Boletines de Prensa

Productores y exportadores bananeros piden agilizar ratificación del Acuerdo de Ginebra
Miércoles, 06 de julio del 2011 - 22:05 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por la asambleísta Linda Machuca, continuó esta tarde el debate del Acuerdo de Ginebra sobre el Comercio de Bananos.

 

La gratuidad de la educación implica responsabilidad académica
Martes, 11 de mayo del 2010 - 19:06 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Raúl Abad, afirmó que la nueva Ley Orgánica de Educación Superior garantizará a la universidad autonomía académica, administrativa, financiera y de gestión, en concordancia plena con el artículo 355 de la Constitución, al explicar el contenido de la misma.
Piden que se reconozca legamente el trabajo sexual, como parte de las conclusiones del Primer Foro sobre Trabajo Sexual y Derechos
Viernes, 13 de diciembre del 2013 - 00:06 Elaborado por: Sala de prensa

El reconocimiento legal del trabajo sexual fue una de las principales conclusiones del Primer Foro sobre Trabajo Sexual y Derechos, que se cumplió en la Asamblea Nacional, durante los días miércoles  y jueves de la presente semana.

El evento contó con la activa participación de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, la Red de Trabajadoras Sexuales, de la Comisión de Transición hacia el Consejo de Mujeres y la Igualdad de Género, autoridades de los ministerios de Relaciones Laborales, Salud, Seguridad, entre otras entidades.

En cuatro mesas: Trabajo Sexual y Seguridad Ciudadana; Trabajo Sexual y Derechos Humanos; Trabajo Sexual y Salud Pública; y, de Trabajo Sexual y Derechos Laborales se discutió la problemática que afecta a este grupo poblacional y estableció posibles alternativas de solución. Los asambleístas María Alejandra Vicuña, Fausto Cayambe, Betty Carrillo y Alex Guamán apoyaron en la coordinación de las temáticas.

Pilar Pallares, vocera de la Red, informó que el Foro concluyó, entre otros aspectos, en que el Estado debe reconocer como un trabajo normal y legal al oficio sexual que prestan mujeres, hombres y transexuales, tras enfatizar que se requiere definir políticas públicas claras, además que dicha actividad se relaciona con la lucha por los derechos humanos, para eliminar la discriminación y maltrato de que son víctimas.

La hora de grandes decisiones

La presidenta de la Comisión de Derechos de los Trabajadores,  Betty Carrillo, dijo que hoy se ha inaugurado como un nuevo tema de debate y conversación, a nivel país, el trabajo sexual, al invocar a la unidad como mecanismo efectivo para luchar por la reivindicación de justos derechos.

Destacó que en la conducción de la Asamblea Nacional están tres mujeres convencidas y comprometidas con el momento histórico de las grandes transformaciones y que el reconocimiento del trabajo sexual como cualquier otro trabajo permitirá que quienes ejercen la actividad tengan acceso a todos los derechos, en igualdad de oportunidades que las demás personas.

MG

Killka katipay

Libia Rivas y Cristian Proaño fueron ratificados en su función de Secretaria y Prosecretario General de la Asamblea Nacional
Martes, 14 de mayo del 2013 - 20:38 Elaborado por: Sala de prensa

De conformidad con lo establecido en el artículo 10 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, los doctores Libia Rivas Ordóñez y Cristian Proaño, fueron ratificados en su función de Secretaria y Prosecretario de la Asamblea Nacional para el período 2013-2015.

 

Killka katipay

Comisión ocasional avanza en trámite de la Ley de Educación; aprobó el capítulo correspondiente a la carrera educativa
Miércoles, 12 de mayo del 2010 - 17:45 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión Ocasional Especializada, en el proceso de redacción del informe para segundo debate de la Ley de Educación General, aprobó el capítulo referente a la carrera educativa, el que contiene temas como el escalafón, mismo que constituye un sistema de categorización de los maestros pertenecientes a la carrera docente pública, según funciones, títulos, desarrollo profesional, tiempo de servicio y resultados de los procesos de evaluación que implemente el Instituto Nacional de Evaluación, así como la existencia de diez categorías.

Killka katipay

Nuevo Código Penal dota al país de herramientas para avanzar en la lucha contra la inseguridad y la corrupción: Defensor Público
Viernes, 20 de diciembre del 2013 - 20:03 Elaborado por: Sala de prensa

Tras calificar como histórica la decisión de la Asamblea Nacional de aprobar el nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP), el Defensor Público, Ernesto Pazmiño, reconoció el esfuerzo y trabajo de la Comisión de Justicia y de todos los legisladores para darle al país una normativa moderna y una herramienta fundamental, que permitirá avanzar en la lucha contra la inseguridad y la corrupción.

Precisó que hoy toda la legislación penal, que por años ha estado dispersa en múltiples leyes y códigos, ha sido recogida en el COIP, lo cual es saludable para el Ecuador, a fin de que los ciudadanos conozcan cuáles son sus responsabilidades y derechos.

Manifestó que con la tipificación del femicidio, como delito propio, se dio respuesta al clamor de la población, visibilizando, así, este gran problema, que es la violencia extrema que puede terminar con un asesinato por cuestiones de género, lo que ayudará a tener una estadística más confiable y conocer, a cabalidad, la realidad del caso para establecer políticas públicas adecuadas que terminen con la violencia intrafamiliar.

Insistió que la flamante normativa se convirtió en urgente y necesaria, más aún cuando el código vigente data de hace más de 70 años,  con ciertas reformas, cuya fuentes eran los códigos francés y napoleónico, de más de 180 años.

Sostuvo que el cuerpo jurídico contiene figuras modernas para sancionar los delitos informáticos, la trata de personas, los delitos financieros y económicos; de evasión tributaria, de desfalco al fisco; etc., que viabilizarán una lucha adecuada contra la corrupción, al subrayar que las disposiciones son bastante entendibles, para que abogados particulares, jueces, fiscales y todos los operadores de justicia podamos afianzar el propósito de que Ecuador cuente con una justicia más confiable en el área penal.

Por último, recordó que la Defensoría Pública propuso el juicio por jurados, a fin de ciudadanizar la justicia penal; sancionar el delito cometido por las entidades financieras por las tarjetas de crédito principalmente, que sin dar aviso a los usuarios les descuentan valores de uno, dos y hasta tres dólares que no constaban en el contrato, lo que se convierte en un jugoso negocio ya que existen tres millones de tarjetahabientes; y, la figura de los servicios previos al juicio, para evitar un uso abusivo de la prisión preventiva, que espera que en otra ocasión se tomen en cuenta.

MG/pv

Killka katipay

Consejo de Participación Ciudadana notificó a la Asamblea de la designación del Galo Chiriboga como Fiscal General
Viernes, 15 de julio del 2011 - 18:20 Elaborado por: Sala de prensa

Al mediodía de este viernes, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) notificó a la Asamblea Nacional la designación de Galo Alfredo Chiriboga Zambrano como nuevo Fiscal General del Estado.

La respectiva comunicación está suscrita por la socióloga Marcela Miranda Pérez, titular del Consejo de Participación, misma que fue receptada por el secretario de la Función Legislativa, Andrés Segovia, de manos del secretario del organismo, Antonio Velásquez Pezo.

En la carta se informa que el Pleno del Cpccs, en sesión extraordinaria, de fecha 15 de julio de 2011, una vez presentado y conocido el informe contenido en la Resolución No. CCS-FGE-109-2001, remitido por la Comisión de Selección para la designación de la Primer Autoridad de la Fiscalía General del Estado con la que proclama los resultados definitivos del concurso público de oposición y méritos e impugnación ciudadana, Resuelve: designar al Dr. Galo Chiriboga Zambrano por ser el postulante que ha recibido la más alta calificación dentro del concurso, como titular de la Fiscalía General y disponer que esta resolución sea remitida a la Asamblea Nacional para la posesión respectiva.

Esta designación se efectúa en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales establecidas en los artículos 208 y 210 de la Constitución de la República y el artículo 34 de la Codificación del Reglamento del Concurso de Méritos y Oposición para la selección y designación de la Primera Autoridad de la Fiscalía General del Estado, por haberse cumplido todos los procedimientos establecidos en la Ley y el Reglamento.

En consecuencia, corresponde al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, definir día y la hora para la posesión del funcionario, conforme lo establecido en el artículo 120, numeral 11, de la Carta Política.

MG/eg

Killka katipay

Presidenta de la Asamblea llama a socializar las leyes para que cada ciudadano conozca sus derechos
Viernes, 17 de mayo del 2013 - 20:02 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, acudió a la rendición de cuentas del período 2012-2013 de la Defensoría Pública, a cargo del doctor Erneto Pazmiño. Acto que tuvo lugar en el Auditorio de Senplades.

 

Killka katipay

Comisión de Fiscalización exhorta al Pleno a que dé prioridad a la reforma o derogación de la ley que precariza el trabajo de los educadores comunitarios
Viernes, 14 de mayo del 2010 - 17:31 Elaborado por: Sala de prensa

Con siete votos a favor, la Comisión de Fiscalización y Control Político, presidida por Silvia Salgado Andrade, archivó la solicitud de enjuiciamiento político presentada por los asambleístas Ramiro Terán Acosta y Jorge Escala Zambrano, en contra del ex Ministro de Educación, Raúl Vallejo Corral, al tiempo que recomendó a la Asamblea Nacional dé prioridad a la reforma o derogatoria de la ley 122 que establece la bonificación para los educadores comunitarios, por considerar que la misma resulta atentatoria y discriminatoria de los derechos laborales.

Killka katipay

Mamallakta Tantanakuypi apukkunaka kunan chishimi Cootad kamachiy mushukyachina killkata riksinkakuna
Lunes, 06 de enero del 2014 - 13:37 Elaborado por: Sala de prensa

Mamallakta Tantanakuyta pushak, Gabriela Rivadeneira apukka 264 niki rimanakuymanmi Apukkunata kunan puncha 15H00 chisipak kayachirka. Llankanapak killkapika rikurinmi, Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral Minkarishka killkashkata riksinka, kaypika “Kallari yachana wasipi, Chawpi yachana wasipipash Ecuador llakta – Argentina llaktapi yachashkata yuyarinakushpa arinina killkata” riksinkakuna.

Apukkunaka kay Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) kamachiy mushukyachina killkata Llakta pushak allichinaman kachashkata arininatami riksinkakuna.

Kayshina llankaypika, Gobiernos Autónomos minkarishka, Richard Calderón apuk pushakushka apukkunami shuk llankaywillay killkata riksichishka, kay killkaka rikunallapakmi, kaypika tukuy allichinaman kachashkatami arinina ninmi.

Shinallatak kay puncha llankanapakka, No. T1.C.1 SNJ.14-001 killka, 2 puncha, kulla killa, 2014 watapi chayashka killkatami riksinkakuna, kay killkapika Economista Rafael Correa Delgado, llakta pushak apuk shamana pachakunatami 7, 8 puchakunapak mañashka.

 

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador