Boletines de Prensa

El 30-S, el proyecto de Ley de Regulación del Poder de Mercado y otros temas, en las sesiones de este martes
Martes, 27 de septiembre del 2011 - 17:10 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional sesionará esta tarde, a las 15:00, para iniciar el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, calificado como urgente en materia económica; y, el proyecto de resolución para expresar solidaridad con ciudadanos cubanos procesados por un Tribunal de Estados Unidos.

También se convocó a las y los asambleístas a la continuación de la sesión No. 125 del Pleno, a realizarse el mismo día, luego de la sesión No. 126. En el Orden del Día constan: debate del proyecto de resolución sobre los hechos ocurridos el 30 de septiembre de 2010; y el segundo debate de los proyectos de Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo y Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia

30-S

A través de la resolución, se pretende condenar la pretensión de ruptura de la Constitución y la democracia. Además, se exige a la Fiscalía y Poder Judicial continúen las investigaciones.

Proyecto urgente

El proyecto urgente de Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado tiene por objeto evitar, prevenir, corregir, eliminar y sancionar el abuso de operadores con poder de mercado; la prevención, prohibición y sanción de acuerdos colusorios y otras prácticas restrictivas; entre otros.

El proyecto de Ley de Desarrollo Fronterizo regula el régimen de atención preferencial de todos los niveles de gobierno e instituciones públicas, para los cantones y las parroquias rurales que se encuentran total o parcialmente, dentro de la franja de 40 kilómetros desde la línea de frontera.

Solidaridad

La propuesta de Silvia Salgado (PSFA) busca que el Pleno exprese su solidaridad con los cinco ciudadanos cubanos que han sido procesados y condenados por un Tribunal de Estados Unidos, en clara violación a la legislación vigente en dicho país de los derechos humanos fundamentales; también solicitar al presidente Barack Obama, para que en atención a los pedidos de carácter internacional, procese su liberación

AM/pv

Killka katipay

Con el Libro Primero, la Comisión de Justicia reiniciará estudio del nuevo Código Penal este miércoles
Lunes, 15 de julio del 2013 - 20:05 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino Reinoso, reiniciará este miércoles el tramité y aprobación del informe para segundo debate del proyecto de Código Penal  (COIP). El trabajo comenzará con el Libro Primero - Infracción Penal, que contiene cuatro títulos: normas rectoras, la infracción penal en general, penas y medidas de seguridad e infracciones en particular.

Este Código tiene como finalidad, normar el poder punitivo del Estado; mantener el orden y convivencia social; tipificar las infracciones penales; juzgar a las personas con estricta observancia del debido proceso; promover la rehabilitación social de las  personas sentenciadas y la reparación integral de las víctimas.

Aplicación

Las normas de este proyecto se aplicarán a todas las personas nacionales o extranjeras que hubieren cometido infracciones penales, salvo las excepciones consagradas por el  derecho internacional.

Según el informe borrador, las infracciones de agresión a un Estado, genocidio, lesa humanidad, crímenes de guerra, desaparición forzada de personas, peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito y los delitos contra el ambiente y la naturaleza serán imprescriptibles tanto en la acción como en la pena.

Clasificación de las infracciones

Las infracciones se clasifican en delitos y contravenciones. Delito es la infracción penal sancionada con pena privativa de libertad mayor a treinta días. Contravención es la infracción penal sancionada con pena no privativa de libertad o privativa de libertad de hasta treinta días.

Trastorno mental

La persona que al momento de cometer la infracción no tenga la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, en razón del padecimiento de un trastorno mental, no será penalmente responsable. En estos casos la o el juzgador dictará obligatoriamente una medida de seguridad.

Menores de 18 años

Las personas menores de dieciocho años en conflicto con la ley penal, estarán sometidas al Código de la Niñez y Adolescencia, de acuerdo con la propuesta.

MG/pv

Killka katipay

La Convemar es un enemigo para la soberanía: Héctor Villagrán
Miércoles, 20 de enero del 2010 - 18:41 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales receptó la visión del constitucionalista Héctor Villagrán sobre las consecuencias negativas que traería la ratificación de la adhesión del Ecuador a la Convención del Mar (Convemar).
Legislativo y Ejecutivo coordinan preparativos para recibir informe del Presidente de la República
Miércoles, 03 de agosto del 2011 - 19:33 Elaborado por: Sala de prensa

En la Asamblea Nacional se ultiman los detalles para lo que será la ceremonia, prevista para el 10 de agosto próximo, en la que el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, presentará el informe a la nación.

 

Killka katipay

Derecho laboral de discapacitado sería trasladado a padres, hijos, hermanos o representantes legales
Miércoles, 20 de enero del 2010 - 16:21 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Andrés Páez presentó el proyecto de reformas a la Codificación del Código de Trabajo y a la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa, Unificación y Homologación de Remuneraciones en el Sector Público (LOSCCA), según el cual, el derecho de una persona que acredite sufrir una discapacidad severa que le impida por si sola acceder al mercado laboral u ocupar una fuente de trabajo se trasladará a sus padres, hijos, hermanos o representantes legales, cuando éstos tengan bajo su responsabilidad su cuidado y manutención.

Killka katipay

Ecuador será sede del I Foro Internacional sobre Ley Orgánica de Control de Poder de Mercados
Viernes, 05 de agosto del 2011 - 23:01 Elaborado por: Sala de prensa

Con la participación de expertos internacionales de Chile, Colombia, El Salvador, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y de Ecuador, se realizará en Quito, el I Foro Internacional sobre los beneficios y las proyecciones de la Ley Orgánica de Control de Poder de Mercados, que tiene como propósito intercambiar conocimientos y experiencias con agencias de competencias de otros países.

Killka katipay

Ejecutivo realiza dos objeciones al proyecto de reformas a la Ley de Minería
Miércoles, 26 de junio del 2013 - 18:26 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la República, Rafael Correa, remitió a la Asamblea Nacional la objeción parcial al proyecto de reformas a la Ley de Minería, a la Ley para la Equidad Tributaria en el Ecuador y a la Ley de Régimen Tributario Interno, respecto a los documentos notarizados que deben presentar los titulares de los derechos mineros y  sobre el plazo para la regularización de quienes se dedican a la minería artesanal.

Killka katipay

Listo informe para segundo debate de Ley que otorga inmunidad a la Comisión de la Verdad
Jueves, 21 de enero del 2010 - 21:30 Elaborado por: Sala de prensa

Seis de los 11 miembros de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por María Paula Romo, suscribieron el informe favorable de segundo debate del proyecto de Ley de protección e inmunidad de la Comisión de la Verdad .

Killka katipay

Consolidar el cambio energético, garantizar la verdadera educación de calidad, el incremento de la productividad en la economía popular: Retos de tres Ministerios
Miércoles, 10 de agosto del 2011 - 18:11 Elaborado por: Sala de prensa

Los ministros coordinadores de Sectores Estratégicos, Jorge Glass; de Talento Humano, Guillermo Solórzano y el Viceministro Coordinador de la Producción, Mauricio Peña, por el espacio de siete minutos cada uno, informaron a los asistentes el trabajo realizado durante este año y los retos que se emprenderán en el próximo año.

 

Killka katipay

Subcomisiones que trabajarán en temas laborales entregarán informes para primer y segundo debate en un plazo de quince días
Jueves, 04 de julio del 2013 - 12:50 Elaborado por: Sala de prensa

Los integrantes de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social se conformaron en cuatro subcomisiones para analizar y presentar informes para primer y segundo debate de temas como las reformas al Código de la Niñez y Adolescencia; Trabajadores de la Industria del Cemento; Mandato 8; y el proyecto de Ley Orgánica de Igualdad Laboral.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador