La Comisión de Seguridad Integral mantuvo una sesión semipresencial en la que se abordaron temas fundamentales dentro del proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad, reformatoria a la Ley Orgánica de Transformación Digital y Audiovisual. La jornada estuvo marcada por las intervenciones de un panel de expertos que presentó observaciones técnicas y recomendaciones orientadas a robustecer el entorno digital, la protección de la infraestructura crítica y la soberanía tecnológica del país.
María Antonia Velasco, embajadora de Colombia en Ecuador, participó en la sesión No. 2 del Grupo Parlamentario de Amistad Ecuador–Colombia, desarrollada en el salón Tránsito Amaguaña del Palacio Legislativo. Durante su intervención, se refirió al trabajo conjunto en la lucha contra la criminalidad en Latinoamérica, destacando la necesidad de fortalecer la unidad entre los Estados.
En la Sesión No. 001, la Comisión Técnica para el Seguimiento a la Gestión de los Procesos de Creación de las Cuatro Universidades Estatales Amazónicas aprobó por unanimidad la hoja de ruta para la elaboración y presentación de las propuestas técnico-académicas orientadas a la creación de las universidades estatales amazónicas en las provincias de Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
La Comisión del Desarrollo Económico recibió las observaciones del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, así como del Instituto Tecnológico WISSEN, respecto al proyecto de Ley Orgánica para la Reactivación Económica a través del Fortalecimiento de la Vinculación del Sector Económico Productivo con la Educación, previo a la elaboración del informe para segundo debate.
Durante la jornada, la mesa legislativa escuchó las observaciones y aportes técnicos de los expertos Ramón Moreira Pico, Alejandro Mero García y Michael Santana Montesdeoca, con el objetivo de fortalecer el proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad, reformatoria a la Ley Orgánica de Transformación Digital y Audiovisual.
La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, dentro del tratamiento y previo a la construcción del informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Aviación Civil, recibió a Marco Subía, presidente de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas del Ecuador; y a Chester Salazar del Pozo, representante de la Asociación de Empresas Nacionales de Aviación.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, este miércoles, 29 de octubre, continuó con el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad, que reforma la Ley Orgánica de Transformación Digital y Audiovisual. En este contexto, escuchó los comentarios y sugerencias de tres expertos en materia protección de datos.
La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte recibió los aportes de la Fundación Cecilia Rivadeneira y de los especialistas Irene Medina y Roberto Yanqui al proyecto de Ley Orgánica para la Atención Integral del Cáncer.
El plazo de 180 días para resolver el recurso de revisión, la negativa tácita y la eficiencia administrativa fueron algunos de los aspectos analizados por expertas tributarias durante el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Tributario, que lleva adelante la Comisión de Régimen Económico.
La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana, al iniciar el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional para Rescatar la Justicia Constitucional, recibió a la legisladora autora de la iniciativa, Lucía Pozo, quien expuso los principales ejes de la propuesta relacionada con la falta de claridad normativa.