Boletines de Prensa

Comisión de Biodiversidad pedirá se revoque concesión minera en Cascales
Jueves, 13 de mayo del 2010 - 22:44 Elaborado por: Sala de prensa

Por incumplimiento del estudio de impacto ambiental y violación a la Ley de Minería, por unanimidad, los miembros de la Comisión de Biodiversidad (11) aprobaron el informe presentado por la subcomisión que realizó una visita in situ a la localidad conocida como “Voluntad de Dios”, en el cantón Cascales, provincia de Sucumbíos, por el cual pide que el Ministerio del ramo revoque la concesión minera la empresa Best Gold.

 

Killka katipay

Todo listo para desarrollar el foro sobre el “Análisis de los proyectos de Ley Orgánica de Personas con Discapacidad”
Jueves, 29 de septiembre del 2011 - 20:25 Elaborado por: Sala de prensa

A partir de las 10:00, de mañana, 30 de septiembre, la Comisión Ocasional de Personas con Discapacidad, presidida por la asambleísta María Cristina Kronfle, desarrollará un foro para analizar los proyectos de Ley Orgánica de Personas con Discapacidad. El acto se desarrollará en el salón del ex Senado del Palacio Legislativo.

 

Killka katipay

Comisión de Justicia y Estructura del Estado continuará esta tarde el análisis del proyecto de Código Integral Penal
Lunes, 22 de julio del 2013 - 15:00 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado se volverá a reunir hoy, a las 15h00, con el propósito de continuar el conocimiento, debate y aprobación del informe para segundo debate del proyecto de Código Orgánico Integral Penal (COIP), de conformidad con la convocatoria efectuada por su presidente, Mauro Andino Reinoso.

Killka katipay

César Rodríguez propone consulta prelegislativa sobre educación bilingüe
Lunes, 17 de mayo del 2010 - 16:58 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta César Rodríguez, presidente de la Comisión Ocasional de Educación, destacó que el informe para segundo debate de la Ley Orgánica de Educación Intercultural responde a una amplia socialización y consenso posible, con los sectores inmersos en el tema.
Juventudes ecuatorianas piden a Presidente de la Asamblea declarar al 30-S como Día de la Democracia
Viernes, 30 de septiembre del 2011 - 21:19 Elaborado por: Sala de prensa

Varios grupos de jóvenes, estudiantes,  indígenas, campesinos y  otros colectivos  ciudadanos se movilizaron a la Asamblea para presentar un proyecto de resolución, que busca que se declare al 30 de septiembre como “Día de la Democracia”.

Este significativo acto se inició con un minuto de silencio en honor y solidaridad con los caídos el 30 de septiembre del año pasado.

La respectiva propuesta fue entregada, en la Plaza Cívica de la Sede Legislativa,  al titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, con el respaldo de aproximadamente dos mil firmas.

El arquitecto Cordero, acompañado de una veintena de asambleístas de Alianza País y sus aliados,  dijo que coinciden con el contenido de la propuesta. “Estamos convencidos que hay que pasar la página del 30 de septiembre de 2010, pero pasar la página con una sola condición: ni un milímetro a la impunidad. No podemos ceder a ninguna forma de impunidad”, sostuvo.

Precisó que celebra la manifestación responsable y coherente de las Fuerzas Armadas y la actitud valiente de la Policía, que ha pedido disculpas al pueblo ecuatoriano. “Las entidades no tienen por qué perder, no puede haber un puñado pequeño de gente que hace aparecer al mundo que nuestro país es corrupto, como no puede haber un puñado de policías que le pone a la institución como descalificada, la que cada día tiene que profesionalizarse y ser mejor”.

Por eso, no hay como ceder ante la impunidad, más aún cuando necesitamos una Policía seria y profesional, que cuide nuestras vidas. Necesitamos estar unidos con las Fuerzas Armadas y la Policía, en la tarea de construir un nuevo país, resaltó.

Enfatizó que los hechos del 30-S no tienen perdón ni van a tener olvido y con el respaldo de la población no nos vamos a amilanar, decaer, peor desmoralizarnos, para  dejar de hacer lo que nos quieren impedir hacer. Para que los muertos descansen en paz y  sus familias alcancen algo de tranquilidad tiene que haber justicia y la justicia significa encontrar a los autores materiales y mucho más a los intelectuales e instigadores, a los que estaban detrás de eso que fue planificado.

El presidente Fernando Cordero recordó que la propia Asamblea vivió horas de pánico, donde muchos de los legisladores fueron agredidos brutalmente. Qué tenía que ver eso con lo que sucedía en el Regimiento Quito, si no era un acto planificado, preguntó.

Finalmente, sostuvo que se ha detectado en los correos de algunos legisladores de la oposición proclamas de adhesión al intento de golpe de Estado, tratando de acabar con la voluntad del pueblo, que en las urnas ha respaldado constantemente al presidente Rafael Correa.

Marcela Aldaz, representante de las Juventudes Ecuatorianas, cuestionó enérgicamente “las artimañas” utilizadas por la oposición política para evitar que la Asamblea se pronuncie públicamente declarando al 30 de septiembre como Día de La Democracia.

Nosotros hombres y mujeres venimos a respaldar el esfuerzo de los asambleístas, que han trabajado intensamente sobre este tema. Condenamos las maniobras de los golpistas y encubridores, sostuvo.

MG/pv

Killka katipay

Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria tendría dos años más para la construcción participativa de leyes conexas a esta materia
Martes, 18 de mayo del 2010 - 18:57 Elaborado por: Sala de prensa

La ampliación del plazo por dos años para la elaboración de las propuestas legislativas; la necesidad de fortalecer el Sistema Nacional de Soberanía Alimentaria; la rendición de cuentas a los titulares de derechos a través de sus diversas organizaciones; esclarecer las atribuciones de la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria; la participación ciudadana en los espacios de discusión y en la conformación de esta instancia; el rol de las gobiernos autónomos descentralizados en esta materia, fueron algunos de los temas que generaron amplio debate en el Pleno, en torno al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria (Lorsa).

 

Killka katipay

Pleno inició debate del Convenio Marco entre los gobiernos de Ecuador y China
Martes, 04 de octubre del 2011 - 23:02 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales  y Seguridad Integral, Fernando Bustamante, manifestó que el convenio Marco entre los Gobiernos de Ecuador  y la República Popular China, sobre el otorgamiento de una línea de crédito preferencial para nuestro país se inscribe en el marco constitucional, así como el cumplimiento de las reglas procedimentales para su negociación y suscripción, conforme lo previsto en el artículo 108 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

Killka katipay

Estrategia nacional de biodiversidad 2013-2020 se orienta en 4 ejes: Viceministra de Ambiente
Miércoles, 24 de julio del 2013 - 18:42 Elaborado por: Sala de prensa

La Viceministra de Ambiente. Mónica Hidalgo, acudió a la Asamblea Nacional para explicar la estrategia nacional de biodiversidad para el período 2013-2020. Allí señaló que Ecuador es un país que conserva y utiliza sustentablemente su biodiversidad, lo cual se expresa en una mejor calidad de vida de la población, en el aprovechamiento óptimo de los recursos económicos, sociales, culturales y ambientales.

 

Killka katipay

Propuestas de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa seguirán el trámite regular
Jueves, 20 de mayo del 2010 - 19:13 Elaborado por: Sala de prensa

Luego de agotar el debate en torno a la sugerencia del Consejo de Administración Legislativa (CAL) para que el Pleno encargue a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado la elaboración de una reforma urgente a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, para incorporar el procedimiento de las consultas prelegislativas, el presidente encargado de la Asamblea, Rolando Panchana, en ejercicio de sus atribuciones, dispuso que el CAL, recepte todos los proyectos que se presenten en esta materia, los califique y envíe a la comisión respectiva, para que procese una reforma integral a la normativa que regula el accionar de la Legislatura.

 

Killka katipay

La Asamblea Nacional promociona el proyecto Yasuni-ITT; Fernando Cordero y Rolando Panchana dialogaron con parlamentarios alemanes
Viernes, 07 de octubre del 2011 - 18:28 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, junto al legislador Rolando Panchana, titular de la Comisión de Biodiversidad, mantuvo una sesión de trabajo con un grupo de parlamentarios de Alemania, con quienes compartió sobre los alcances y beneficios de la iniciativa Yasuní-ITT.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador