Boletines de Prensa

Senplades expone ejes de la Ley de Educación Superior ante Comisión Especializada
Jueves, 27 de agosto del 2009 - 22:50 Elaborado por: Sala de prensa

El titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades, René Ramírez, expuso los principales ejes del proyecto de Ley de Educación Superior, así como los datos estadísticos en los cuales se fundamentó la propuesta.

Killka katipay

Pamela Falconí propone una auditoría externa para conocer realidad del sector salud
Miércoles, 04 de agosto del 2010 - 16:52 Elaborado por: Sala de prensa

Durante la comparecencia del Ministro de Salud Pública, David Chiriboga Allnutt, la asambleísta Pamela Falconí (AP) planteó la necesidad de contratar una auditoría externa para conocer a ciencia cierta la realidad del sector salud en el país.

Killka katipay

Asambleístas expresan su respaldo al proyecto de Ley que desarrolla los derechos del pueblo afroecuatoriano
Jueves, 03 de mayo del 2012 - 20:06 Elaborado por: Sala de prensa

En el avance de la sesión 162 del Pleno, asambleístas de distintas bancadas legislativas coincidieron que hay una gran deuda en el Ecuador con el pueblo afroecuatoriano, por lo que es la oportunidad para que la Legislatura materialice los derechos colectivos de este sector social, consagrados en la Constitución de la República.

 

Killka katipay

Fernando Cordero disertará sobre la nueva diplomacia, gobiernos locales y políticas internacionales
Lunes, 31 de agosto del 2009 - 18:07 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del V Congreso Latinoamericano de Ciudades y Gobierno Locales, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, disertará el miércoles de esta semana sobre “La Nueva Diplomacia, los Gobiernos Locales y las Políticas Internacionales”

Links de Importancia:

Portal oficial de la Cumbre

Programa de Actividades

Noticias

Notas de Prensa

Galería Fotográfica

Killka katipay

Consejo de Administración Legislativa calificó a trámite proyecto de Ley para la seguridad de los eventos deportivos
Lunes, 07 de mayo del 2012 - 17:00 Elaborado por: Sala de prensa

El Consejo de Administración Legislativa calificó como prioritario para el país el proyecto de Ley para la seguridad de los eventos deportivos, que tiene como propósito de prevenir, controlar y sancionar la violencia en los eventos deportivos y de otra índole, mismo que fue remitido a la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, y el trámite debe iniciarse este lunes.

Killka katipay

Asamblea inició segundo debate de la ley que amplia el plazo para la portabilidad telefónica
Martes, 01 de septiembre del 2009 - 21:54 Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea Nacional inició el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Mandato Constituyente Nº 10, que dispone que, a partir del próximo 12 de octubre, los usuarios de la telefonía celular podrán mantener los números asignados, a pesar que de cambien de operadora.

Comisión cinco tramitó varios convenios y analizó temas como migración, desastres naturales, soberanía
Viernes, 06 de agosto del 2010 - 18:03 Elaborado por: Sala de prensa

En el último semestre, la Comisión de Soberanía, Integración Relaciones Internacionales y Seguridad Integral (5), bajo la presidencia del asambleísta Fernando Bustamante Ponce, tramitó siete convenios, recibió a 41 funcionarios estatales, especialmente ministros de Estado y organizaciones sociales con quienes se analizó temas referidos a la migración, la seguridad ciudadana, el supuesto espionaje telefónico, el uso de bases colombianas por parte de tropas norteamericanas, medidas para enfrentar los fenómenos naturales, entre otros.

El legislador, en su rendición de cuentas, recordó que, sobre la base de los informes del organismo, el Pleno aprobó el Tratado que crea el Sistema Único de Compensaciones Regionales (SUCRE); el Convenio Constitutivo Banco del SUR; Protocolo Facultativo del Tratado de Especies Amenazadas de Flora y Fauna y Vida Silvestre; Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Tratado de Complementación Económica con Chile; Convención Sobre las Municiones de Racimo; Protocolo Facultativo a la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Igualmente, logró la aceptación mayoritaria de las bancadas del proyecto urgente  de Derogatoria al Art. 38 de la Ley de Migración y de Amnistía a favor de los ciudadanos haitianos, afectados por el terremoto ocurrido el 12 de enero de 2010

Además, en la última semana, la Comisión fortaleció el proceso de socialización en torno al pedido del Primer Mandatario de aprobación de la denuncia de 13 tratados bilaterales de inversión que se contraponen a las disposiciones constitucionales y que afectan, de alguna manera, la soberanía del país, luego que la Corte Constitucional presentó los correspondientes dictámenes favorables. En la misma línea,  solicitó mayor información respecto de la CONVEMAR.

Los comisionados se trasladaron a la provincia de Sucumbíos, con el propósito de conocer, in situ,  la situación de inseguridad y violencia que vive la población como consecuencia de la presencia de elementos irregulares colombianos, bandas organizadas de antisociales, secuestros y sicariato, al vez que solicitó de la Fiscalía la explicación sobre las acciones e investigaciones adoptadas, en relación a los aspectos descritos registrados en las zonas de frontera.

Con el ministro de Defensa, Xavier Ponce y el alto mando militar se analizó el proceso de contratación y adquisición de los helicópteros DRUHV de fabricación hindú, para la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

Fernando Bustamante  recibió a  importantes delegaciones internacionales, entre ellas: parlamentarios coreanos; el embajador de China, Cai Runguo; legisladores de la Comunidad Europea; la embajadora de Estados Unidos, Heather Hodges; el embajador de Chile, Juan Pablo Lira; el embajador de Alemania, Peter Linder; el embajador de Rusia, Yan A. Burliay; parlamentarios europeos; el embajador de México, Ernesto Campos, el ex embajador del Perú, Vicente Rojas; y, el embajador de Irán, Majid Salemi

A título personal, el asambleísta Fernando Bustamante,  alcanzó el apoyo mayoritario del Pleno para las resoluciones de rechazo a declaraciones de Juan Manuel Santos y Noemí Sanín por ser ofensivas a la institucionalidad democrática ecuatoriana; y, de solidaridad con la República de Chile, por el terremoto ocurrido el 27 de febrero de 2010.

MG/pv

Killka katipay

Pleno inició el segundo debate del proyecto de Ley que regula los créditos para vivienda y vehículos
Martes, 08 de mayo del 2012 - 18:47 Elaborado por: Sala de prensa

Con la intervención de 16 asambleístas, el Pleno de la Asamblea Nacional, inició el segundo debate del proyecto de Ley para la Regulación de los Créditos para Vivienda y Vehículos, que tiene como finalidad garantizar el pago de las obligaciones contraídas por personas naturales con las entidades financieras con la entrega del bien hipotecado, en el caso de inmuebles, o prendado, en los vehículos.

 

Killka katipay

Tres leyes aprobadas por la Asamblea, en su primer mes de gestión
Miércoles, 02 de septiembre del 2009 - 17:59 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional, en sus primeros 30 días de gestión, ha emitido tres leyes. Se trata de la Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, cuya objeción parcial se aceptó con 68 votos; la Ley reformatoria a la Ley Orgánica de Régimen Provincial, aprobada con 107 votos; y, la Ley Orgánica reformatoria al Mandato Constituyente Nº 10, que determina la portabilidad de las líneas telefónicas móviles, entre las tres operadoras.

Killka katipay

Código de Organización Territorial y Descentralización aprobado en segundo debate
Miércoles, 11 de agosto del 2010 - 23:01 Elaborado por: Sala de prensa

Con 82 votos, el Pleno aprobó en segundo debate el proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Cootad, que establece la organización político administrativa  del Estado ecuatoriano en el territorio, el régimen de los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados y los regímenes especiales, a la vez que desarrolla un modelo de descentralización obligatoria y progresiva, a través del sistema nacional de competencias. Descargue aquí la exposición del asambleísta Virgilio Hernández

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador