En atención a la solicitud de la responsable del Archivo-Biblioteca de la Asamblea Nacional, Patricia Almeida, esta mañana Michelle Arroyo, de la Dirección de Conservación y Salvaguarda del Patrimonio Cultural, visitó la Función Legislativa con el propósito de conocer el estado de la documentación original que reposa en la entidad.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 86 votos afirmativos, aceptó la licencia solicitada por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, desde el domingo 9 al jueves 13 de noviembre de 2025, con lo cual el Primer Mandatario podrá exponer a la ciudadanía las motivaciones y fundamentos que respaldan la consulta popular y referéndum, sin incurrir en infracción electoral alguna.
El miércoles 5 de noviembre, un equipo de restauradores del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) llevó a cabo una visita técnica al Archivo Biblioteca Juan León Mera de la Asamblea Nacional, con el objetivo de evaluar el estado de conservación de diversos documentos considerados Patrimonio Cultural de la Nación.
La Comisión Calificadora de la iniciativa popular normativa relacionada con el uso del cannabis, coordinada por el asambleísta Milton Aguas e integrada por las legisladoras Jhajaira Urresta y Eliana Correa, este miércoles, 5 de noviembre, avanzó en el proceso previo a la calificación del proyecto de Ley Orgánica para la Regulación Integral del Uso Responsable del Cannabis en Ecuador, presentado por la Red Acción Cannábica (REDCANN) Ecuador, luego que las organizaciones auspiciantes de la propuesta remitieron los cambios efectuados, en virtud de las observaciones del organismo legislativo.
Los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL), con 5 votos a favor, desestimaron y archivaron la queja presentada por la asambleísta Annie Muñoz en contra del legislador Alex Morán, al evidenciarse que las expresiones pronunciadas por Morán, durante el debate parlamentario realizado el 2 de octubre de 2025, no estuvieron dirigidas de forma personal, concreta ni peyorativa en contra de Muñoz, sino, que se enmarca en una crítica general a ciertas prácticas de corrupción comprobadas y sancionadas con sentencias judiciales ejecutoriadas.
En el proceso de fiscalización al Sistema Nacional de Salud y a las instituciones que integran la Red Pública Integral de Salud, Édgar Lama Von Buchwald, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), reconoció que el sistema de salud del Ecuador, tanto público como del seguro social, enfrenta dificultades. Sin embargo, enfatizó que asume este desafío con honestidad, transparencia y compromiso, con el objetivo de terminar con el desabastecimiento en los hospitales de todo el país.
La Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización Territorial, este viernes, 31 de octubre, inició el trámite del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Cootad, para la Gestión Responsable, de iniciativa de la asambleísta Lucía Pozo, que cuenta con la respectiva calificación del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
A partir del conocimiento de la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), del 24 de octubre de 2025, la Comisión de Régimen Económico inició el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Tributario para Brindar a la Persona Coactivada Seguridad Jurídica en sus Cuentas Bancarias, de iniciativa del legislador John Polanco.
Con el objetivo de fortalecer la diplomacia parlamentaria del Ecuador con la comunidad internacional, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, cumplió una agenda oficial en Washington D.C., Estados Unidos. Esta visita formó parte del compromiso del Parlamento ecuatoriano por mantener una Asamblea abierta al diálogo y a la cooperación global.
El Proyecto de Ley de Deportes Electrónicos para su reconocimiento y regularización en Ecuador, unificado con el Proyecto de Ley del Deporte, la Educación Física y la Recreación, recibió los aportes de Juan Andrés Guzmán Wong, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Deportes Electrónicos, quien considera que el uso de los videojuegos y los deportes electrónicos debe realizarse de manera técnica, con una preparación física obligatoria e imperativa.