La Comisión Especializada Permanente de Derechos Colectivos prepara un cronograma de trabajo para iniciar el proceso de esclarecimiento de la muerte del profesor bilingüe de la organización shuar, Bosco Wisuma, hecho acaecido el pasado 30 de septiembre, en la ciudad de Macas.
En la ex Cámara del Senado se dio lugar la inauguración del Foro: “La Nueva Asamblea Nacional y su Legitimidad Democrática”, con la presencia de más de 200 estudiantes universitarios, representantes de organizaciones sociales, legisladores y otros.
Ernesto Araníbar, coordinador de Ágora Democrática, sostuvo que el desafío de América Latina es mostrar que los poderes legislativos son instituciones autónomas, fuertes, transparentes y que trabajan para satisfacer las expectativas de la comunidad.
Comparó la situación de los pueblos latinoamericanos durante las dictaduras militares y ya en los procesos de trasformación democrática. Los períodos constitucionales han sido capaces de enfrentar crisis, bajar las tasas de inflación y combatir la inequidad, hechos que le dan mayor valor a la legitimidad institucional, enfatizó.
Entre tanto, Víctor Fagilde, Embajador de España en Ecuador, resaltó la personalidad y trayectoria de José Mejía Lequerica, quien aportó en la Corte de Cádiz, por lo que es gratificante que la Asamblea haya resuelto denominar a la ex Cámara del Senado con el nombre del ilustre patriota.
Mencionó que las naciones de América Latina, en el marco de la democracia, han implementado políticas para dejar atrás la brecha de la pobreza y las desigualdades sociales, lo que ha incidido en los indicadores de desarrollo, con una gestión responsable de los Parlamentos en el día a día.
Destacó la importancia del sistema de partidos políticos y el pluralismo, como el mejor camino para articular la relación entre el Estado y la sociedad, consensuando agendas sobre la base de objetivos nacionales.
La producción legislativa, la fiscalización, el balance de poderes, son acciones fundamentales para consolidar la democracia, dijo, al ponderar la gestión de la Asamblea del Ecuador en el marco de la transición posconstituyente.
Le apostamos a la transparencia y participación
Entre tanto, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, resaltó que la Función Legislativa le apuesta permanentemente a la transparencia y participación de la ciudadanía en la construcción de leyes, para lo cual existen herramientas como las casas legislativas, La Radio y próximamente se pondrá en marcha un canal de televisión, como vías directas de intercomunicación. Esperamos que la gente haga uso de su derecho a la participación activa y efectiva, sostuvo.
Recordó que el Congreso llegó a niveles críticos de aceptación ciudadana (3%), por tanto, era un desafío modificar esa actitud. Sin embargo, con un trabajo de construcción colectiva de las leyes recuperamos la fe de la población, llegando a niveles del 50%, lo que afianza la legitimidad institucional y la vigencia de la democracia.
Los errores se advierten solo evaluándolos. La crítica es la mejor semilla para el cambio, agregó, tras indicar que se ha recibido 518 iniciativas legislativas, de las cuales 452 provienen de asambleístas (87%) y del Ejecutivo 44 propuestas (9%), el otro 4% de iniciativa popular y de instituciones, logrando aprobar 65 leyes de alto impacto social y que apuntan a mejorar la condición de vida de la población y contribuyen al progreso del país.
MG/pv
Con ocho votos a favor, la Comisión aprobó el artículo del derecho a la rectificación, réplica o respuesta, mediante el cual toda persona afectada por información sin indicio alguno, inexacta, no contrastada y que agravie su honra, publicada a través de un medio de comunicación tendrá derecho a la rectificación correspondiente en forma fundamentada, obligatoria, inmediata y gratuita, en el mismo espacio impreso y con las mismas características.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó para mañana, a las 09h30, a la sesión No. 94 del Pleno, con una extensa agenda, que incluye la derogatoria de 300 cuerpos normativos obsoletos; la solicitud sobre la denuncia del Convenio para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Ecuador y el Reino de los Países Bajos y la elección de los delegados de la Función Legislativa para la conformación de las comisiones ciudadanas de selección para designar a los vocales del Consejo Nacional Electoral; al Defensor Público y al Defensor del Pueblo.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado inició el trámite del proyecto de Código de Ética de la Función Legislativa, luego que el mismo fuera calificado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
La propuesta, de autoría de la legisladora Cynthia Viteri Jiménez, establece que los asambleístas deberán observar los siguientes principios: ser leal a la patria y a los valores de la nacionalidad; velar por los derechos de las personas, sus garantías y deberes; actuar con justicia, honestidad y probidad; respetar y hacer respetar la Constitución, leyes, reglamentos y este Código; defender y reafirmar el régimen democrático y el estado social de derechos y justicia como forma de gobierno; respetar y observar los principios ideológicos y el programa de acción legislativa propuestos en su campaña.
