La elección de Virgilio Saquicela, Marcela Holguín y Esteban Torres como las principales autoridades de la Asamblea Nacional y la decisión del Pleno del Legislativo de continuar el juicio político al Presidente de la República caracterizaron el trabajo de la Asamblea Nacional durante la semana que finaliza.
Con 96 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional eligió al doctor Virgilio Saquicela Espinoza, como presidente de la Función Legislativa para el período 2023-2025. Lo acompañarán Marcela Holguín, como primera Vicepresidenta; y, Esteban Torres Cobo, en la segunda Vicepresidencia. Saquicela, en su discurso de posesión, invitó a todos los legisladores a trabajar juntos por una legislación que garantice derechos y una fiscalización eficiente y eficaz, en beneficio del país.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinza tomó el juramento y posesionó a los consejeros principales y suplentes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que fueron elegidos en los comicios populares del 5 de febrero pasado.
La Comisión de la Niñez aprobó el informe de avance del proyecto del Código de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, en el que consta el articulado de los cuatro libros. No obstante aún quedan tareas pendientes que serán asumidas por la nueva administración de la mesa legislativa.
La Comisión de la Niñez, en la jornada vespertina de este viernes, aprobó varios artículos correspondientes a las etapas del procedimiento administrativo de protección de derechos, requisitos de la denuncia, desistimiento, acto de conocimiento y calificación, reparación integral de los derechos de la niñez y adolescencia, proceso judicial de protección, infracciones y sanciones, que forman parte del Libro III del proyecto de Código para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA).
La Comisión de Soberanía Alimentaria escuchó a representantes de asociaciones agrícolas y comunas de nuestro país, quienes informaron sobre la problemática que enfrentan por la aplicación irregular de la normativa vigente sobre legalización tierras rurales, especialmente en varios cantones de la provincia del Guayas.
Por unanimidad, el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana, liderado por la asambleísta Esther Cuesta, aprobó el Informe de Evaluación de la Ley de Movilidad Humana, que nace de una serie de reuniones con migrantes retornados y extranjeros en el Ecuador que requieren cambios que garanticen sus derechos.
Washington Varela, presidente de la Comisión, explicó que la evaluación permitirá avanzar en la construcción de la reforma a la Ley de Régimen Especial de Galápagos para atender las demandas de la ciudadanía y solucionar los problemas de la región.
La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral, con el voto unánime de sus integrantes, aprobó el informe del Caso de Fiscalización a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, respecto del cual solicita al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, realice de manera inmediata una evaluación de desempeño de todos los miembros, especialmente de aquellos funcionarios de altos mandos que ejercen funciones en zonas de seguridad o del sector fronterizo, además de aquellos que controlen radares o puertos marítimos.
Con 7 votos afirmativos la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley de Interceptación de Aeronaves Irregulares, que establece principios y reglas para la vigilancia, control y defensa del espacio aéreo nacional, para garantizar la protección del Estado en su espacio aéreo y soberanía del país, regulando y erradicando el tránsito aéreo