Con 81 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional se allanó a la objeción parcial por inconveniencia planteada a los artículos 2, 3, 4, 6, 7 y 19, y aprobó la reformulación del artículo 58 que fue objetado por inconstitucionalidad del Proyecto de Ley Orgánica de Regulación contra la Competencia Desleal. La normativa será remitida al Presidente de la República para su respectiva sanción
Con la finalidad de desarrollar la normativa sobre los ecosistemas marino-costeros, la Asamblea Nacional trató, en primer debate, el proyecto de Ley Orgánica de Preservación de Olas Rompientes en el Litoral Ecuatoriano.
En la reinstalación de la sesión 900 del Pleno, los legisladores reconsideraron la moción propuesta por el ex asambleísta Fernando Cedeño, ponente del informe del proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), en los términos planteados en febrero de 2024. Al no existir el respaldo para su aprobación, la presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, Rosa Alegría Torres, solicitó al titular de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, que suspenda la sesión por el plazo de ocho días, para presentar los ajustes al texto final que será sometido a votación.
Las asambleístas Liliana Durán y Eliana Correa presentaron ante el Departamento de Gestión Documental el proyecto de Ley Orgánica para la Promoción, Prevención, Diagnóstico, Atención Integral y Protección de los Derechos de las Personas que Viven con Obesidad en Ecuador.
La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Saberes Ancestrales de la Asamblea Nacional recibió la comparecencia de Ligia Cobo, experta en legislación bursátil, quien presentó sus observaciones al proyecto de Ley de Educación Financiera. La jurista recordó que, tras 25 años del feriado bancario que afectó al Ecuador en 1999, es necesario ajustar el artículo 72 del Código Orgánico Monetario y Financiero con la finalidad de hacer públicas las calificaciones con las que la Superintendencia de Bancos evalúa a las entidades del sistema financiero.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, este martes, 19 de agosto, avanzó en el análisis de la matriz de coincidencias de las propuestas de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), para la elaboración del proyecto unificado de reformas a esta normativa, en la fase previa a la elaboración del informe para primer debate.
“Cada insignia que hoy se entrega no es solo un símbolo jerárquico, es la huella de su compromiso renovado con la patria”, dijo el Presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, al felicitar a los 15 servidores policiales miembros de la Escolta Legislativa que obtuvieron su ascenso al grado inmediato superior en ceremonia realizada en el Salón Tránsito Amaguaña del Palacio Legislativo.
Los legisladores Besibell Mendoza y Juan Gonzaga estarán al frente del Grupo Temático Parlamentario “Ecuador Sin Hambre”, tras haber sido designados como presidenta y secretario, respectivamente, para el período 2025-2027.
La Comisión del Derecho a la Salud recibió nuevos aportes al Proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación y al Proyecto de Ley para la Prevención y Lucha contra el Dopaje en el Deporte – Ley para el Juego Limpio, actualmente unificadas y en trámite para segundo debate. Las observaciones fueron presentadas por la Fundación Sportika y por el Observatorio de Vigilancia al Cumplimiento de la Política Pública en el Deporte Ecuatoriano.
Reconocer, proteger y promover los derechos de las mujeres del campo, resaltando su papel clave en la producción, sostenibilidad, soberanía alimentaria y economía popular y solidaria, es el propósito del proyecto de Ley Orgánica para Garantizar los Derechos y Promover el Empoderamiento de las Mujeres Rurales, que fue analizado en primer debate por el Pleno de la Asamblea.