Comisión de Justicia analiza reformas penales sobre abigeato y delitos en alta mar

Jueves, 31 de julio del 2025 - 12:58 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado recibió al asambleísta Mario Zambrano, quien expuso los alcances de su propuesta de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), para endurecer las penas relacionadas con el delito del abigeato y para tipificar los delitos que se cometen en alta mar, que específicamente perjudican a centenares de pescadores artesanales de las provincias ubicadas a lo largo de la costa ecuatoriana.

El legislador Zambrano explicó que la reforma sobre el abigeato parte de la realidad que vive el sector ganadero del país, por cuanto la normativa vigente hace muy difícil que los perjudicados puedan acceder a la justicia en caso de ser víctimas de este delito, ya que son varios los pasos que se deben seguir para la judicialización de la sustracción de ganado, como también por la imposibilidad de contar con elementos materiales de prueba sobre la comisión de este hecho punible.

Igualmente, dijo que las penas son relativamente pequeñas frente a las pérdidas que ocasionan a los ganaderos (de 1 a 3 años y de 5 a 7 años), según existan condiciones agravantes, y muchos de los perpetradores del delito salen rápidamente acogiéndose a medidas sustitutivas. Agregó que es necesario incluir a los cómplices y otros partícipes del delito, porque para llevarse el ganado requieren de elementos logísticos, como medios de movilización.

Sobre los delitos que se cometen en el mar, el proponente subrayó que se busca incorporar en el COIP tipologías penales como la piratería marítima, que afecta a los pescadores artesanales, no solo con la pérdida de los productos de las faenas de pesca, los instrumentos de trabajo y demás perjuicios materiales, sino también por la imposibilidad de acceder a pólizas de seguro para proteger esta actividad, como también a créditos en la banca pública y privada.

Nuevos delitos

Asimismo, los comisionados continuaron con el análisis de la matriz sobre los nuevos delitos propuestos en el proyecto unificado de reformas al COIP. Entre las nuevas tipificaciones constan los delitos que se cometen a través de las plataformas digitales, como por ejemplo el ciberacoso, la extorsión digital, suplantación de la identidad digital, comercio ilegal de datos, sabotaje e interferencia en el ámbito informático. También, materias relacionadas con minería ilegal, entrenamiento orientado al terrorismo, incorporación de menores en acciones de terrorismo; y, en el campo electoral, la coacción al sufragante.

EG

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador