la acarreaba durante muchísimo tiempo; cuya decisión no es la primera ni la única, subrayó.

De todas maneras, le agradecemos el voto, pero tenemos claro que siempre seguirá siendo de la oposición, concluyó Vilema.

MG/pv

Killka katipay

Tres proyectos en materia de seguridad ciudadana se unificaron; comisión cinco presentó informe para primer debate
Viernes, 21 de junio del 2013 - 16:25 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por el asambleísta Fernando Bustamante, presentó el informe, para primer debate, del proyecto de Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.

Para tal efecto, el organismo acogió tres propuestas: Ley de Creación del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,  Ley Seguridad Ciudadana y el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana, de iniciativa de la asambleísta Rocío Valarezo,  del exlegislador Paco Moncayo y del presidente de la República, Rafael Correa, respectivamente.

La normativa fija los aspectos relativos a la carrera profesional del personal policial, sistema de competencias, evaluación de desempeño, gestión, capacitación permanente, especialización.

El proyecto establece una diferente estructura institucional en la que dispone un nuevo modelo de Policía Nacional acorde a las necesidades de la actuación de la institución uniformada en materia de prevención de delitos, investigación y persecución efectiva, sobre la base de nuevos principios rectores para su accionar; regula el ámbito de acción de la entidad, a través de subsistemas y procesos con la finalidad de que ésta se adapte a la dinámica social para cumplir de mejor forma sus obligaciones constitucionales y legales.

Propicia la conformación de un nuevo régimen profesional de la Policía, que se asienta en parámetros actualizados y adecuados a las nuevas modalidades de organización y funcionamiento, procurando un nuevo tipo de profesionalismo, estableciendo un escalafón general policial estructurado de grados jerárquicos funcionales, de conformidad con las estructuras de las organizaciones policiales modernas y diferenciados por especialidad.

Se crea una carrera profesional, organizada con perfiles correspondientes a cada agrupación policial y que tengan reconocimiento y formación académica, por lo que se propone centros superiores estatales de educación.

Según la propuesta, se crea el servicio civil de investigación de la infracción, como apoyo a la investigación de la infracción en procesos judiciales para garantizar el acceso a la justicia y la no impunidad; además el servicio de protección público con la finalidad de brindar seguridad a las instalaciones y personas protegidas.

MG/pv

Killka katipay

Existirán 120 mil nuevas plazas de empleo entre el 2010 y 2011: Diego Borja
Miércoles, 27 de enero del 2010 - 18:21 Elaborado por: Sala de prensa

El impacto de la inyección de 845 millones de dólares en la banca pública dará como resultado la creación de 120 mil nuevas plazas de empleo entre el 2010 y el 2011, aseguró el ministro Diego Borja en su comparecencia en la Comisión de Régimen Económico y Tributario. Sin embargo no se puede decir que se resolverá el problema del desempleo, pero sí contribuirá a que la tasa se ubique en el 6%, subrayó.

 

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador