El secretario General de la Asamblea Nacional, Andrés Segovia, indicó que todo está listo para que el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, en sesión solemne, rinda, este viernes 10 de Agosto, su Informe a la Nación, sobre el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos que el Gobierno se propone alcanzar durante el año próximo.
Con seis votos a favor de los asambleístas Juan Carlos Cassinelli, Vanessa Fajardo, Xavier López, Vicente Robalino, Cristian Viteri y Francisco Velasco, la Comisión de Régimen Económico, decidió iniciar el debate del articulado del proyecto de Código de la Producción que busca regular el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales relacionadas con la producción, comercio e inversiones, orientadas a la realización del Buen Vivir.
El ministro coordinador de Desarrollo Social, Richard Espinoza, subrayó que invertir en el ser humano, es una política por la igualdad y la equidad que en 5 años de la revolución ciudadana se ha invertido en los ciudadanos más que los tres gobiernos anteriores.
De conformidad con lo que establece el artículo 295 de la Constitución, el Ejecutivo presentó a la Asamblea Nacional la pro forma presupuestaria para el ejercicio fiscal 2011, misma que asciende a los 23.950 millones 249.957 dólares. Haga click aquí para ver el documento.
Según dicha norma, la Función Legislativa aprobará u observará, en los 30 días siguientes y en un solo debate la pro forma anual. Si transcurrido este plazo el organismo legislativo no se pronuncia entrará en vigencia. En caso de observación, por parte de la Asamblea Nacional, la Función Ejecutiva, en un plazo de 10 días, podrá aceptar dicha observación y enviar una nueva propuesta al Legislativo, o ratificarse en su propuesta original. La Asamblea, en los 10 días siguientes, podrá ratificar sus observaciones, en un solo debate, con el voto de dos tercios de sus integrantes.
La formulación y la ejecución del Presupuesto General del Estado se sujetarán al Plan Nacional de Desarrollo. Según el Código de las Finanzas Públicas regula la programación presupuestaria cuatrianual del sector público, el Presupuesto General del Estado y los demás presupuestos de las entidades públicas.
En lo que respecta a la inversión pública, supera los siete mil millones de dólares, de los cuales 4.951 millones corresponden al Programa Anual de Inversión Pública, el resto a las transferencias de capital que realiza el Estado a los gobiernos autónomos descentralizados y a las inversiones de las empresas públicas.
JLVN/pv
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, recibió el informe de labores de Tribunal Contencioso Electoral, correspondiente al período 2008-2009, de manos de Tania Arias Manzano y Ximena Endara, presidenta y vicepresidenta de este organismo, respectivamente.
Tras recordar que hace más de doscientos años nuestros héroes y patriotas ya vislumbraron que sólo unidos podríamos alcanzar la libertad y la justicia, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, dijo que los pueblos latinoamericanos tienen el desafío de afianzar permanentemente los procesos de integración, recogiendo las buenas experiencias de la Unión Europea.
El presidente de la Comisión Ocasional de Cultura, Marco Murillo, indicó que desde este organismo se está monitoreando el proceso de la consulta prelegislativa, del proyecto del Ley Orgánica de Culturas, por lo que en su debido momento informará a la ciudadanía sobre la participación de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
Con seis votos a favor, la Comisión de Fiscalización y Control Político resolvió archivar el juicio político contra el ex Ministro de Transporte y Obras Públicas, Jorge Marún, planteado por el asambleísta Galo Lara.
Línder Altafuya (MPD) afirmó que el proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales, que prepara la Comisión Especial de Límites Internos de la República, Celir, agravará más los conflictos limítrofes al interior del país, antes que superarlos.
Citó el caso del cantón Ponce Enríquez, de la provincia del Azuay, al cual, según dijo, de manera abusiva y prepotente, se le pretende arrebatar más del 18% de su extensión como jurisdicción y repartirlo en partes a Santa Elena, Pucará y el cantón Cuenca, sin ningún estudio técnico, sino por intereses de su riqueza minera, por lo que la población alista un paro indefinido de actividades.
Mencionó que se ha establecido coordenadas antitécnicas que no proceden entre Cañar y Chimborazo, lo que daría lugar a enfrentamientos. De igual forma, se fomentan problemas entre Huaquillas y Arenillas, en la provincia de El Oro; Manabí – Guayas; Los Ríos - Guayas, Los Ríos - Manabí; Santo Domingo de los Tsáchilas - Los Ríos, entre otros sectores.
Aseguró que, en el caso de La Concordia, está considerada como el octavo cantón de Esmeraldas, en cumplimiento de la Constitución y leyes, por tanto, no es viable convocar a un plebiscito, al enfatizar que se suma a los criterios del presidente de la Asamblea, Fernando Cordero Cueva y del titular de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Virgilio Hernández, de que el documento debería ser devuelto o archivado.
Por la vía ordinaria
Entre tanto, la legisladora Lourdes Tibán (Pachakutik) reconoció la trascendencia de la propuesta, más aún cuando la Celir ha señalado que no puede solucionar ciertos diferendos limítrofes, por la falta de una normativa legal, pero tal iniciativa debe ser presentada a la Asamblea Nacional por la vía ordinaria.
Al explicar que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) no ha calificado ninguna propuesta en tal sentido, subrayó que no comparte rechazarlo, sino más bien trabajarlo a fondo, con la participación de organismos técnicos especializados, como el Instituto Geográfico Militar (IGM), con el objetivo de resolver problemas históricos de límites internos existentes en el Ecuador.
MG/eg
A través de una videoconferencia, organizada por la Dirección de Participación Ciudadana, con las casas legislativas de Nueva York-Estados Unidos y Toronto-Canadá, en donde participaron residentes ecuatorianos que viven en estos países, se les comunicó que, en aplicación de la Ley Orgánica de Educación Superior, el Estado ecuatoriano concederá becas para la formación del cuarto nivel en universidades y centros de educación superior de excelencia académica en el extranjero.