El Pleno de la Asamblea Nacional inició el primer debate el proyecto de Ley Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que tiene como objetivo brindar protección y asistencia a quienes sean víctimas de estos delitos. Para ello crea herramientas para desarrollar acciones a favor de las víctimas, prevención y promoción de derechos, protección, asistencia, investigación y judicialización, así como acciones a favor de las víctimas de estos delitos.
En el debate los legisladores advirtieron que los estudiantes retornados aún no han recibido asistencia para homologar y continuar sus estudios en Ecuador, por lo que exhortaron al Ejecutivo a atender los requerimientos de estas personas.
La Asamblea Nacional da respuesta a las demandas del Magisterio. 160.906 maestros se beneficiarán de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), respecto del escalafón docente y la equiparación salarial, una vez que se publicaron en el Registro Oficial.
Como parte del proceso de fiscalización y control político, la Comisión de Garantías Constitucionales y Derechos Colectivos, recibió a ciudadanos y periodistas quienes relataron los hechos ocurridos durante el paro nacional que tuvo lugar en junio del 2022.
Ante la Comisión de la Niñez comparecieron directivos de la Defensoría del Pueblo a exponer sus criterios y observaciones al proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia para Regular la Tenencia.
Este jueves, 28 de julio, se publicó en el Suplemento del Registro Oficial Nº 115, la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), por la cual se hace justicia con los maestros y maestras del Ecuador, en lo que atañe a la equiparación salarial, entre otros beneficios, demandas que motivaron reclamos y, hasta, medidas de hecho por parte del magisterio, en varias provincias del país.
Con 7 votos afirmativos la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral aprobó el informe sobre objeción parcial del presidente de la República, Guillermo Lasso, al proyecto de Ley del Uso Legítimo de la Fuerza, que fue aprobado por la Asamblea Nacional.
El presidente de la Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, Daniel Noboa Azin, se reunió con autoridades de diversas instituciones públicas, a fin de dar una respuesta efectiva a las problemáticas que afronta la provincia de Santa Elena.
La Comisión de Biodiversidad inició el estudio del proyecto que de Ley que regula los precios de los productos de primera necesidad en la provincia de Galápagos, que tiene como objetivo central establecer un marco jurídico con los parámetros para el cálculo del índice de precios al consumidor de los productos que forman la canasta básica familiar, según explicó el proponente, asambleísta Freddy Rojas.
En el marco del tratamiento del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), la Comisión de Educación recibió los comentarios de los representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el Ministerio de Educación, la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe; y, el Consejo de Gobierno de Galápagos.