En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional recibió a representantes de los principales gremios de transporte del país, con el objetivo de recoger aportes técnicos y propuestas para fortalecer la normativa vigente.
Daniela Limongi, viceministra de Ambiente, del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) expuso los antecedentes que dieron lugar a la suspensión de la construcción de un paso elevado vehicular en la intersección de la Av. del Bombero y la Av. Dr. Leopoldo Carrera, iniciativa del Municipio de Guayaquil y denominado como Programa CAF XVI.
La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana, en el marco del proceso de fiscalización referente a las actuaciones de los operadores de justicia, recibió información de los delegados de la Fiscalía General del Estado, quienes expusieron sobre los diversos procesos de investigación, en especial aquellos relacionados con delitos contra la integridad sexual.
La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana recibió la comparecencia del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con el propósito de conocer las cifras oficiales sobre movilidad humana en el país, según los resultados del VIII Censo Nacional de Población, VII de Vivienda y I de Comunidades realizado en el 2022.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado recibió al asambleísta Mario Zambrano, quien expuso los alcances de su propuesta de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), para endurecer las penas relacionadas con el delito del abigeato y para tipificar los delitos que se cometen en alta mar, que específicamente perjudican a centenares de pescadores artesanales de las provincias ubicadas a lo largo de la costa ecuatoriana.
Cuatro fueron las observaciones que Carla Suárez, oficial del Programa de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Ecuador (UNODC), socializó en la mesa de la Comisión de Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, con motivo de su análisis sobre el proyecto de Ley Orgánica del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria.
Dotar al país de un Sistema Nacional de Videovigilancia bajo un marco jurídico integral, sistemático y garantista, que regule de manera clara la instalación, operación, acceso, interoperabilidad, cesión, conservación, supresión y supervisión de los sistemas de videovigilancia de titularidad pública y privada, es la propuesta de la asambleísta Inés Alarcón, presidenta de la Comisión de Seguridad Integral.
En el marco del tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Movilidad Humana (unificado), la Comisión de Relaciones Internacionales recibió la comparecencia de representantes de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), con el objetivo de conocer su criterio institucional sobre las competencias asignadas a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD).
La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, este jueves, 31 de julio, inició el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley Orgánica contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que recoge los términos de la sentencia de la Corte Constitucional relacionada con el caso Furukawa, por la cual se determinó que en sus haciendas, la referida empresa mantuvo una práctica análoga a la esclavitud conocida como servidumbre de la gleba, y dispuso que se realicen las reformas legales pertinentes para evitar que se repitan hechos como estos.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley de Cines, la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa recibió a Ana Cecilia Alvarado, directora ejecutiva de EcuaStudios, y a Paola Robalino, abogada del Estudio Jurídico ECIJA, quienes aportaron con observaciones técnicas y propuestas orientadas a potenciar la industria audiovisual del país.