Han transcurrido 100 días, desde que asumimos la responsabilidad de representar a los chimboracenses en la Asamblea Nacional.
Nuestro caminar siempre responderá a una decisión colectiva es por ello que con nuestro voto hemos aprobado las leyes para: cuidar de tu salud mental, garantizar la igualdad salarial, prevenir los desastres naturales, luchar contra la corrupción, respetar los derechos de los trabajadores, erradicar la violencia laboral en el sector privado y público, la creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencia Policiales y la apertura de nuevos mercados en igualdad de condiciones con Costa Rica.
En nuestras decisiones siempre hemos buscado primar el beneficio colectivo por lo que presentamos la reforma a la Ley 047 para que Chimborazo participe de la compensación económica por la venta de energía eléctrica.
Asimismo, tomando en cuenta las necesidades ciudadanas hemos dado nuestros aportes en: la Ley Orgánica de Discapacidades, Ley de Eficiencia Económica, Ley de Competitividad Energética, las reforma al COIP, entre otras.
En nuestro rol de fiscalización junto a la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social fiscalizamos el Concurso de Méritos y Oposición para la Selección y Designación de la Primera Autoridad de la Contraloría, de la Defensoría Pública, el caso María Belén Bernal, el desabastecimiento de la energía eléctrica y las acciones ejecutadas por la Secretaría de Riesgos, MTOP, MSP, Ministerio de Educación, MIDUVI y gobiernos locales para enfrentar el invierno del 2023 en las provincias de: Chimborazo, Cañar, Azuay, El Oro, Cotopaxi, Bolívar, Manabí, Sucumbíos y Loja, así mismo nos allanamos a la objeción parcial a la Ley del Voluntariado.
También presentamos solicitudes de información a 8 carteras del Estado sobre diferentes temas y cumplimos con las audiencias y participación ciudadana con las organizaciones y asociaciones como: Fe por la Leche, FENACOTIP, Grupo Nacional Antimineros, Juntas administradoras de agua, transportistas, APRODVICH, Red de Cajas de Ahorro y Bancos Comunales "RECABNAPE" y la Cooperativa de Productores Agropecuarios de Camélidos Andinos en Chimborazo "COOPROAGROCAN".
Mujer kichwa puruwa originaria de la Comunidad Amulá Casa Loma del Pueblo Cacha. Es Ing. en Administración de Empresas y posee un Diplomado en Fortalecimiento del Liderazgo (Chile). Ha sido dirigente, docente, activista política, lideresa y luchadora social.
Fue la primera mujer Presidenta de la Federación de los Pueblos Indígenas de la Nación Puruwa Cacha, Coordinadora de “Saritas Cacha”, Coordinadora de la Caja Comunal Amulá Casaloma y Vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH). Además ha sido participante activa de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI).
Fue perseguida política, acusada y sentenciada injustamente por defender los derechos del pueblo ecuatoriano en octubre de 2019. Actualmente, ocupa una curul en la Asamblea Nacional en representación de la Provincia de Chimborazo.