La actual administración de la presidenta Viviana Veloz, desde hace varias semanas con todas las áreas legislativas y administrativas, organizan los preparativos y actividades para que las y los asambleístas electos tengan todas las facilidades para desarrollar sus funciones en el próximo periodo legislativo, informó el secretario general, Alejandro Muñoz.
La Comisión Ocasional para el tratamiento de la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución de la República, que busca permitir la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador, este martes 29 de abril, con cuatro votos afirmativos, aprobó el informe para segundo debate de la propuesta del Ejecutivo, por considerar que es un cambio pertinente para la recuperación de la seguridad en el territorio nacional.
Esta noche, en la Comisión de Biodiversidad, se dio lectura de todo el contenido del informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Amazónica, que unifica varias iniciativas.
Con el objetivo de fortalecer los mecanismos sancionatorios frente al incumplimiento de disposiciones legales en el ámbito sanitario, la asambleísta por la provincia de Pichincha, Inés Alarcón, en conjunto con el legislador Luis Alvarado, presentó el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Salud.
Acompañado de una delegación de la Federación Ecuatoriana de Agentes de Aduana, el representante de la provincia del Carchi, Pedro Velasco, presentó la propuesta legal que plantea regular y fortalecer el ejercicio de la actividad de agente de aduana, tanto en su modalidad de persona natural como jurídica, en el Ecuador.
Las propuestas de la legisladora Johanna Ortiz son los proyectos de Ley de Fomento Agroindustrial, Soberanía Alimentaria y Empleo Digno; Ley de Responsabilidad Corporativa y Buen Gobierno para el Buen Vivir; Ley de Justicia Laboral y Responsabilidad Empresarial para la Protección Efectiva de los Derechos de los Trabajadores; y las Reformas al Código General de Procesos para la Citación a través de Publicaciones en Edición Digital.
La Comisión de los Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad sesionó este martes para tratar temas relacionados con la vulneración de derechos fundamentales en el país. Entre los puntos destacados estuvieron el seguimiento a la creación del Museo de la Memoria, la fiscalización a la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades, el caso Furukawa y la aprobación de una prórroga para el tratamiento de proyectos de ley sobre consulta.
Por unanimidad, con 9 votos afirmativos, la Comisión de Niñez y Adolescencia aprobó el informe no vinculante respecto a la objeción parcial por inconveniencia presentada por el Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica de Primera Infancia, el cual recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional allanarse a las observaciones en los artículos 5, 6, 8, 12, 14, 24, 29, 31, como en la disposición general primera y las disposiciones transitorias primera y segunda, así como ratificarse en el artículo 10 y la disposición general segunda.
Este día los integrantes de la Comisión de Régimen Económico y Tributario revisaron el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Monetario y Financiero, previo a su aprobación.
La asambleísta Jhajaira Urresta, junto a la Coalición de Movilidad Segura, presentó el proyecto Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal en Contravenciones de Tránsito sobre Exceso de Velocidad y Consumo de Alcohol, encaminada a erradicar el alto consumo de alcohol y de velocidades que cobra vidas en las vías del país.