En la Comisión del Derecho al Trabajo, los representantes del Comité de Defensa, Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino y de la Confederación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino presentaron observaciones al proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social que busca garantizar los derechos a la seguridad social y salud de los trabajadores que se dedican a la pesca artesanal y a los habitantes rurales que laboran en el campo.
La Comisión de la Niñez aprobó varios artículos del Libro III del Código para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA), que se refieren a mecanismos de participación ciudadana ante los órganos de protección y exigibilidad, órganos y entidades de ejecución de las políticas públicas.
La Comisión de Educación recibió nuevos pronunciamientos respecto del proyecto de reformas al Código de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, que Regula el Financiamiento y Facilidades de Pago en Becas, Crédito Educativo y Ayudas Económicas. Los representantes de los deudores de créditos educativos, demandan la condonación de los intereses por mora.
La Comisión de Relaciones Internacionales recibió, en calidad de proponente, al asambleísta Ángel Maita, y a Tania Vallejo, de la Unidad de Técnica Legislativa, quienes expusieron sobre el proyecto de Ley de Defensa para el Migrante Ecuatoriano.
La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral aprobó el informe sobre el Protocolo Complementario del Convenio para la Represión del Apoderamiento Ilícito de Aeronaves, mediante el cual recomienda la no aprobación, considerando que el Misterio de Relaciones Exteriores no ha incorporado las reservas a las artículos XI, XII y XIII.
La Bancada del Acuerdo Nacional (BAN) junto a directivos de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) presentó el proyecto de reformas al Código de la Economia Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, que regula el financiamiento y facilidades de pago en becas, crédito educativo y ayudas económicas.
El Grupo Interparlamentario de Amistad Ecuador - Japón, que coordina la asambleísta Lucía Placencia, aprobó el plan de trabajo para el fortalecimiento de las relaciones de cooperación entre las dos naciones, en sus instancias legislativas. Entre los objetivos están el intercambio en materia tecnológica, apoyo al sector agropecuario, intercambio educativo, así como la implementación de talleres relacionados con el idioma japonés y de carácter gastronómico.
La Comisión de Garantías Constitucionales inició el estudio del borrador del informe preliminar sobre el caso de la Hidroeléctrica San José del Tambo, de la compañía, Hidrotambo S.A., y las comunidades de la cuenca del río Dulcepamba.
El Grupo Parlamentario Ecuador sin Hambre, presidido por la asambleísta Lucía Placencia avanza en la organización del X Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe.
El comandante general de la Policía, Fausto Salinas agradeció a la Asamblea Nacional por la aprobación de la reforma penal que da herramientas para luchar contra el crimen organizado y otras amenazas que preocupan al país y a la ciudadanía.