La Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional se trasladó al cantón Antonio Ante, en la provincia de Imbabura, para sesionar en territorio y recibir aportes al Proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación. Durante la jornada también se inició el tratamiento de la propuesta relacionada con la regulación de los deportes electrónicos. La Comisión trabaja en un proyecto que consolida más de 20 iniciativas legales y busca garantizar el acceso, la inclusión y la promoción de la actividad física desde el sistema educativo.
La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, en el marco de la elaboración del Informe para primer debate del Proyecto de Ley Orgánica de Aviación Civil, recibió las comparecencias de los delegados del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, así como de Alberto López, representante de EcuaCóndor Air.
La Comisión Especializada responsable del tratamiento de esta temática aprobó, por unanimidad, el proyecto de Ley Orgánica de Promoción, Prevención y Atención Psicosocial para Niños, Niñas y Adolescentes.
En el Salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional se desarrolló el Foro Nacional por la No Violencia y Respeto a la Mujer, un espacio de reflexión, diálogo y compromiso orientado a fortalecer la protección de los derechos de las mujeres y promover una cultura de paz, equidad y respeto en el país.
La Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, este jueves, 27 de noviembre, avanzó en el análisis del proyecto de reformas a varias leyes para garantizar el derecho a la protección prioritaria de la mujer en el período de maternidad, como parte del proceso previo a la elaboración del informe para primer debate. En esta oportunidad, el organismo legislativo escuchó las observaciones del Ministerio de Salud Pública.
El abogado experto en telecomunicaciones, David Carrión Mora, expuso ante la Comisión de Gobiernos Autónomos el problema suscitado entre los gobiernos locales y las operadoras de servicios de telecomunicaciones, situación que deberá considerarse en el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).
La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Saberes Ancestrales, este miércoles 26 de noviembre, analizó el estado en que se encuentra la sede de la Universidad Central del Ecuador (UCE) en la provincia insular de Galápagos. Para el efecto, recibió a las autoridades de la referida institución pública, así como del Consejo de Educación Superior (CES) y del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces).
El representante de la provincia de Tungurahua, asambleísta Alejandro Lara, presentó dos iniciativas legislativas orientadas a fortalecer la seguridad jurídica en materia procesal y salvaguardar el patrimonio artesanal del país.
La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana puso en conocimiento el Oficio No. T.249-SGJ-25-0205, de 20 de noviembre de 2025, suscrito por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, a través del cual se solicita el trámite legislativo correspondiente para la aprobación del Tratado sobre el Comercio de Armas, previo a su ratificación, conforme a lo dispuesto en el artículo 419, numeral 3 de la Constitución.