Chay tantanakuypi tantariypa nikipi shuk iñulla tiyarka Reino Unido istallaktakamayuk yuyaykati chaskinalla, Elizabeth Green paypak llaktapura llamkakkunawan. Minkashka killkakamayuk, Jorge Vélez, llaktapura minkashkakunata alli shamuyta kurka shinallatak riksichirka ecuador mamallaktapi kamachiy kallariktak ikaymanta, charirayashpa wiñariy, kullkikamay, kawsaypacha shinallatak anchawakllichiy ama tiyay llankaymanta.
El Proyecto de Ley de Deportes Electrónicos para su reconocimiento y regularización en Ecuador, unificado con el Proyecto de Ley del Deporte, la Educación Física y la Recreación, recibió los aportes de Juan Andrés Guzmán Wong, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Deportes Electrónicos, quien considera que el uso de los videojuegos y los deportes electrónicos debe realizarse de manera técnica, con una preparación física obligatoria e imperativa.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, reunida en territorio, en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Portoviejo, provincia de Manabí, recibió aportes y observaciones al proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), como parte del tratamiento previo a la redacción del respectivo informe para primer debate.
La Comisión de Seguridad Integral mantuvo una sesión semipresencial en la que se abordaron temas fundamentales dentro del proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad, reformatoria a la Ley Orgánica de Transformación Digital y Audiovisual. La jornada estuvo marcada por las intervenciones de un panel de expertos que presentó observaciones técnicas y recomendaciones orientadas a robustecer el entorno digital, la protección de la infraestructura crítica y la soberanía tecnológica del país.
María Antonia Velasco, embajadora de Colombia en Ecuador, participó en la sesión No. 2 del Grupo Parlamentario de Amistad Ecuador–Colombia, desarrollada en el salón Tránsito Amaguaña del Palacio Legislativo. Durante su intervención, se refirió al trabajo conjunto en la lucha contra la criminalidad en Latinoamérica, destacando la necesidad de fortalecer la unidad entre los Estados.
En la Sesión No. 001, la Comisión Técnica para el Seguimiento a la Gestión de los Procesos de Creación de las Cuatro Universidades Estatales Amazónicas aprobó por unanimidad la hoja de ruta para la elaboración y presentación de las propuestas técnico-académicas orientadas a la creación de las universidades estatales amazónicas en las provincias de Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
La Comisión del Desarrollo Económico recibió las observaciones del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, así como del Instituto Tecnológico WISSEN, respecto al proyecto de Ley Orgánica para la Reactivación Económica a través del Fortalecimiento de la Vinculación del Sector Económico Productivo con la Educación, previo a la elaboración del informe para segundo debate.
Durante la jornada, la mesa legislativa escuchó las observaciones y aportes técnicos de los expertos Ramón Moreira Pico, Alejandro Mero García y Michael Santana Montesdeoca, con el objetivo de fortalecer el proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad, reformatoria a la Ley Orgánica de Transformación Digital y Audiovisual.
La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, dentro del tratamiento y previo a la construcción del informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Aviación Civil, recibió a Marco Subía, presidente de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas del Ecuador; y a Chester Salazar del Pozo, representante de la Asociación de Empresas Nacionales de Aviación.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, este miércoles, 29 de octubre, continuó con el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad, que reforma la Ley Orgánica de Transformación Digital y Audiovisual. En este contexto, escuchó los comentarios y sugerencias de tres expertos en materia protección de datos.