En el marco de la sesión 699, el Pleno de la Asamblea inició el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno que busca corregir el retraso y la falta de pago por parte del Gobierno Central del Impuesto al Valor Agregado (IVA), pagado en la adquisición local e importación de bienes o servicios que efectúan los gobiernos autónomos descentralizados, así como las universidades y escuelas politécnicas.
En la sesión del Pleno 699, la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal y de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, para Prevenir y Sancionar la Violencia Sexual Digital, recogiendo el informe de la Comisión de Justicia.
Ante las nuevas denuncias de vulneraciones de los derechos humanos de los trabajadores abacaleros, la Comisión de Derechos Colectivos, a las 10h00 del miercoles, 7 de abril, citará a los ministros de Gobierno, Gabriel Martínez; de Trabajo, Andrés Isch; y al Presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Carlos Tamayo, para que informen las acciones que han tomado frente a los desalojos y agresiones por parte de la empresa Furukawa C.A. Plantaciones.
El Pleno de la Asamblea Nacional conocerá, este jueves, el informe relativo a la solicitud de juicio político en contra de Andrés Isch Pérez, ministro de Trabajo, remitido por la Comisión de Fiscalización y Control Político, a fin de que se dé el trámite previsto en el artículo 83, numeral 2 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa vigente, toda vez que la mesa no aprobó el respectivo informe con la recomendación de juicio o del archivo de la causa.
La Comisión de Régimen Económico escuchó voces de expertos económicos respecto del Proyecto de Reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización. En esta oportunidad, el economista Alberto Acosta señaló que la dolarización no se acabará porque se acaben los dólares en la economía, sino cuando se acaben los dólares en el Banco Central. El único riesgo para la dolarización es el desequilibrio fiscal, aseguró.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, presidida por Lenin Plaza Castillo, recibirá este miércoles aportes ciudadanos al proyecto de Ley para la Creación del Indicador del Producto Apto para el Consumo (IPAC), auspiciado por la asambleísta María de Lourdes Cuesta.
Con siete votos a favor, la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, presidida por el asambleísta Fernando Flores, aprobó el informe para segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. La norma legal busca amparar los derechos fundamentales de las personas y garantizar la privacidad de la información a fin de evitar la filtración de la misma.
La Comisión de Fiscalización y Control Político, que preside Elio Peña Ontaneda, en el marco de la sustanciación de las solicitudes de juicio político presentadas por los asambleístas Pabel Muñoz y Ángel Sinmaleza en contra del exministro de Salud, Juan Carlos Zavallos, laborará este miércoles en doble jornada, con el propósito de recibir más pruebas de cargo requeridas por los interpelantes.
La Comisión de Régimen Económico recepta observaciones al Proyecto de Reformas al Código Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización, a fin de elaborar el informe para primer debate. Asobanca y la Organización de Integración del Sector Financiero, Popular y Solidario apoyan la propuesta del Ejecutivo, mientras economistas creen que se generaría inseguridad jurídica.
“La gestión del exministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, atentó contra derechos fundamentales como el derecho a la vida, a la salud y a la integridad de los ecuatorianos”, aseguró el defensor del Pueblo, Freddy Carrión, en su comparecencia en la Comisión de Fiscalización y Control Político, dirigida por Noralma Zambrano, en el marco de las solicitudes de juicio político presentadas por los asambleístas Pabel Muñoz y Ángel Sinmaleza.