El Pleno de la Asamblea Nacional, con 103 votos afirmativos, resolvió llamar a juicio político a Margarita Hernández Naranjo, exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria, conforme con la solicitud planteada por el asambleísta Xavier Jurado, por incumplimiento de funciones en el ejercicio de su cargo, en lo relacionado con el control a cooperativas de ahorro y crédito, cajas comunales y demás organizaciones del sector financiero popular y solidario.
El legislador por la provincia de Pichincha, Marcelo Achi, presentó el proyecto para reformar las Leyes Orgánicas de Economía Popular y Solidaria y la de Contratación Pública. La iniciativa busca priorizar, a través de entidades estatales competentes, la creación de ferias inclusivas en beneficio de la economía popular y solidaria.
Por unanimidad, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la Ley N.° 58, una normativa que recoge las necesidades de las y los trabajadores remunerados del hogar, garantizando su protección y estabilidad laboral, y reconociendo su aporte esencial a la sociedad ecuatoriana.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el informe de cumplimiento de la Resolución 100 sobre el Informe de Control Político realizado a la Empresa Nacional Minera ENAMI EP, respecto a supuestas irregularidades en la designación del gerente general, Emmanuel Delaune, y en la gestión, cesión y transferencia de proyectos mineros que afectan los intereses del Estado ecuatoriano.
El Pleno de la Asamblea tramitó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica de Educación Financiera, que tiene por objetivo establecer un marco legal que garantice la inclusión de la educación financiera en todos los niveles del sistema educativo, en la educación formal y no formal, desde la educación básica hasta la educación superior, incluyendo centros de formación técnica y profesional, promoviendo el desarrollo de habilidades financieras en la población ecuatoriana.
De manera unánime, el Pleno de la Asamblea Nacional archivó el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varios Cuerpos Legales, relativo al Registro de Defunción de Concebidos No Nacidos. Esta decisión se tomó luego de un análisis exhaustivo realizado por la Comisión de la Niñez, que consideró los aportes de representantes de instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil y expertos en la materia.
El cantón Palanda de la provincia de Zamora Chinchipe, con 106 votos afirmativos, fue declarado por la Asamblea Nacional como “El Origen del Cacao”, en reconocimiento a la evidencia arqueológica, genética e histórica que lo ubica como el sitio de domesticación más antiguo del “Theobroma cacao” en el mundo.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad, con 112 votos, el proyecto de reforma a varios artículos del Código Ingenios con la finalidad de crear un régimen especial de refinanciamiento y facilidades de pago a las y los deudores de créditos educativos.
El Pleno de la Asamblea tramitó en primer debate el proyecto de reforma parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución, relacionados con el fondo partidario permanente y el de promoción electoral, sobre la base del informe presentado por la Comisión Ocasional integrada para el tratamiento de esta iniciativa presentada por el Ejecutivo.
Durante la sesión N.° 121, el Pleno de la Asamblea Nacional declaró beneméritos a los Cuerpos de Bomberos de los cantones Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Urcuquí y Pimampiro, pertenecientes a la provincia de Imbabura, por su labor desinteresada en favor de la colectividad, por el trabajo y trayectoria desarrollada. El reconocimiento fue entregado por la presidenta del legislativo, Viviana Veloz.