El Comité de Ética, este jueves, 18 de septiembre, recibió en audiencia a Mishel Mancheno, primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional y Nuria Butiñá, asambleísta por Guayas, quienes presentaron sus argumentos de cargo y las pruebas de defensa, respectivamente, como parte del trámite de la denuncia en contra de la legisladora Butiñá, por la presunta exigencia de aportes indebidos a su exasesor Iván Castro Velasteguí.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, en el marco del estudio del proyecto de Ley Orgánica para el Combate y Adaptación al Cambio Climático, previo a la redacción del informe para primer debate, recibió los comentarios del experto en Gestión de Calidad, Hugo Zumárraga Suárez, quien destacó la importancia de esta propuesta legal, en un gran esfuerzo por mejorar las condiciones de la producción, con tecnologías amigables con el ambiente.
En la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, la abogada Janneth Encalada Torres presentó sus observaciones al proyecto de Ley Orgánica que Regula el Derecho a la Reproducción Humana Asistida en el Ecuador, actualmente en trámite para primer debate.
El juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, William Román; y la representante del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM), Estefanya Guillén, presentaron nuevas observaciones dentro del tratamiento de la reforma al Código de la Niñez y Adolescencia (CONA).
María Alejandra Armijos, especialista en Alteraciones del Ciclo Menstrual y Salud Reproductiva, recalcó que la medicina reproductiva restauradora no es un invento nuevo ni una forma de medicina alternativa, sino medicina occidental basada en la evidencia. Este comentario lo realizó en la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, en el marco del primer debate del proyecto de Ley Orgánica que Regula el Derecho a la Reproducción Humana Asistida en el Ecuador.
La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social resolvió, con nueve votos, solicitar al Consejo de Administración Legislativa (CAL) la revisión integral de la Resolución CAL-RVVR-2023-2025-0214, de fecha 13 de febrero de 2025, mediante la cual se autorizó la unificación del Proyecto de Ley Orgánica del Régimen Especial de Seguridad Social de la Policía Nacional, el Proyecto de Ley Orgánica de la Policía Nacional del Ecuador y el Proyecto de Ley Orgánica del Régimen Especial de Seguridad Social de la Policía Nacional, actualmente en trámite en este organismo legislativo.
La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, recibió la comparecencia del doctor Juan Carlos Paz, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, quien aportó con criterios técnicos-jurídicos en el marco del proceso de reformas al Código de la Niñez y Adolescencia.
Dentro del tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica de Preservación y Prevención de Impacto de Olas Rompientes en el Litoral Ecuatoriano, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales recibió aportes de María Beatriz Aguirre, directora de la Fundación Corriente Favor.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, este jueves, 18 de septiembre, con seis votos afirmativos, aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a las leyes de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, de Recursos Hídricos y del Código Orgánico del Ambiente, por el cual recomienda al Pleno el archivo de la iniciativa, por cuanto contiene deficiencias y complicaciones técnicas, así como posibles contradicciones con el texto constitucional.
La Comisión de Desarrollo Económico inició las sesiones para analizar las observaciones realizadas por los asambleístas al proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, calificado de urgente en materia económica, conforme lo establece el artículo 62 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.