La Comisión Ocasional de Tránsito busca mecanismos que permitan la seguridad en las vías del país. En esta oportunidad revisó el articulado sobre los conductores y ayudantes que laboran en sus unidades de transporte. Resolvieron que los operadores y propietarios de los vehículos de transporte terrestre autorizados para prestar servicio de transporte, en cualquier modalidad o clase, inclusive de turismo, son los responsables de proteger y garantizar los derechos laborales y de seguridad social de quienes que laboran en sus unidades. La remuneración no podrá ser inferior a la determinada por la ley o el Código de Trabajo.
Bajo protesta, la Comisión de Justicia acogió el dictamen de la Corte Constitucional sobre la objeción parcial por inconstitucionalidad al proyecto de Ley Orgánica del Registro Ecuatoriano de Violadores, Agresores y Abusadores de Niños, Niñas y Adolescentes (Revaas) y aprobó el correspondiente informe no vinculante.
La Comisión Permanente de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, aprobó, con ocho votos afirmativos, unificar y elaborar el informe para primer debate de los proyectos que reforman los artículos 135 y 136 de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), relacionados con el régimen de las pensiones vitalicias a expresidentes y exvicepresidentes constitucionales de la República.
La Comisión de Justicia aprobó, con siete votos, el informe sobre la objeción por razones de inconstitucionalidad y la objeción parcial al proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (Coip). La mesa legislativa recomienda al Pleno suprimir las dos observaciones por inconstitucionalidad, que la Corte Constitucional señala que proceden. Son las relacionadas al comiso sin condena y al juzgamiento en ausencia en delitos contra la integridad sexual y reproductiva en niños, niñas y adolescentes.
José Agusto Briones, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, anunció que ha ordenado la intervención de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), con miras a una optimización y reestructuración, en el marco de su comparecencia en la Comisión de Fiscalización y Control Político, que preside Johanna Cedeño Zambrano, para explicar sobre supuestos incumplimientos de carácter laboral con los trabajadores de la referida empresa y de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC).
La Comisión Ocasional Multipartidista presentó el informe sobre los acontecimientos suscitados en el paro nacional del 02 al 13 de octubre. El titular de la mesa, Fernando Burbano, manifestó que la indagación se llevó por un lapso de 50 días donde se recibieron más de 70 comparecientes, pues lo importante era llevar adelante un proceso participativo democrático e independiente.
La Comisión de Fiscalización, presidida por la legisladora Johanna Cedeño Zambrano, sesionó con el objetivo de analizar la matriz de acusaciones, cargo y descargo de pruebas dentro del juicio político que se sigue contra la Ministra de Gobierno, María Paula Romo.
La Comisión de Justicia, presidida por Ximena Peña, conoció el dictamen de la Corte Constitucional sobre la objeción parcial por inconstitucionalidad al proyecto de Ley de Registro de Violadores, Abusadores y Agresores Sexuales de Niños, Niñas y Adolescentes (Revaas).
En la Comisión de Biodiversidad, presidida por el asambleísta Alberto Zambrano, se abordaron varios temas con relación a algunas provincias del país. En la mesa se trató sobre la Declaratoria de Interés Nacional a la explotación petrolera ubicada en el Parque Nacional Yasuní, la visita técnica de la mesa legislativa al cantón Zaruma, provincia de El Oro; la comparecencia de Ministra de Salud, Catalina Andramuño y las reformas a la Ley de Galápagos.
Dentro del tratamiento de las reformas a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, académicos propusieron que se incluya la formación de las personas que instruyen a los deportistas. Pablo del Val Martín, coordinador del grupo de Investigación en Educación Física y Deporte Escolar de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), sostuvo que a través de los contenidos propios de la Educación Física se puede promover el desarrollo de actitudes y valores.