El asambleísta Alejandro Lara, representante de la provincia de Tungurahua, presentó el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico General de Procesos en Materia de Inventarios y Partición, con el objetivo de modernizar, clarificar y agilizar los procedimientos judiciales relacionados con la formación de inventarios y la partición de bienes.
Previo a la elaboración del Informe para el primer debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes para Garantizar el Derecho a la Protección Prioritaria de la Mujer en el Período de Maternidad, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social recibió a dos expertas en derecho constitucional laboral, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, en la jornada de este miércoles, 29 de octubre, recibió al director ejecutivo del Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), Carlos Echeverría, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario, que unifica varias propuestas relacionadas con temas agrícolas y pecuarios.
En la sesión 041, la Comisión de Gobiernos Autónomos avanzó en el análisis del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal para Recategorizar las Contravenciones de Tránsito, Fortalecer la Seguridad Vial Preventiva y Reducir la Carga Procesal en Materia de Tránsito dentro de los juzgados del país, en el marco de la construcción del Informe para segundo debate.
El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen Peet, fue distinguido con el Teddy Roosevelt International Conservation Award, entregado por la organización International Conservation Caucus Foundation (ICCF), en reconocimiento a su visión innovadora y a su destacada labor en la promoción de políticas de conservación ambiental. El máximo representante del Poder Legislativo se une a figuras de gran relevancia en recibir este reconocimiento, como: el Rey Carlos III del Reino Unido; el Príncipe Alberto II de Mónaco; Jens Stoltenberg,(Primer Ministro de Noruega), entre otros.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, este martes, 28 de octubre, avanzó en el estudio del proyecto unificado de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), con la comparecencia de los delegados de la Fiscalía General del Estado y la participación del experto internacional en derecho penal, doctor Juan Gonzalo Ospina, en comisión general.
La Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa conoció los avances, cronogramas e invitados de las subcomisiones creadas para el tratamiento de los distintos proyectos de ley que se encuentran en análisis en esta mesa legislativa.
El asambleísta por la provincia de Morona Santiago, Edwin Jarrín, presentó un proyecto de reforma a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, con el propósito de modificar los artículos relacionados con la calificación automática de ofertas, así como establecer mecanismos idóneos y ágiles para la habilitación en el Registro Único de Proveedores (RUP), fortalecer los principios del sistema y promover la capacitación en la materia.
Representantes de los Institutos de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y de la Policía Nacional (Isspol) presentaron sus observaciones al Proyecto de Ley Orgánica para la Atención Integral del Cáncer, que la Comisión del Derecho a la Salud tramita en segundo debate.
La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana aprobó con 6 votos afirmativos, el informe para primer debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que recomienda el archivo al Pleno de la Asamblea Nacional.