Las personas con discapacidad hemos recorrido un arduo camino en el cual se han presentado tanto trabas como luces, pero más fuerte ha sido el entusiasmo y nuestra esperanza de dibujar, para las personas con discapacidad y nuestras familias, un futuro mejor, pues lejos quedó el sello de la oposición y el oficialismo, ante la oportunidad de corregir décadas de olvido y desatención, enfatizó la presidenta de la Comisión Ocasional para Personas con Discapacidad, María Cristina Kronfle.
Con el respaldo de 16 firmas, los asambleístas Marco Murillo y Edwin Vaca, Presidente y Vicepresidente de la Comisión de Derechos Colectivos, respectivamente, presentaron un proyecto de Ley Interpretativa a las reglas 2 y 3 del artículo 216 del Código de Trabajo, publicado en el Registro Oficial 167, del 16 de diciembre de 2005, a fin de establecer normas de aplicación para el cálculo de la jubilación patronal.
La Asamblea Nacional impulsa encuentros con la ciudadanía que le permite difundir los beneficios de las leyes aprobadas y una participación interactiva con las y los ciudadanos, jóvenes, niñas y niños. El proyecto se denomina “Punto de Encuentro Ciudadano” que incorpora un bus interactivo con la más moderna tecnología en computadoras digitales y conexiones satelitales para internet y otros medios.
Cerca de 20.000 ecuatorianos/as residentes en diferentes provincias de Italia, participaron esta víspera en la Quinta Edición del Desfile de la Confraternidad, organizado por el Consulado de Ecuador en Milán, en conmemoración del Primer Grito de la Independencia del Ecuador.
La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional dialogará, en las próximas horas, con representantes del personal contratado del Magisterio, con el propósito de establecer los mecanismos y pasos para hacer realidad la estabilidad a este sector.
Así lo indicó la asambleísta Gioconda Saltos, vicepresidenta del organismo legislativo, quien precisó que en la reunión estará presente un representante del Ministerio de Educación y reiteró que se buscarán soluciones efectivas a la problemática de los profesores contratados que esperan, por algunos años, obtener una partida en calidad de nombramiento.
Comentó que la figura de la precariedad en el Magisterio Nacional se implementó en gobiernos anteriores y lamentablemente no se les garantizó la entrega de partidas y, como tal, los nombramientos fijos, a miles de maestros contratados, a pesar de que han cumplido una gestión positiva para los alumnos y el país.
Enfatizó que en los primeros días de noviembre se llamará a los pertinentes concursos para posibilitar las correspondientes partidas, en cuyo proceso los maestros contratados tendrán prioridad e incluso un puntaje adicional, tal cual lo determina la Ley de Educación Intercultural.
Es fundamental definir el Reglamento, con normas claras, para que el tema sea totalmente transparente, dijo, al manifestar que para el nuevo año escolar se espera encaminar la concreción de 20 mil partidas. Por tanto, esperamos consensuar en la reunión de trabajo los mecanismos que faciliten las cosas, subrayó.
Finalmente, Gioconda Saltos destacó que los maestros contratados al obtener una partida y de hecho el nombramiento dentro del Magisterio pasarán a ganar un salario digno y justo, que les permitirá mejorar sus condiciones de vida, al puntualizar que la disposición transitoria de la Ley de Educación Intercultural garantiza mayores oportunidades de estabilidad a las personas que han ejercido la docencia en calidad de contratados por más de cuatro años.
MG/pv
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, explicó en la Comisión de Biodiversidad, las razones que le motivaron a presentar el proyecto de ley sobre la protección del cóndor y otras especies amenazadas y en peligro de extinción, que es una propuesta que no ha tenido resistencia; sino, más bien, ha sido acogida con responsabilidad por todos los sectores que están involucrados en la defensa de las especies amenazadas o en peligro de extinción.