El asambleísta Henry Cuji Coello, al amparo de los artículos 134.1 de la Constitución y 54.1 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, presentó ante la Secretaría General de la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar y de las Reservas de las Fuerzas Armadas Nacionales.
La Asamblea Nacional inició formalmente los trabajos en el Complejo Legislativo que incluye un área de 9.2 hectáreas, de las cuales 6.3 constituye espacio público, en el que se construirá un parque líneal que unirá la Alameda con el parque de El Ejido.
La Superintendenta de Bancos y Seguros, Gloria Sabando, pidió a la Comisión de Fiscalización y Control Político, archivar el proceso de juicio político que se sigue en su contra, argumentando que las pruebas de cargo presentadas por el asambleísta Galo Lara carecen de sustento legal, a la vez que dijo que se reserva el derecho para iniciar un juicio penal por delito de injurias contra el interpelante.
Amparado en lo establecido en los artículos 131 de la Constitución de la República del Ecuador; 44 y 46, numeral 4 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; y, 78 y 85 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el asambleísta Marco Murillo, solicitó a la Comisión de Fiscalización dé paso al juicio político para que el Pleno de la Asamblea resuelva la censura e inmediata destitución de la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Juana Marcela Miranda, por incumplimiento de las funciones asignadas por la Constitución y la Ley.
El asambleísta Jorge Escala, en compañía de Alfonso Yánez, presidente de la Coordinadora Nacional por la Jubilación Adicional del Magisterio 2011-2012, y un grupo de maestros jubilados, solicitaron que se incluya en la agenda del Pleno de la próxima sesión el análisis de un proyecto de resolución, a través del cual se exhorta a los miembros del Consejo Directivo del IESS, que procedan con el pago inmediato de los aportes correspondientes a la pensión de jubilación de 7.100 maestros jubilados, del sector público.
La Comisión Especializada Permanente de Derechos Colectivos prepara un cronograma de trabajo para iniciar el proceso de esclarecimiento de la muerte del profesor bilingüe de la organización shuar, Bosco Wisuma, hecho acaecido el pasado 30 de septiembre, en la ciudad de Macas.
Mañana, jueves 7 de abril, a partir de las 17H00, se desarrollará el “Sexto Seminario Taller sobre Migraciones y Codesarrollo”, auspiciado por la Asociación Coordinadora de Familiares de Migrantes Ecuatorianos (Acofame) y el Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador (Concope), en el cual Washington Cruz Plaza, representante por Europa, Asia y Oceanía, expondrá los alcances y beneficios del proyecto de Ley Orgánica del Migrante.
El asambleísta Mauro Andino, representante de la provincia de Chimborazo, resaltó la importancia de la rehabilitación del tren que es un sueño cumplido que permite recuperar la memoria histórica y el legado del viejo luchador, el general Eloy Alfaro.
Los que no nacieron con la memoria del ferrocarril hoy lo ven revivir de la mano de sus padres y abuelos, quienes recuperan la esperanza de volver a unir la costa con la sierra que hace más de 105 años se los hizo a través del ferrocarril. Hoy la reapertura de la línea férrea permitirá el desarrollo de los pueblos, pero también devolverá la identidad a los 14 millones de ecuatorianos, subrayó.
En el recorrido se ha podido ver la emoción de la gente al ver en uso nuevamente el tren, ya que constituye parte de la historia del Ecuador y permitirá el desarrollo de las ciudades y pueblos por donde pasa el tren, así como las vidas de las personas y familias y la reactivación del turismo, subrayó.
El legislador participó del recorrido de reapertura del tren que partió desde Ambato en la estación ubicada en el sector de Ingahurco, junto con el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, las asambleístas Betty Carrillo e Irina Cabezas.
JLVN/pv
Con ocho votos a favor, la Comisión aprobó el artículo del derecho a la rectificación, réplica o respuesta, mediante el cual toda persona afectada por información sin indicio alguno, inexacta, no contrastada y que agravie su honra, publicada a través de un medio de comunicación tendrá derecho a la rectificación correspondiente en forma fundamentada, obligatoria, inmediata y gratuita, en el mismo espacio impreso y con las mismas características.