Boletines de Prensa

Comisión de Fiscalización tratará mañana informe motivado sobre juicio a Pesántez
Viernes, 16 de abril del 2010 - 17:22 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Fiscalización y Control Político se reunirá mañana, a las 11h00, para tratar el informe motivado a presentarse en el trámite de la solicitud de enjuiciamiento político al doctor Washington Pesántez Muñoz, Fiscal General del Estado, de coformidad con el artículo 82 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Movimiento CREO ratifica oposición a la explotación en Parque Yasuní
Lunes, 16 de septiembre del 2013 - 16:17 Elaborado por: Sala de prensa

El bloque de legisladores del Movimiento CREO, a través de Andrés Páez y Patricio Donoso, anunció que se sumará a las acciones de defensa del Parque Nacional Yasuní, considerando que se trata de uno de los principales pulmones del planeta tierra.

Páez Benálcazar, representante de la provincia de Pichincha, presentó documentos relativos al Plan de Manejo Ambiental del Parque Yasuní; Experiencias y Aprendizajes a Orillas del Río: una Sistematización del Programa Yasuní en el Ecuador y otros, diseñados y remitidos por los ministerios de Justicia y de Ambiente, que incluso se expusieron ante la comunidad mundial, en los cuales se hace hincapié en la fragilidad, la riqueza tanto de especies animales cuanto de plantas, por lo que es fundamental dedicar los mayores esfuerzos para su protección y conservación.

Lo que es más, continuó, “en los documentos e informes del Ministerio de Justicia se pone de manifiesto la presencia de huellas de pies de personas que han circulado por esas zonas, es decir, de personas de pueblos no contactados. Se habla que dentro del territorio y áreas de influencia del Parque Yasuní habitan las nacionalidades indígenas Waorani, Kichwa, Shuar y grupos indígenas aislados: Tagaeri y Taromenane. Sin embargo, hoy el régimen ha procedido a cambiar los mapas originales para darle viabilidad a la explotación del crudo”, advirtió.

Dilema sin sentido

“El dilema de petróleo o pobreza es falso, más aún cuando no se ha podido extirpar la pobreza y salir del subdesarrollo con 70 mil millones de dólares producto de la extracción petrolera y 170 mil millones de dólares que ha manejado el gobierno en los siete años de ejercicio”, señaló Patricio Donoso, asambleísta nacional.

Subrayó que no podemos lanzar millones de CO2 al espacio para dañar el planeta, conforme lo dijo el presidente de la República, Rafael Correa, durante el lanzamiento de la Iniciativa Yasuní. Hay que despetrolarizar la economía y activar otras acciones productivas como la agroindustria, agroproducción, la agroexportación y el turismo, agregó.

Recordó el contenido del artículo 57 de la Constitución, que dispone que los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva.

MG/pv

Killka katipay

Proyecto de Ley de Trasplante de Órganos se debatió en Guayaquil
Viernes, 24 de septiembre del 2010 - 20:30 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del Foro Regional “Hacia la Construcción Participativa de la Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que se desarrolla en la ciudad de Guayaquil, el presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, Carlos Velasco, advirtió que la sociedad debe interconectarse colectivamente para donar órganos al prójimo con lo cual se contribuirá a salvar vidas.

Killka katipay

Mañana, el Pleno tramitará en primer debate la solicitud para la Declaratoria de Interés Nacional de la exploración de los bloques 31 y 43 del ITT
Jueves, 19 de septiembre del 2013 - 13:30 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, convocó a las y los asambleístas a la sesión 253 del Pleno, para mañana, viernes 20 de septiembre, a las 09:30, con el propósito de tramitar en primer debate la solicitud del Presidente de la República para la Declaratoria de Interés Nacional de la Explotación Petrolera de los Bloques 31 y 43.

Killka katipay

Comisión 2 avanza en análisis de articulado de Ley de Servicio Público
Martes, 20 de abril del 2010 - 20:13 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, en el marco del análisis y discusión del articulado del proyecto de Ley de Servicio Público, logró consensuar que el personal docente comprendido en todos los niveles y modalidades gozará de estabilidad, actualización, formación continua, mejoramiento pedagógico y académico, percibirá una remuneración justa de acuerdo con la profesionalización, desempeño y méritos académicos.

Killka katipay

Presidente de la Comisión de los Trabajadores llama al Ministro de Relaciones Laborales a trabajar juntos un nuevo Código Laboral
Jueves, 19 de septiembre del 2013 - 14:34 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, Félix Alcívar, llamó al Ministerio de Relaciones Laborales, a trabajar juntos en la construcción de un nuevo Código Laboral.

Killka katipay

Jubilados reclaman aumento de pensiones y pago de la deuda al IESS
Miércoles, 21 de abril del 2010 - 18:53 Elaborado por: Sala de prensa

Centenares de representantes de la Confederación Nacional de Jubilados del Ecuador y la Federación de Jubilados de Pichincha, solicitaron a la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, que demanden del Gobierno el pago de la deuda que tiene con el IESS, la misma que asciende a 5.000 millones de dólares y el aumento de 10 a 40 dólares en las pensiones de jubilación.

Killka katipay

“Alfaro es un hermano nicaragüense que impulsó la revolución en Ecuador y las ideas liberales en Nicaragua”
Viernes, 24 de febrero del 2012 - 21:31 Elaborado por: Sala de prensa

“Eloy Alfaro fue la figura más importante que actuó durante el gobierno de Zelaya, no solamente por la comunidad de ideas de ambos, sino porque estaban propulsando la unidad de los países, en este caso Zelaya en Centroamérica y Alfaro en Suramérica”, manifestó el presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, René Núñez Téllez, al destacar la figura y el pensamiento del Viejo Luchador.

Killka katipay

Hoy marcamos una nueva etapa en la transformación de nuestro país con el reto de cambiar la matriz productiva y energética: Carlos Viteri Gualinga
Viernes, 20 de septiembre del 2013 - 17:58 Elaborado por: Sala de prensa

“Hoy marcamos una nueva etapa en la transformación de nuestro país. Un Ecuador donde la esperanza y los sueños se pueden alcanzar y se hacen realidad. La Revolución Ciudadana se ha propuesto el reto de cambiar la matriz productiva y energética y cambiar las condiciones de vida de los habitantes amazónicos y del país. En suma el Ecuador del futuro”, enfatizó el presidente de la Comisión de Biodiversidad y ponente del proyecto de resolución, Carlos Viteri Gualinga, en el primer debate del pedido de declaratoria de interés nacional de la explotación de los bloques 31 y 43.

Killka katipay

Cuenca es la sede del Seminario Regional “Combatiendo la Violencia contra las Mujeres”
Jueves, 22 de abril del 2010 - 00:50 Elaborado por: Sala de prensa

A partir de este miércoles, la ciudad de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca se convirtió en la sede del Seminario Regional “Combatiendo la Violencia contra las Mujeres: de la Legislación a la Aplicación Efectiva”, organizado por la Asamblea Nacional y la Unión Interparlamentaria Mundial.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador