Boletines de Prensa

Secretaría de Gestión de Riesgos presentó rendición de cuentas en Comisión de Soberanía
Lunes, 09 de enero del 2012 - 21:33 Elaborado por: Sala de prensa

En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley de Seguridad Pública y del Estado, la secretaria de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo, presentó en la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea, su rendición de cuentas, correspondiente a los trimestres tercero y cuarto de 2011.

 

 

 

Killka katipay

Asambleístas buscan fortalecer la Ley del Deporte
Miércoles, 25 de septiembre del 2013 - 22:01 Elaborado por: Sala de prensa

Los asambleístas Liliana Guzmán, Oswaldo Larriva, Agustín Delgado e Iván Hurtado, visitaron Cuenca, provincia del Azuay, con el fin de participar en el Conversatorio sobre las Reformas a la Ley del Deporte, Cultura Física y Recreación.

Killka katipay

Comisión Ocasional inició aprobación de articulado de Ley de Educación General
Martes, 06 de abril del 2010 - 00:53 Elaborado por: Sala de prensa

Con la presencia de los delegados de la Unión Nacional de Educadores, técnicos del Ministerio de Educación y del Contrato Colectivo, la Comisión Especializada Ocasional de Educación, dirigida por César Rodríguez, comenzó el análisis, discusión y aprobación del articulado de la Ley de Educación General.

Rodríguez, tras señalar que éste es el proceso final de aprobación del proyecto para el segundo debate, expresó que los artículos más complejos tienen que ver con intereses que afectan a determinadas políticas públicas que se van a definir a partir de la aprobación de la ley, como por ejemplo los temores de los maestros a las evaluaciones; su jubilación; el manejo del escalafón; preocupaciones y suspicacias en el tema de recursos porque desaparece el organismo que tradicionalmente ha construido la infraestructura educativa como el DINSE.

Empezamos a construir una nueva institucionalidad en los gobiernos educativos; la escuela deja de ser un gueto cerrado a la comunidad enclavada en un territorio y se abre como un espacio dinamizador; de participación de la comunidad, la familia, niños, jóvenes y adolescentes.

Acotó que se les ha dicho a los maestros con absoluta franqueza y transparencia que esta ley no será demagógica. “Nosotros aprobaremos una ley que tiene el soporte y los recursos comprometidos en el presupuesto general del Estado”, enfatizó.

Bono de frontera

Informó que se mantiene el bono de frontera, pero cambia el anclaje a la partida presupuestaria del docente, ahora se lo hará al territorio fronterizo, capaz de que cuando un maestro entra a la línea de frontera tenga garantizado el bono y cuando se vaya deje de percibirlo, porque está atado al territorio y no a la partida presupuestaria.

Instituto de Evaluación

Sobre este organismo dijo que se lo pretende construir como ente eminentemente técnico e independiente de cualquier instancia de interferencia y que no será un organismo de representación gremial, por lo tanto sus integrantes serán escogidos mediante concurso público, con un perfil de técnicos, de experiencia y transparencia.

Plazo

Precisó que aspiran cumplir con el plazo estipulado por el Consejo de la Administración Legislativa CAL, para la elaboración del informe de segundo debate, que será para fines de este mes y que el Pleno lo conozca en la primera semana de mayo.

Por su lado el asambleísta Xavier Tomalá, manifestó su desacuerdo en que el maestro ingrese al magisterio con el sueldo de un asistente administrativo, porque ya es un profesional y si se nivela con las tablas salariales que establece la Senres debe hacerlo con el sueldo del profesional, a la vez que aseveró que de acuerdo con la primera escala el salario mínimo sería de 612 dólares.

Dijo que una de las debilidades del sistema de educación básica y media tiene que ver con la presencia de organismo dispersos y que hoy todos se están incluyendo para tener una ley compacta, que puede articularse con la Ley de Educación Superior y de esa manera mejorar el proceso de formación profesional y consecuentemente el desarrollo del país.

Indicó que la comisión, para el análisis de la Ley de Educación General, se ha reunido con todos los sectores que están inmersos en el proceso educativo, entre ellos, la UNE; colegios, cultura, orquestas sinfónicas y artesanos, porque se trata es de conseguir una ley incluyente.

RSA/pv

 

 

 

 

 

Killka katipay

Comisión de Derechos Colectivos intensifica diálogos con instituciones públicas y sectores sociales respecto a los Consejos de Igualdad
Miércoles, 11 de enero del 2012 - 17:22 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Derechos Colectivos, presidida por la asambleísta Lourdes Tibán, mantuvo una reunión de trabajo con los representantes de la Secretaría de Pueblos, Ministerio de Justicia y el Consejo de Desarrollo del Pueblo Montubio de la Costa –CODEPMOC- a fin de escuchar sus inquietudes respecto del ejercicio y aplicación de los derechos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades del Ecuador en los Consejos de Igualdad.

 

Killka katipay

Personas adultas mayores, con discapacidad, niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, una prioridad en la Ley de Consejos de Igualdad: Paulina Padrón
Viernes, 27 de septiembre del 2013 - 16:49 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Paulina Padrón, miembro de la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad, en el marco de socialización del proyecto de Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad, participó en un conversatorio en la ciudad de Machala, provincia de El Oro.

Killka katipay

Comisión de Justicia recoge criterios para elaborar propuesta de reformas a la Ley del Sistema de Contratación Pública
Martes, 06 de abril del 2010 - 22:12 Elaborado por: Sala de prensa

Más de 200 personas participan en el seminario “Evaluación del actual régimen jurídico de Contratación Pública”, organizado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado en coordinación con la Universidad Andina Simón Bolívar, con el objetivo de recoger los criterios para la elaboración del proyecto de reformas en esta materia.

Killka katipay

Comisión de Derechos Colectivos entregó informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Régimen de Comunas
Jueves, 12 de enero del 2012 - 17:58 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Derechos Colectivos entregó el informe para primer debate del proyecto de Ley de Régimen de Comunas, que tiene por objetivo establecer los principios y normas generales que regulan, desarrollan y fortalecen el funcionamiento de las comunas, comunidades indígenas, afroectuatorianas y montubias, en el marco del estado intercultural y plurinacional del Ecuador.

 

Killka katipay

Tenemos que continuar en la lucha contra la impunidad de los hechos ocurridos el 30 de septiembre de 2010: Gabriela Rivadeneira
Lunes, 30 de septiembre del 2013 - 14:59 Elaborado por: Sala de prensa

“Tenemos que continuar en la lucha contra la impunidad de los hechos ocurridos en el 30 de septiembre de 2010 para evitar que estos episodios se repitan en la democracia ecuatoriana”, dijo la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, en la segunda emisión de Contigo ¡de ley!, programa semanal de rendición de cuentas que se transmite los lunes, de 08:00 a 09:00, por La Radio y la Televisión Legislativa.

Killka katipay

Comisión ocasional de Educación continúa en aprobación de articulado de proyecto de Ley
Miércoles, 07 de abril del 2010 - 21:52 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión Ocasional Especializada de Educación trabaja de forma permanente en el análisis y discusión del articulado del proyecto de ley que será debatido próximamente, en segundo debate por el Pleno de la Asamblea Nacional.

Killka katipay

Comisión de Justicia realizará esta semana mesas de trabajo para profundizar discusión del Código Integral Penal
Lunes, 16 de enero del 2012 - 12:58 Elaborado por: Sala de prensa

Por iniciativa del Dr. Mauro Andino Reinoso, presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, esta semana se realizarán mesas de trabajo sobre el proyecto de Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Este evento cuenta con el apoyo de la organización no gubernamental "Justicia Penal Ecuador".

Estas mesas se desarrollarán los días 18, 19 y 20 de enero de 2012, en los horarios de 9h00 a 13h00 y 14h00 a 17h00, en el Swissotel, de Quito.

El objetivo es discutir, con la ayuda de expertos nacionales e internacionales, aspectos centrales del nuevo articulado del COIP.

En esta ocasión, intervendrán expertos nacionales e internacionales como Samuel González (México); Michel Diban; Xavier Andrade, Mauricio Garrido, Andrés Buitrón y Simón Valdivieso, de  Ecuador.

Se prevé el establecimiento de tres mesas: una para el Libro Preliminar y Libro Primero, otra para el Libro II y otra para el Libro III.
En este encuentro se discutirán varios tipos de delitos y sanciones, aspectos procesales y puntos centrales sobre la ejecución de penas.
MG/pv

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador