En la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, representantes de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), de la Universidad Técnica de Ambato y del Instituto Superior Tecnológico Tungurahua analizaron alternativas de homologación curricular para los jóvenes aspirantes que no consiguen ingresar a universidades en la provincia y el país.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, este miércoles, 13 de agosto, escuchó a la asambleísta Rosa Alegría Torres, quien expuso su propuesta de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, por el cual plantea cambios a más del 50 % del articulado de esta normativa, con el propósito de crear un manual general de procesos para el ejercicio del régimen disciplinario y de la facultad sancionatoria dirigida a jueces, fiscales y defensores públicos, así como al resto de servidores judiciales.
La Comisión de Soberanía Alimentaria continuó con el análisis de los insumos que formarán parte del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario. En esta oportunidad, la asambleísta Mónica Palacios, proponente del proyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Café y de la Caficultura, expuso los alcances de esta iniciativa, que busca normar la producción del café, sobre la base de las inquietudes de los más de 46 mil agricultores que dependen de este cultivo.
Con la presencia del ministro de Salud, Jimmy Martin, la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte inició un proceso de fiscalización a la Red Pública Integral de Salud para evaluar la atención médica, provisión de medicamentos y servicios complementarios.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite un proyecto de ley orgánica para regular la reducción de emisiones de gas metano en la industria de los hidrocarburos. La iniciativa presentada por los legisladores Lennin Barreto, Fernando Cedeño y Victoria Desintonio cumplió con los requisitos formales para su calificación y será analizada por la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales.
La lucha contra la corrupción y el oligopolio, así como la aplicación del denominado “doble promedio”, fueron las principales observaciones planteadas por el representante del Colegio de Ingenieros Civiles del Ecuador, Jorge Domínguez, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, previo a la aprobación del informe para segundo debate.
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores, con diez votos a favor, aprobó el informe para primer debate del Proyecto de Ley Orgánica para la Prevención y Erradicación de Toda Forma de Acoso Laboral, en el que se recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional su archivo, a fin de evitar duplicidad normativa. La reforma propuesta consta en el artículo 2 del Código de Trabajo.
El Pleno de la Asamblea Nacional desarrolló este martes el juicio político en contra de Solanda Goyes, vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), impulsado por el asambleísta Fernando Jaramillo.
La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional inició un proceso de fiscalización sobre el fallecimiento de doce recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil, para lo cual recibió la comparecencia de delegados de varias entidades del Estado.
El Pleno de la Asamblea Nacional conoció la objeción parcial por inconstitucionalidad presentada por el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, al proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Social para la Jubilación Especial del Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).