Boletines de Prensa

Asamblea impulsa normativa que busca mejorar la seguridad ciudadana
Lunes, 10 de octubre del 2011 - 17:30 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco de las leyes que la Asamblea Nacional tiene previsto dictar para mejorar la seguridad ciudadana ante el asedio de la delincuencia, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) resolvió calificar como prioritario el proyecto de Ley de Servicio Cívico-Militar y de las Reservas de las Fuerzas Armadas Nacionales, disponiendo que el trámite lo inicie la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral.

 

Killka katipay

En noviembre se retoma trámite de Ley de Comunicación, anunció presidente Cordero; resta validez a consulta de Quimsachoca
Lunes, 10 de octubre del 2011 - 17:23 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea, Fernando Cordero Cueva, anunció que en este mes se espera aprobar el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la cual, entre otras cosas, permitirá definir los términos de la consulta prelegislativa.

La implementación de este mecanismo posibilitará la consulta a los pueblos, comunidades y nacionalidades respecto de los proyectos de Ley de Recursos Hídricos y de Culturas, que tienen afectación, de alguna manera, con derechos colectivos, sostuvo Cordero, a través de una videoconferencia desde Cuenca.

Indicó que respecto a la reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa hay consenso en un 80 por ciento y que ciertas discrepancias se refieren a la tarea de fiscalización, al enfatizar que según la propuesta un ministro puede ser llamado al Pleno, por decisión de una bancada o por el 10 por ciento de los integrantes de la Asamblea, para responder temas de interés nacional, sin que eso implique eliminar el proceso de enjuiciamiento político.

Agregó que una vez que se despache el tema, a finales de octubre o inicios de noviembre entraría a segundo debate el proyecto de Ley de Comunicación, tras destacar que el debate será amplio y constituirá la mejor oportunidad para despejar dudas, inquietudes, prejuicios y los supuestos fantasmas.

Si existe algún error en el texto, siendo propositivos se lo puede modificar. Hoy es el momento del debate en la Legislatura, de una propuesta que ha sido discutida casi dos años, puntualizó, al invitar a los medios de comunicación a participar en la discusión.

Proyectos de seguridad

Además, el presidente Fernando Cordero informó que se han presentado tres proyectos de ley en materia de seguridad, por parte del Ejecutivo y de los asambleístas Paco Moncayo y Rocío Valarezo, mismos que se los ha remitido a la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales.

Se mostró confiado que el organismo unificará en un solo texto las tres iniciativas, buscando elementos de coincidencia, a la vez de comentar que el 20 de octubre los comisionados iniciarán el tratamiento de tales normativas, en razón de actualmente tienen muchos proyectos para su análisis.

Consulta en Quimsacocha

En otro tópico, el Presidente de la Asamblea dijo que la consulta desarrollada en la población de Quimsacocha, de la provincia de Azuay, no tiene asidero legal, peor aplicación práctica.

Recordó que el Mandato Constituyente y luego la Constitución determinaron, con absoluta claridad, que no se puede hacer ningún tipo de minería en las zonas de  humedales. Hay que separar lo técnico de lo político, concluyó.

MG

Killka katipay

Francisco Ulloa propone normativa que protege al paciente de epilepsia
Viernes, 07 de octubre del 2011 - 13:45 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Francisco Ulloa presentó un proyecto de Ley para la protección del paciente de epilepsia, una enfermedad crónica causada por descargas eléctricas cerebrales anormales más antiguas que se conocen.

 

Killka katipay

La Asamblea Nacional promociona el proyecto Yasuni-ITT; Fernando Cordero y Rolando Panchana dialogaron con parlamentarios alemanes
Viernes, 07 de octubre del 2011 - 18:28 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, junto al legislador Rolando Panchana, titular de la Comisión de Biodiversidad, mantuvo una sesión de trabajo con un grupo de parlamentarios de Alemania, con quienes compartió sobre los alcances y beneficios de la iniciativa Yasuní-ITT.

Killka katipay

Listo informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Salud para el tratamiento de enfermedades raras
Viernes, 07 de octubre del 2011 - 18:04 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión del Derecho a la Salud, presidida por el asambleísta Víctor Quirola el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Salud que incluye el tratamiento de enfermedades raras o huérfanas y catastróficas, que tiene por objetivo que el Estado, a través del Ministerio de Salud Pública emita las regulaciones pertinentes en cuanto a estas enfermedades y así dar cobertura legal a las personas que sufran este tipo de enfermedades.

 

Killka katipay

Asambleístas Paola Pabón y María Augusta Calle rendirán cuentas en Cutuglagua
Jueves, 06 de octubre del 2011 - 14:56 Elaborado por: Sala de prensa

Las asambleístas Paola Pabón y María Augusta Calle, representantes de la provincia de Pichincha presentan su informe de rendición de cuentas en las diversas parroquias y cantones de esta jurisdicción provincial.  Hoy a las 18:00, se realizará el evento en el cantón Mejia, en la parroquia de Cutuglagua en el salón “Las Vegas”, ubicado en la calle Aída Palacios, frente al estadio Central de Cutuglagua.

Killka katipay

Comisión de Soberanía inició estudio de acuerdos de cooperación con Argentina e Italia
Jueves, 06 de octubre del 2011 - 00:51 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por el asambleísta Fernando Bustamante Ponce, inició el análisis de los Acuerdos Marco de Cooperación en el Campo de las Actividades Especiales entre Ecuador y Argentina; y, el relativo a la Cooperación en Defensa con la República de Italia.

A la reunión asistió el doctor José María Borja, delegado de la Cancillería. Los documentos cuentan con el dictamen previo y vinculante de la Corte Constitucional.

El Acuerdo Marco de Cooperación en el Campo de las Actividades Especiales se suscribió en Buenos Aires el 20 de septiembre de 2007, el cual permite dar un impulso a la cooperación en el área tecnológica y en el campo espacial entre las dos naciones, reconociendo sus ventajas y beneficios, teniendo para el efecto los términos del Tratado sobre Principios que deben regir las Actividades de los Estados para la Exploración y la Utilización del Espacio Ultraterrestre, incluso la luna y otros Cuerpos Celestes, de febrero de 1967.

Dicha cooperación abarcará las siguientes áreas: ciencia espacial, tecnología espacial, teleobservación de la tierra mediante el uso de los sensores remotos y otras aplicaciones espaciales; desarrollo, construcción y utilización de estaciones de recepción, seguimiento telemetría y control de satélites de teleobservación; desarrollo e integración de redes de intercambio de información de origen espacial; desarrollo de misiones satelitales conjuntas; servicios de lanzamientos; formación, capacitación e intercambio de personal científico en el ámbito de tecnología espacial, entre otras.

Cooperación con Italia

El Acuerdo entre los gobiernos de Ecuador e Italia relativo a la Cooperación en Defensa se firmó en Quito el 20 de noviembre de 2009, mismo que fomenta políticas de seguridad y defensa; investigación y desarrollo, apoyo logístico de productos y servicios de defensa; conocimientos y experiencia adquiridas en el cumplimiento de operaciones internaciones de mantenimiento de paz; educación, entrenamiento, adiestramiento en el campo militar; aspectos ambientales y de contaminación causada por actividades militares; servicio médico militar; historia militar; deporte militar.

MG/pv

Killka katipay

Ministerio de Educación acoge pedido de la Asamblea para regular las horas complementarias de los docentes
Miércoles, 05 de octubre del 2011 - 19:56 Elaborado por: Sala de prensa

A través de un oficio dirigido al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, la ministra de Educación, Gloria Vidal, informó que acogiendo el exhorto realizado por esta Función del Estado, se reguló que ningún período de clases podrá durar menos de cuarenta minutos; así mismo, la utilización de hasta el 10% de la jornada laboral semanal de los educadores (cuatro horas) para cursos de formación continua del Sistema Integral de Desarrollo profesional Educativo; y, el tratamiento especial para los casos de establecimientos nocturnos.

 

Gerardo Morán promueve creación de centros especializados para atención de niños con problemas de drogas
Miércoles, 05 de octubre del 2011 - 18:17 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Gerardo Morán, representante por la provincia de Bolívar, presentó el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Salud, que propicia la implementación de servicios públicos de prevención y atención para niños, niñas y adolescentes con problemas de consumo nocivo de alcohol y drogas.

Para la prevención y tratamiento del consumo y exposición al humo de tabaco, el alcoholismo o por el consumo nocivo de psicotrópicos, estupefacientes y otras sustancias, el Ministerio de Salud establecerá en cada una de las provincias del país, esas unidades técnicas de prevención y tratamiento especializado para niños, niñas y adolescentes.

Según el proyecto, las unidades deberán contar con los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios; además de una infraestructura adecuada para garantizar la prevención y tratamiento de las drogas que generan dependencia. El personal capacitado debe tener especialización en niñez y adolescencia.

Prevé que el Ministerio de Salud, en el plazo de 90 días, elabore un reglamento que regule las normas técnicas, adecuación y funcionamiento de las unidades especializadas; y, verifique que todas las instituciones privadas que presten este tipo de servicio cumplan los mismos requisitos exigidos en la presente propuesta legal.

Estadísticas

El legislador Morán Arciniega dijo que, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre el consumos de drogas, en el 2005 antes de 12 años han consumido alcohol el 7.6%, de 12 a 14 años el 34% y de 15 a 17 años el 17.4%, mientras que en el 2008 antes de los 12 años de edad ha consumido alcohol el 20.7%, de 12 a 14 años el 41.7% y de 15 a 17 años el 16.1%.

En cuanto al consumo de drogas de adolescentes que asisten al sistema educativo, en el 2005 el 5.1% de niños, niñas y adolescentes ha consumido drogas ilícitas, en el 2008 el 8.5%. De 12 a 14 años han consumido el 3.6% de niños, niñas y adolecentes  drogas ilícitas y en el 2008 el 5.6%, enfatizó.

Finalmente, sostuvo que la edad promedio al primer consumo de tabaco es 12.9 años y la del primer consumo de marihuana es de 14.4 años, en el 2008

MG

Killka katipay

Jubilados del país entregan propuesta de Seguridad Social a la Comisión de los Derechos de los Trabajadores
Miércoles, 05 de octubre del 2011 - 17:16 Elaborado por: Sala de prensa

Más de cincuenta jubilados, de diferentes asociaciones, acudieron a la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, presidida por la asambleísta Scheznarda Fernández, con el propósito de entregar una propuesta de reformas a la Ley 2001-55 de Seguridad Social, publicada en el Registro Oficial No. 465 del 30 de noviembre de 2001 y, a la vez, solicitaron que esta propuesta sea analizada detenidamente, a fin de que se tome en cuenta en la nueva Ley de Seguridad Social que trabajará este organismo legislativo.

 

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador