Un documento en el que se recogen las observaciones a las artículos sobre las circunscripciones territoriales indígenas firmaron, este fin de semana, en el Puyo, los representantes de varias nacionalidades de la Amazonía y los asambleístas de la comisión de Gobiernos Autónomos.
El texto consta de cuatro puntos, en el que las nacionalidades y organizaciones indígenas reconocen el proceso de consulta prelegislativa realizado entre los meses de septiembre a diciembre del año 2009, y validado en julio del presente año. Descargue el documento aquí
Por lo que plantean que se mantengan los artículos sobre las Circunscripciones Territoriales de Comunidades, Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianas y Montubias en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización, (Cootad), para que pueda ser aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional.
Por lo expuesto, las nacionalidades y organizaciones indígenas, validaron el contenido del Cootad, y pidieron se respete los temas discutidos y consensuados con las bases.
En el acuerdo se detallan los artículos con las observaciones que han sido incorporadas, principalmente en lo referente a la naturaleza de las circunscripciones territoriales; conformación de circunscripciones territoriales indígenas plurinacionales e interculturales respetando la diversidad étnico cultural existente en los territorios; pueblos indígenas con contacto reciente y con características socio económicas especiales; fusión; nacionalidades que se encuentren separadas territorialmente; competencias; territorios ancestrales; y, mancomunidades.
AM
Luego de la reunión mantenida con el Presidente de la Asamblea, la dirigencia de la Red Agraria indicó que el arquitecto Fernando Cordero Cueva ofreció poner en la agenda del Consejo Administrativo de la Legislatura (CAL), para la próxima semana, el trámite del proyecto de Ley de Tierras.
Con el respaldo de 16 firmas, los asambleístas Marco Murillo y Edwin Vaca, Presidente y Vicepresidente de la Comisión de Derechos Colectivos, respectivamente, presentaron un proyecto de Ley Interpretativa a las reglas 2 y 3 del artículo 216 del Código de Trabajo, publicado en el Registro Oficial 167, del 16 de diciembre de 2005, a fin de establecer normas de aplicación para el cálculo de la jubilación patronal.
Mañana a las 09h30 se reanudará el sesión 51 del Pleno de la Asamblea Nacional, con el fin de proseguir el primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que tiene como propósito viabilizar la realización de la consulta prelegislativa para la aprobación de leyes que podrían afectar los derechos colectivos de comunas, comunidades, nacionalidades y pueblos indígenas y afroecuatorianos.
El presidente de la Asamblea, Fernando Cordero Cueva, convocó para este miércoles, 4 de agosto, a las 12h00, a la reinstalación de la sesión 46 del Pleno, a fin de proceder a la votación del informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior.