A partir de las 14h30 de este miércoles, la Comisión de Desarrollo Económico tendrá tres sesiones en las que prevé avocar conocimiento de tres iniciativas legales. Tiene previsto tramitar la objeción parcial sobre el proyecto de reformas a la Ley de Compañías; y, avanzar en el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Defensa del Consumidor.
El Pleno de la Asamblea decidió que el proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano regrese a la Comisión del Derecho al Trabajo, para que en el término de 8 días, presente un nuevo informe en el que se incluyan las observaciones planteadas durante el segundo debate.
Con la participación de médicos especialistas, académicos y organizaciones sociales, la Comisión del Derecho a la Salud realizará una nueva socialización del proyecto de Ley de Salud Mental, previo a la construcción del informe para segundo debate.
El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió llamar a juicio político a la exministra de Salud Pública, Ximena Garzón, por incumplimiento de funciones establecidas en la Constitución y la ley, proceso propuesto por Ricardo Vanegas y Nathalie Viteri, por la compra de medicinas caducadas y la falta de insumos en hospitales públicos, en virtud de lo establecido en el artículo 83, numeral 2 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, convocó a los legisladores para el jueves a las 10h00, a fin de continuar la sesión No. 823 del Pleno, con el objeto de tratar en segundo debate el proyecto de Ley de Incentivos a la Pesca Artesanal; y, el primer debate del proyecto de Ley de Salud Mental.
La Comisión de Enmiendas Constitucionales escuchó las observaciones de Érika Guevara, directora para las Américas de Amnistía Internacional y de Wladimir Andocilla, especialista en Derechos Humanos, sobre el proyecto de reforma al artículo 158 de la Constitución, propuesto por el presidente de la República, Guillermo Lasso y que busca permitir la colaboración de Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado.
La Comisión de Garantías Constitucionales recibió a los asambleístas José Chimbo y Dina Farinango, como proponentes del proyecto de Código para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, a fin de que expongan el alcance y los objetivos de estas iniciativas legales.
La aprobación de 10 leyes que contribuyen a la lucha contra la inseguridad, el respeto a los derechos de la mujer, los trabajadores y los migrantes; el desarrollo de los territorios, el acceso de la ciudadanía a la información pública y el fomento de servicios digitales para promover el empleo, educación, salud y productividad es el saldo del trabajo de la Asamblea Nacional durante las primeras cinco semana de este año.
El Pleno de la Asamblea Nacional sesionará el martes 7 de febrero en doble jornada. En la sesión 843 convocada para las 12h00 tratará en segundo debate el proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano; y, el primer debate del proyecto Unificado de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal para Fortalecer el Sistema Penitenciario, la Seguridad Ciudadana y la Rehabilitación Social a través del Trabajo de las Personas Privadas de la Libertad.
En el marco de la 207 Sesión del Consejo Directivo de la Unión Interparlamentaria (UIP), desarrollada de manera virtual, sus autoridades destacaron la importancia de avanzar hacia la membresía universal para sus integrantes, de manera que todos los parlamentos de los países que forman parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU) accedan a este cónclave, fundado en 1889, con sede en Ginebra, Suiza.