Hemos conformado una subcomisión para revisar los artículos propuestos por la Presidencia de la Comisión, respecto a las transferencias del Ejecutivo a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), que constará en el Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, informó el asambleísta Virgilio Hernández, presidente del organismo legislativo.
Así lo manifestó la asambleísta Marisol Peñafiel al responder las versiones en el sentido que no existe legalidad para otorgar inmunidad a los miembros de
Un importante número de ecuatorianos residentes en Venezuela acudió a la movilización convocada por el asambleísta Eduardo Zambrano (PAIS), en Caracas, Venezuela, en respaldo a la decisión soberana de Ecuador de conceder asilo político a Julián Assange y en defensa de la dignidad y soberanía, ante la amenaza de una posible irrupción a las instalaciones de la Embajada de Ecuador en Londres para arrestar al señor Assange.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional avocó conocimiento de la solicitud de enjuiciamiento político al ministro de Defensa Nacional, Javier Ponce Cevallos, por presunto incumplimiento de las funciones que le asigna la Constitución y la Ley, relacionadas con la indefensión en que estuvo el país frente a las amenazas externas de Colombia; y, por presunciones de responsabilidades penales y civiles por la adquisición de helicópteros Dhruv para la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
La Comisión de Comunicación aprobó con seis votos a favor que las transmisiones de espectáculos públicos sobre las cuales un medio de comunicación audiovisual tenga exclusividad podrán difundirse por los demás medios de comunicación dentro de sus noticieros y con fines exclusivamente informativos, luego de tres horas de finalizada la transmisión, hasta una duración máxima equivalente al tres por ciento del total del programa.
El próximo miércoles 13 de enero, a las 10H00, la Comisión Especializada del Derecho a la Salud, recibirá en comisión general a la economista María Sol Larrea Sánchez, Directora General del Hospital Carlos Andrade Marín, de propiedad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, para que explique los motivos por los cuales se ordenó el cierre del servicio de psiquiatría.
En las próximas semanas se hará realidad el establecimiento del Grupo de Amistad parlamentaria Ecuador - Corea del Sur que, mediante un protocolo de entendimiento, facilitará un intercambio comercial, tecnológico y educativo.
El titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, enfatizó que lo actuado por el segundo vicepresidente, Rolando Panchana, al prorrogar el plazo para la presentación del informe del proyecto de Ley de Comunicación es absolutamente legal, por cuanto estuvo en ejercicio de la Presidencia, mientras el Presidente y la Vicepresidencia se encontraban en Canadá para atender una invitación de varias organizaciones de migrantes ecuatorianos residentes en ese país.
Recordó que lo ocurrido el viernes anterior, con la renuncia de la asambleísta Betty Carrillo a la Presidencia de la Comisión Ocasional de Comunicación cambió las condiciones de trabajo de ese organismo y, en el afán de cumplir con el trabajo asignado, es decir la producción de un informe para conocimiento del Pleno, solicitaron una prórroga del plazo.
Añadió que le preocupa que no esté claro para algunos miembros de esa instancia parlamentaria lo ocurrido, por lo que consideró necesario realizar una aclaración, puesto que se ha producido lo que reclamaban desde hace meses; le han criticado a la Presidenta y ahora que renunció había una nueva condición política que obligaba a una prórroga y creo que la actuación del segundo vicepresidente, Rolando Panchana es correcta.
Indicó que el Presidente de la Asamblea, quien dura dos años en funciones, no tiene participación en la integración de ninguna de las Comisiones Especializadas Permanentes, sí puede participar con voz en todas, pero no pertenece a ninguna, por tanto, no es ni actúa como vocal en ninguna, por tanto su alterno tampoco puede reemplazarlo en ellas, sí en cambio actúa en el Pleno cuando el Presidente se ausenta.
En el caso de la primera y segundo vicepresidentes, ellos sí son parte de las Comisiones, pero cuando están en ejercicio de la Presidencia de la Asamblea, sus respectivos alternos asumen la vocalía en esos órganos legislativos. Por tanto, lo que hizo Rolando Panchana es lo correcto, porque no podía participar en la Comisión, sino como presidente de la Asamblea.
Pasadas las 23 horas del sábado, en su condición de presidente encargado, toma la decisión de prorrogar el plazo a la Comisión. El resto del tiempo estuvo en otras actividades, representando a la Asamblea en un acto de la Secretaría de Seguridad, mientras su alterna participó en su reemplazo. No hay ningún acto ilegal, subrayó.
Añadió que no existe ningún impedimento para que el asambleísta Mauro Andino, vicepresidente de la Comisión, en ejercicio de la Presidencia convoque a sesiones del organismo, aunque pueden elegir, si así lo desean, un presidente o presidenta para el tiempo que resta, pero mientras eso ocurra puede actuar el Vicepresidente.
Cordero Cueva expresó su optimismo porque en estas nuevas condiciones, escuchándoles a todos, especialmente a quienes tenían dificultades de entendimiento, podamos tener un debate en el Pleno, de la mejor calidad y con la mayor participación.
Reunión de bancadas
De otro lado, anunció que ha convocado para mañana, martes 22 de junio, a las 18:00, a reunión de jefes de bancada para analizar, no solo la Ley de Comunicación, sino también la de Educación Superior.
Añadió que no se puede reducir la agenda legislativa a la Ley de Comunicación, pues tan importante como ella son el Código de la Producción y la Ley de Economía Solidaria, que serán remitidas a la Asamblea en los próximos días.
Subrayó que se trabaja en un Plan Legislativo amplio en el cual se considerarán las demandas de los diferentes sectores del país, al recalcar que en su visita a Toronto, Canadá, los migrantes ecuatorianos expresaron su deseo de ser tomados en cuenta en los temas que deberá tratar la Función Legislativa en los próximos años. Se trata de tres millones de compatriotas, de quienes se habla todos los días y tienen razón de solicitar se les escuche. “Un tema tan importante como este no puede ser motivo de especulaciones”, enfatizó.
Juicio contra Marún
Respecto del juicio político planteado al ex ministro de Transporte, Jorge Marún, Fernando Cordero, dijo que no va a cambiar de opinión, puesto que alargar una sesión que ha terminado no solo es ilegal sino, inmoral.
“Que miren el video y le pidan disculpas al país, he dicho que es una actuación tramposa y estoy en la obligación de advertir cuando se ha roto la ley, no están facultados para continuar una sesión que había acabado por falta de quórum y peor todavía que estén haciendo notificaciones, suplantando al Secretario, eso no es inmiscuirse, no es estar en contra de la fiscalización; es estar a favor de una nueva institucionalidad, porque no se puede hacer cualquier cosa, a pretexto de cumplir un objetivo, por más loable que sea. No es que el fin justifica los medios, no es que todo vale, no voy a caer en dualidades”, concluyó.
Entre tanto, el Secretario General de la Asamblea, Francisco Vergara, explicó que la ampliación de la prórroga se sustenta en el artículo 16 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, según el cual en ausencia temporal del Presidente de la Asamblea lo reemplazarán en su orden la primera o el segundo Vicepresidente. También en el artículo 112 que dispone que en caso de ausencia temporal o definitiva en las sesiones del Pleno o en las comisiones especializadas, los asambleístas principales serán reemplazados por sus suplentes.
EG/pv
Estamos avanzando en este proceso de construcción colectiva de la nueva Ley Orgánica del Deporte, aseveró el vicepresidente de
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó para mañana a las 09h30, a la sesión No. 185 del Pleno, con el fin de tratar tres convenios internacionales suscritos por Ecuador con Perú y Rusia.