Igualmente, tendrán que presentar al inicio de su gestión, ante notario público, bajo juramento, una declaración patrimonial para que, de ser necesario, se levante el sigilo de sus cuentas bancarias; fiscalizar los actos del poder público de acuerdo con la Constitución y la Ley Orgánica de la institución; guardar reserva sobre los documentos, temas y resoluciones calificados como tales por la Asamblea.
La iniciativa también determina que los parlamentarios cesarán en funciones cuando se les revoque el mandato; se les sancione con la pérdida de su calidad de asambleísta; y, se dicte sentencia ejecutoriada en su contra por el cometimiento de delitos establecidos en la Ley Penal.
Sanciones
Según la propuesta, al asambleísta que se le comprobare enriquecimiento ilícito, se le sancionará con la pérdida de su calidad de tal. No podrán desempeñar otra función pública o privada, ni dedicarse a sus actividades profesionales si fueran incompatibles con su cargo, a excepto de la docencia universitaria, siempre que su horario lo permita; ni ofrecer, tramitar, recibir o administrar recursos del Presupuesto General del Estado; gestionar nombramientos de cargos públicos; percibir dietas u otros ingresos de fondos públicos que no sean los correspondientes a su función; aceptar nombramientos, delegaciones, comisiones o representaciones remunerdas en otras funciones del Estado; integrar directorios de otros cuerpos colegiados de instituciones o empresas en las que tenga participación el Estado; celebar contratos con entidades del sector público.
Comité de Disciplina
El proyecto fija la creación del Comité de Disciplina como un órgano de la Asamblea, que estará conformado por un representante de cada bloque, cuya elección se realizará en sesión ordinaria del Pleno, requiriéndose la mayoría absoluta para la elección de cada uno de sus miembros, los que durarán dos años en funciones.
Entre sus atribuciones, el Comité podrá solicitar al Secretario de la Legislatura, para su examen, la declaración patrimonial del asambleísta involucrado en un proceso de investigación o enjuiciamiento; iniciar de oficio o por denuncia procesos de investigación en contra de cualquier parlamentario, que haya incurrido en actos calificados como incorrecciones al Código; informar a la Asamblea para su resolución sobre el proceso de investigación o enjuiciamiento; emitir informe sobre las peticiones de levantamiento de la inmunidad; y, elaborar los pertinentes reglamentos para su eficaz funcionamiento.
MG/pv
El Presidente de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Raúl Abad, recibió a una numerosa delegación de estudiantes, trabajadores y profesores de la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), quienes concurrieron hasta la Asamblea Nacional luego de una marcha para solicitar la eliminación de la transitoria 11 y del artículo 55 del proyecto de Ley de Educación Superior que se encuentra en trámite.
El presidente de la Legislatura, Fernando Cordero Cueva, en un acto solemne, entregó al ex Secretario de este organismo, Francisco Vergara Ortiz, la condecoración Asamblea Nacional de la República del Ecuador, “Dr. Vicente Rocafuerte” al mérito profesional.
{mp3}francisco-vergara{/mp3} |
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó a la continuación de la sesión 192 del Pleno, para mañana, a las 9:30, a fin de que los legisladores se pronuncien sobre el proyecto de reformas a la Codificación de la Ley de Inquilinato.
La presidenta de
También, sin concurso nombraron al Director de
El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres de la Asamblea Nacional, reivindicando el Día Internacional de la Mujer, realizará el foro “La construcción colectiva de la igualdad entre hombres, mujeres y de la diversidad de género: importancia, elementos, perspectivas y políticas”.