Con el voto unánime de los ocho asambleístas presentes en la sesión, la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, aprobó el informe sobre el pedido del Ejecutivo de ratificación del Convenio de Seguridad Social entre el Reino de España y la República de Ecuador.
En efecto, los asambleístas Linda Machuca, presidenta encargada; Consuelo Pabón, Vethowen Chica, Gabriel Rivera, Maruja Jaramillo, Eduardo Paredes, Scheznarda Fernández y Eduardo Zambrano, se pronunciaron a favor del instrumento internacional, tomando en cuenta que la Corte Constitucional emitió su dictamen previo vinculante, el 22 de julio de 2010.
Socialización
En el marco del proceso de socialización, el organismo recibió los aportes del titular del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Ramiro González; de la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI), Lorena Escudero; del delegado de la SENAMI en España, Oscar Jara; del subsecretario de Asuntos Consulares de la Cancillería ecuatoriana, Leonardo Carrión; de la Fundación Jatari; del embajador de España acreditado en nuestro país, Federico Torres Muro; del grupo de jubilados “Batalla de Tarqui”, entre otros.
La Comisión, en su informe, determinó que el Convenio reconoce el derecho humano a la seguridad social y se encuentra en concordancia con la Declaración de los Derechos Humanos; el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Convención sobre los derechos del Niño, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación, el Protocolo de San Salvador; el Convenio Europeo de Seguridad Social y Convenio Complementario.
Beneficios
Asegura a los trabajadores, así como a los miembros de su familia o derechohabientes de cada uno de los Estados que ejerzan o hayan ejercido una actividad profesional en el otro, una mejor garantía de sus derechos. Tendrán acceso a los beneficios de la seguridad social en el territorio del otro Estado, en las mismas condiciones que recibiría en su país.
Dichos segmentos poblacionales accederán a servicios médicos, compensación en caso de accidentes de trabajo y beneficios jubilatorios; inclusive, las embarazadas y los niños serán atendidos prioritariamente.
MG/eg
La Comisión de Desarrollo Económico recibió en comisión general a Renán Loyola, de la Asociación de Mototaxis del Ecuador, quien solicitó que en las reformas que analiza este organismo legislativo respecto de la Ley de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, se incluya este servicio dentro del transporte comercial y que no se deje para el reglamento este tema que para ellos es fundamental.
Reforma aprobada por la Función Legislativa a Ley de Alimentos genera confianza en la ciudadanía
Los miembros de la Comisión de Biodiversidad se trasladarán este miércoles 22 de septiembre, a las 12H20, a la Casa Comunal del Recinto San Francisco de Nuevo Ecuador, ubicado en el cantón Pedro Vicente Maldonado, al noroccidente de la provincia de Pichincha, a fin de escuchar a los dirigentes de las comunidades del sector.
El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, notificó a la Asamblea Nacional acerca de la suscripción del Convenio entre los gobiernos de Ecuador y la República Árabe de Egipto sobre la Exención de Visas para Titulares de Pasaportes Diplomáticos, Oficiales Especiales y de Servicio, firmado en Quito el 10 de diciembre de 2009.
La bancada de Alianza PAÍS, por intermedio del asambleísta César Rodríguez, presidente de la Comisión Ocasional de Educación, se comprometió a profundizar la socialización del proyecto de Ley de Educación Intercultural con los pueblos y comunidades indígenas.
Con esta oportunidad, Rodríguez deploró la actitud de la dirigencia de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y del Movimiento Popular Democrático (MPD) que protagonizaron incidentes para frenar el desarrollo de la sesión No. 58 del Pleno.
No se entiende que, por una parte, dichos grupos anuncien su respaldo al proyecto, a través de hojas volantes y, por otro lado, generan escándalos tratando de impedir y boicotear el tratamiento, más aún cuando ellos, al igual que muchas organizaciones sociales, participaron activamente en la construcción colectiva de esta fundamental propuesta que busca transformar la educación en el país, precisó.
Insistió que tal actitud debe ser leída como un doble discurso, puesto que en las hojas volantes expresan su incondicional respaldo a la ley que la consideran democrática y que recoge derechos y aspiraciones de los maestros, pero en la práctica demuestran que no están dispuestos a facilitar un debate responsable de ideas que debe primar en la Asamblea Nacional.
“La bancada de PAÍS al rechazar esas formas de actuar, deplora que los dirigentes de la UNE evidencien cuál es el estilo y la forma de los hombres y mujeres que tienen a cargo la educación del Ecuador. Prometemos, que superadas estas circunstancias, avanzaremos el debate de la ley y anunciamos, además, que con los sectores indígenas, en los próximos días, estaremos validando todo el contenido que ha sido trabajado con ellos, en el marco de lo que significa validar el proceso de construcción consensuada del cuerpo legal”, dijo.
Por tanto, recalcó que con los pueblos, nacionalidades, indígenas y pueblos ancestrales seguirán analizando el documento para aprobar definitivamente la ley; una vez que el Presidente de la Asamblea adopte las medidas del caso, se retomará la discusión del mismo, dejando atrás malas prácticas y conductas que son objetadas por la colectividad.
César Rodríguez aseveró que el proyecto termina con la precarización de los salarios de todos los maestros del país, al tiempo de reiterar el compromiso de aunar esfuerzos para sacar adelante una ley con el mayor consenso posible para que tenga alta legitimidad, en el ámbito de la transformación educativa.
MG/pv
La Comisión de Desarrollo Económico, presidida por el asambleísta Fernando Vélez, recibirá al viceministro de Turismo, Luis Falconí, quien presentará observaciones y sugerencias al proyecto de Ley de Turismo de iniciativa de los asambleístas Jimmy Pinoargote y Alfredo Ortiz, que tiene como finalidad establecer como política prioritaria de Estado e interés nacional, la promoción y el desarrollo de las actividades turísticas en el Ecuador, que estará orientada a la consecución del buen vivir de los ecuatorianos.
Para este miércoles 14 de octubre, la Comisión Especializada Ocasional de Cultura tiene previsto desplazarse hasta el Puyo, para realizar su II Asamblea Regional de Culturas, en la que participarán actores, entidades y organizaciones culturales de las provincias de Orellana, Napo, Pastaza y Morona Santiago.
El asambleísta Fernando Bustamante, presidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, desmintió la versión periodística publicada en el diario Hoy, en el sentido que participó en la comitiva que viajó a Toronto, Canadá, el pasado 22 de junio de 2010.
En tal sentido, mediante carta dirigida al señor Jaime Mantilla, Director Ejecutivo del Diario Hoy, el asambleísta demandó que se rectifique el contenido de dicha nota, al amparo del artículo 66, numeral 7, de la Constitución, el cual establece: “El derecho de toda persona agraviada por informaciones sin pruebas o inexactas, emitidas por medios de comunicación social, a la correspondiente rectificación, réplica o respuesta, en forma inmediata, obligatoria y gratuita, en el mismo espacio u horario”.
Explicó que inicialmente fue invitado a integrar tal misión, pero que en días previos a ella, decidió no formar parte, por lo que nunca estuvo en el vuelo que es materia del artículo. Así mismo, tampoco viajó, por cualquier otra vía a Toronto, Canadá, para participar en los eventos mencionados.
Bustamante adjuntó los oficios 558 GV-AN y 611 MV-AN, por medio de los cuales se certificó que él no formó parte de la comitiva a la que se aduce y que incluso el 22 de junio de 2010, a las 09h00, realizó la devolución de los viáticos acreditados a su cuenta corriente.
MG/pv