Boletines de Prensa

El Pleno reinició el segundo debate del proyecto de Ley de Comunicación
Martes, 22 de noviembre del 2011 - 17:21 Elaborado por: Sala de prensa

A las 9h50 de hoy el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, con 78 asambleístas presentes, reinstaló la sesión 136, para continuar el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Comunicación, que entre otros aspectos, deroga la Ley de Radiodifusión y Televisión.

 

Killka katipay

La explotación petrolera en los bloques 31 y 43 generará 52 mil millones de dólares en flujo corriente que entraría a la economía del Ecuador: Patricio Rivera
Martes, 03 de septiembre del 2013 - 20:27 Elaborado por: Sala de prensa

El Ministro Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, al explicar el impacto económico que generará la explotación en los bloques 31 y 43, informó que la propuesta del Ejecutivo generará 52 mil millones de dólares en flujo corriente, en 22 años que producirá este proyecto.

 

Killka katipay

Pleno inicia sesión con el segundo debate del proyecto de ley de Participación Ciudadana
Jueves, 14 de enero del 2010 - 14:55 Elaborado por: Sala de prensa

En virtud de que los derechos de participación ciudadana revisten vital importancia para los destinos de la nación, el Pleno de la Asamblea Nacional inició el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Participación Ciudadana, que tiene por objetivo regular, propiciar y garantizar el ejercicio de este derecho, que tienen los ciudadanos de manera protagónica en la toma de decisiones, la organización colectiva autónoma y la vigencia de las formas de gestión pública con el concurso de la ciudadanía.

Killka katipay

Mañana continuará el debate del proyecto de Ley de Comunicación
Miércoles, 23 de noviembre del 2011 - 20:32 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó a los parlamentarios a la reinstalación de la sesión 136 del Pleno, para mañana, a las 09:30, para continuar el segundo debate del proyecto de la Ley Orgánica de Comunicación que tiene por objetivo garantizar el ejercicio y la plena vigencia de los derechos a la comunicación y aplicar de forma efectiva la libertad de expresión, la libertad de información, la democratización de la comunicación, el libre acceso a la información pública y el acceso universal a las tecnologías de información y comunicación (TIC), reconocidos en esta ley, la Constitución de la República y en los instrumentos internacionales vigentes en el Ecuador.

 

Killka katipay

Ministra de Defensa argumentó sobre conveniencias del Protocolo de Nagoya
Miércoles, 04 de septiembre del 2013 - 18:23 Elaborado por: Sala de prensa

En la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, la Ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa, señaló que el “Protocolo de Nagoya sobre acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica” es de vital importancia para el interés nacional y que se ajusta a la norma constitucional.

Recordó que en su condición de Ministra Coordinadora de Patrimonio, su equipo de trabajo, de la mano con el Ministerio del Ambiente, participó en el proceso de negociación del documento, tras explicar que el Protocolo es un instrumento que regula los temas de acceso a recursos genéticos y la distribución de beneficios de la Convención de Diversidad Biológica, adoptada por los países miembros del sistema de la ONU en el año 1992, a propósito de la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro.

Objetivos

Precisó que el Protocolo establece un régimen internacional que promueve y salvaguarda la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de recursos genéticos, acorde a lo previsto en los objetivos de la Convención de Diversidad Biológica (CDB) y la Decisión 391 de la CAN.

También proporciona seguridad y transparencia jurídicas tanto para los proveedores como para los usuarios de los recursos genéticos, reconociendo la soberanía de los estados y los derechos sobre los conocimientos tradicionales asociados a tales recursos; reconoce el consentimiento fundamentado previo del país de origen o de las comunidades indígenas y locales, en condiciones mutuamente acordadas con usuarios; combate al tráfico y acceso ilegal de recursos genéticos, agregó.

Retos

De esta manera, se podrá cerrar la brecha tecnológica entre países proveedores y países consumidores. Es una oportunidad para equilibrar y racionalizar discusiones internacionales sobre derechos de propiedad intelectual, subrayó, tras exhortar a la Legislatura la aprobación de la Ley de Biodiversidad y el Código del Ambiente.

MG/pv

Killka katipay

Asambleístas debatieron ampliamente la normativa que regula los derechos de participación ciudadana
Jueves, 14 de enero del 2010 - 22:05 Elaborado por: Sala de prensa

Más de una treintena de asambleístas participaron con sus observaciones al proyecto de Ley Orgánica de Participación Ciudadana, cuyo debate se centró en temas como la consulta previa para pueblos y nacionalidades sobre explotación de recursos; la silla vacía con voz y voto, que debe ir acompañada de la responsabilidad civil y penal por sus actos; la creación de los consejos de igualdad; y, el presupuesto participativo.

 

Killka katipay

76 intervenciones y 21 ciudadanos y colectivos dieron sus aportes en el segundo debate de la Ley de Comunicación
Jueves, 24 de noviembre del 2011 - 21:27 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, al terminar el debate del proyecto de Ley de Comunicación y suspender la sesión 136 del Pleno, destacó que se registraron 76 intervenciones, de 62 asambleístas. También participaron 21 ciudadanos de colectivos y gremios de comunicadores y empresas de comunicación dieron sus aportes para la construcción de una normativa que permita garantizar el ejercicio y plena vigencia de los derechos a la comunicación y aplicar de forma efectiva la libertad de expresión, libertad de información y la democratización de la comunicación.

 

Andrés Páez presentó proyecto para el control del tabaco
Viernes, 15 de enero del 2010 - 19:50 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Andrés Páez presentó al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, el proyecto de Ley para el Control del Tabaco, que tiene por finalidad regular y controlar las actividades relacionadas con la fabricación, exportación, importación, distribución, comercialización, venta y consumo de productos de tabaco en nuestro país.

Killka katipay

Con éxito se realizó el concierto por los derechos de los y las jóvenes en el Día Mundial de la No Violencia
Viernes, 25 de noviembre del 2011 - 19:13 Elaborado por: Sala de prensa

En la Plaza Cívica, en la sede de la Asamblea Nacional, se realizó hoy el concierto musical denominado “Somos Sujetos de Derechos y Protagonistas de Nuestro Desarrollo”, por el “Día Mundial de la No Violencia contra la Mujer”, organizado por: las asambleístas Paola Pabón, coordinadora del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres; Marisol Peñafiel, coordinadora del Grupo Parlamentario por las Garantías de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Carlos Pozo, de la Red de Buen Gobierno y Antonio Araníbar, representante de Ágora Democrática.

Killka katipay

En vigencia reducción del 30% en el valor de las primas del SOAT: César Rodríguez
Lunes, 18 de enero del 2010 - 17:24 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta César Rodríguez, destacó que como consecuencia de un proceso de fiscalización política y evaluación, se mantiene vigente la reducción del 30% en el valor de las primas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, (SOAT) con respecto a aquellas cobradas hasta julio del año anterior.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador