La Comisión de Biodiversidad recibió al viceministro de Relaciones Laborales, Francisco Vaca, quien señaló que esta institución realizó un estudio del ingreso de personal en las operaciones de Petroecuador y Río Napo para constatar que se cumpla lo dispuesto en el Mandato Constituyente 8, que elimina la tercerización de servicios.
La asambleísta María Soledad Vela participará en la sesión extraordinaria del Parlamento Latinoamericano, Parlatino, en Panamá, del 29 al 30 de agosto. El tema que se tratará en esta reunión se refiere a la Gestión de Riesgos desde la visión de prevención, con miras a establecer un protocolo de acción en los países miembros de este cónclave internacional.
Ante la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por María Paula Romo, comparecerá el presidente de la Consejo de la Judicatura, Benjamín Cevallos, este miércoles, 9 de diciembre, para informar sobre una supuesta irregularidad en la implementación de juzgados de trabajo, cuya investigación la inició el asambleísta Andrés Páez.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, durante su intervención en la continuación de la sesión 115 del Pleno, expresó su satisfacción porque en los informes de mayoría y de minoría del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa se recogió su propuesta para que los funcionarios de Estado puedan acudir al Pleno a rendir cuentas de su gestión y a contestar preguntas de los asambleístas de las distintas bancadas legislativas.
Con esta frase, el presidente de la Comisión Ocasional de Cultura, Marco Murillo, explicó al Pleno el alcance del proyecto de Ley Orgánica de Culturas, que recoge las principales demandas de los actores, gestores e instituciones involucradas en esta temática.
La Radio, de la Asamblea Nacional, a través de las frecuencias FM 95.7 Quito; 98.5 Cuenca; 96.5 Santo Domingo; 91.3 Portoviejo; 105.3 Riobamba; 94.9 Ambato y Latacunga, transmitirá en vivo la sesión No. 136 del Pleno, convocada para mañana, a las 9H30, en la que se debatirá el proyecto de Ley Orgánica de Comunicación.
El presidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, asambleísta Fernando Bustamante, convocó a la sesión número 24 del organismo, que tendrá lugar este miércoles, 28 de agosto, a las 15h00.
En la agenda de trabajo consta la elaboración, discusión y votación de los informes correspondientes a los pedidos de aprobación del Convenio No. 189 de la OIT sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos; y, el Convenio entre las Repúblicas de Ecuador y Corea para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal respecto a impuestos sobre la renta.
Convenio 189
La Corte Constitucional, con fecha 14 de mayo de 2013, emitió el dictamen previo y vinculante de constitucionalidad, mediante el cual declaró la constitucionalidad del “Convenio 189 OIT sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos”, por cuanto sus disposiciones guardan armonía con la Constitución.
El Convenio tiene como objetivo dignificar el trabajo doméstico, ya que exige a los Estados tomar una serie de medidas con el fin de lograr que la labor decente sea una realidad para trabajadoras y trabajadores, a través de un trato más equitativo, tomando en cuenta que históricamente este sector ha sido excluido de muchos derechos laborales: percibir remuneraciones justas, horas de trabajo, período de descanso semanal, vacaciones, seguridad social, incluyendo prestaciones de maternidad, salud, entre otros, por tanto, han sido víctimas de explotación y abuso.
Evitar doble tributación
La Comisión de Soberanía, en el informe borrador, considera que este tipo de convenios permitirá el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia impositiva, comercial y de inversiones, al dotar a las agencias tributarias de los dos países de las herramientas para combatir prácticas evasivas; favorece los intereses de los ciudadanos ecuatorianos y coreanos y a las empresas de los dos países; previene la evasión fiscal y el fraude; y, promueve las relaciones económicas y comerciales entre los países, pues reducen la carga fiscal en la nación destino de la inversión.
La Corte Constitucional, con fecha 4 de junio de 2013, por pedido de la Presidencia de la República, emitió el dictamen previo y vinculante de constitucionalidad del Convenio entre Ecuador y Corea para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal respecto a impuestos sobre la renta” y su protocolo adjunto.
MG/pv
La Comisión de Derechos Colectivos, presidida por la asambleísta Lourdes Tibán, recibirá mañana, a partir de las 10:00, a los ministros de Relaciones Laborales, Richard Espinosa; de Salud, David Chiriboga; de Justicia, Johana Pesántez; al gerente General del Banco Nacional de Fomento, Joaquín Avilés Zúñiga; a la presidenta del Directorio del Banco Nacional de Fomento, Alexandra Granda Arias; al ministro de Agricultura, Wilfrido Stanley; de Desarrollo Urbano y Vivienda, Pedro Jaramillo.
La coordinadora del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, de la Asamblea Nacional, Paola Pabón, informó que mañana, a partir de las 08:00, en el Salón de los Presidentes, los integrantes del grupo parlamentario trabajarán en la aprobación de su plan de trabajo legislativo para el período 2013 – 2017.