Boletines de Prensa

Consejo de la Judicatura resolverá sobre el sistema de vacaciones o vacancia para servidores judiciales
Lunes, 25 de marzo del 2013 - 16:47 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino, remitió a la Secretaría de la Asamblea el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica reformatoria del Código Orgánico de la Función Judicial, sobre la base de la iniciativa presentada por el Dr. Carlos Ramírez, presidente de la Corte Nacional de Justicia.

La propuesta determina, entre otros aspectos, que el Consejo de la Judicatura, en base a un informe técnico interno, resolverá el sistema de vacaciones o vacancia que se aplicará a todas las servidores y servidores de la Función Judicial, con la finalidad de atender adecuadamente las necesidades de los usuarios de los servicios de justicia.

Salas especializadas

También establece que la Corte Nacional de Justicia estará integrada por las salas especializadas de lo Contencioso Administrativo; de lo Contencioso Tributario; Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito; Civil y Mercantil; Laboral; y, de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores.

El Pleno de la Corte Nacional de Justicia designará a las juezas y los jueces nacionales que integrarán cada sala, en el número que la necesidad del servicio de justicia lo requiera, tomando en cuenta su especialidad.

Esta resolución podrá modificarse en cualquier tiempo, sin que en ningún caso, el número de jueces por sala sea inferior a tres. El Presidente de la Corte de Justicia, integrará al menos una sala. A pedido suyo, durante el tiempo que desempeñe la Presidencia, podrá actuar en su lugar la conjueza o el conjuez que se designe por sorteo.

Una jueza o un juez nacional podrán integrar más de una sala por necesidad del servicio de justicia, lo cual será resuelto por el Pleno de la Corte Nacional, respetando el principio de especialidad. Cada Sala especializada nombrará a su Presidente o Presidenta para el período de un año, quien no podrá ser reelecto inmediatamente.

La sala de la Familia, Niñez, Adolescencia y de Adolescentes Infractores conocerá los recursos de casación en los juicios por relaciones de familia, niñez y adolescencia; y los relativos al estado civil de las personas, filiación, matrimonio, unión de hecho, tutelas y curadurías, adopción y sucesiones; los recursos de casación y revisión en los procesos seguidos contra adolescentes infractores.

MG/pv

Killka katipay

Comisión de Soberanía Alimentaria conformó grupos de trabajo para dinamizar su gestión.
Martes, 11 de agosto del 2009 - 20:15 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía Alimentaria y de Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, presidida por el asambleísta Jaime Abril, mantuvo su primera sesión, en la que se analizó el plan de trabajo de este organismo.

Killka katipay

Comisión de Justicia presentó informe sobre reformas a la Ley de la Función Legislativa
Miércoles, 29 de junio del 2011 - 22:10 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado presentó hoy el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de la Función Legislativa. El documento está suscrito por los comisionados Vicente Taiano, Henry Cuji, Luis Almeida, María Cristina Kronfle, Andrés Paéz y César Gracia.

Killka katipay

Francia y Emiratos Árabes, interesados en estrechar las relaciones con Ecuador
Martes, 26 de marzo del 2013 - 21:06 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, recibió la visita protocolaria de las delegaciones de Francia y Emiratos Árabes, quienes mostraron su interés de estrechar lazos de cooperación e intercambio entre los parlamentos para atender asuntos de interés mutuo entre los países.

Killka katipay

El salario digno debe convertirse en objetivo económico: María Paula Romo
Jueves, 13 de agosto del 2009 - 20:15 Elaborado por: Sala de prensa

La doctora María Paula Romo, presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, calificó de positiva la tesis del jefe de Estado, Rafael Correa, de establecer un salario digno a favor de los trabajadores, como una prioridad impostergable.

Killka katipay

Asambleísta Lourdes Tibán dice que es nula la sentencia en el caso de la sanción al ex Jefe de la Escolta Legislativa
Jueves, 30 de junio del 2011 - 16:25 Elaborado por: Sala de prensa

La legisladora Lourdes Tibán informó que en la Dirección de Recursos Humanos del Consejo Nacional de la Judicatura  no consta ninguna acción de personal a favor de Xavier Andrade Castillo, quien actúo como juez temporal en el Tribunal Segundo de Garantías Penales de Pichincha, que anunció la sentencia contra seis ex integrantes de la Escolta Legislativa por los hechos ocurridos en la sede de la Asamblea Nacional el pasado 30 de septiembre.

Killka katipay

Comunicado de Quito marcará un hito en los anales de la UIP: Presidente de la Unión Interparlamentaria
Miércoles, 27 de marzo del 2013 - 21:00 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Unión Interparlamentaria, Abdelwahad Radi, destacó que el Comunicado de Quito, aprobado al finalizar la 128 Asamblea, marcará un hito en los anales de la UIP, pues será una referencia en todos los debates sobre las cuestiones esenciales del desarrollo sostenible, del crecimiento, la justicia social y la gobernanza democrática y de este modo trabajar juntos por alcanzar el buen vivir.

 

Killka katipay

La nueva Asamblea estrena oficinas, celulares y laptops
Domingo, 16 de agosto del 2009 - 16:24 Elaborado por: Sala de prensa

Fuente: Diario Expreso

Organismo no escatimó para recibir a 124 legisladores. Solo para habilitar las oficinas en tres edificios se invirtieron 621.750 dólares. También se invirtió recursos en aparatos tecnológicos

 

Killka katipay

Abdalá Bucaram oficializará mañana pedido de juicio político al Ministro de Electricidad
Martes, 05 de julio del 2011 - 16:40 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Abdalá Bucaram Pulley (PRE) anunció que mañana, 6 de julio 2011, oficializará el pedido de juicio político en contra del ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, a quien acusó de incapacidad e ineficiencia en el manejo del sector energético.

Concluyó el primer debate del proyecto de reformas sobre el procedimiento judicial de excepción a las coactivas
Martes, 02 de abril del 2013 - 19:14 Elaborado por: Sala de prensa

Los parlamentarios debatieron en primera instancia la reforma al artículo 968 del Código de Procedimiento Civil, que permitirá solucionar el vacío legal respecto del procedimiento judicial de excepción a las coactivas, específicamente en lo relativo a la regulación de la consignación de los valores.

 

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador