Boletines de Prensa

Ejecutivo notifica a la Asamblea Nacional el estado de excepción por déficit hídrico en la provincia del Carchi
Lunes, 22 de febrero del 2010 - 17:06 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, en cumplimiento del artículo 66 de la Constitución, notificó al titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, la declaratoria del estado de excepción en la provincia del Carchi, cuyo decreto ejecutivo fue expedido para garantizar la captación, provisión, producción, almacenamiento y distribución de agua para el consumo humano y uso agropecuario y evitar una grave conmoción interna en ese territorio.

 

Killka katipay

Comisión de Derechos de los Trabajadores atiende peticiones de diversos sectores sociales
Lunes, 22 de marzo del 2010 - 15:30 Elaborado por: Sala de prensa

Una amplia agenda desarrolló la Comisión de Derechos de los Trabajadores, presidida por la asambleísta Nivea Vélez, con la visita de gremios y organizaciones sociales vinculados con la optometría, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, la actividad florícola y la estatal de telecomunicaciones de Emetel.

 

Killka katipay

Presidente Cordero inaugurará reunión de comisiones del Parlatino
Miércoles, 01 de septiembre del 2010 - 21:32 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador, Fernando Cordero Cueva, intervendrá en el acto de inauguración de las sesiones de las Comisiones del  Parlamento Latinoamericano (Parlatino), que se instalarán en la provincia de Imbabura, los días 2 y 3 de septiembre.

En el evento participarán 40 delegados de los diferentes países que conforman este organismo internacional.

El avance de políticas ambientales y los derechos de los pueblos indígenas en América Latina, así como un análisis comparativo de las legislaciones en áreas de mutuo interés, serán aspectos de profundo estudio y discusión en dicho encuentro.

En la apertura del acto, previsto para este jueves, a las 09h00, en el Auditorio monseñor Leonidas Proaño” del Municipio de Ibarra, intervendrán el titular de la Función Legislativa, Fernando Cordero; el alcalde de Ibarra, Jorge Martínez; el prefecto de Imbabura, Diego García, la Senadora y Secretaria de Comisiones del Parlamento Latinoamericano, María de los Ángeles Moreno.

De inmediato, el ministro de Turismo, Freddy Elhers expondrá el avance de las políticas de turismo en Ecuador y el área andina. La ministra de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, Alexandra Ocles, disertará sobre las políticas públicas para los pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios; mientras la ministra de Patrimonio, María Fernanda Espinosa hablará expondrá sobre el  proyecto Yasuní – ITT y los beneficios de la no extracción hidrocarburífera.

La XIV reunión de Comisión de Medio Ambiente y Turismo, estará a cargo del presidente de la Comisión, diputado Mario Israel Rivera de Guatemala; y, la XIII reunión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias, por el presidente de esa entidad, el asambleísta Pedro de la Cruz. Las mesas de diálogo se desarrollarán en la Hostería Natabuela.

Comisión de Pueblos indígenas

El presidente del Parlamento Indígena, José Poyo, informará las acciones de incidencia en los países de América sobre las legislaciones para los pueblos indígenas y otras etnias. En la agenda de actividades consta el análisis comparado de legislaciones nacionales; revisión presupuestaria con legislación comparada y aplicación presupuesta; de los proyectos de ley de educación intercultural bilingüe; los procesos de aplicación de la consulta previa en los países miembros; el protocolo internacional sobre acceso a los recursos genéticos en el marco del convenio sobre la diversidad biológica, entre otros.

Comisión Medio Ambiente

Estudiará el avance de las políticas de turismo en Ecuador y el área andina; las políticas públicas para los pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios; modelo Yasuní ITT, hacia la no extracción hidrocarburífera; proyecto ley marco de cambio climático; propuesta para presentar en la XVI Cumbre de Cambio Climático, que se efectuará en México.       

MG

Killka katipay

Presencia de Fernando Cordero en la presidencia del GRULAC fortalecerá la integración: Embajador de Ecuador en Cuba
Viernes, 26 de octubre del 2012 - 21:26 Elaborado por: Sala de prensa

El embajador del Ecuador en Cuba, Édgar Ponce, felicitó al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, por su designación como primera autoridad del Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe, GRULAC.

En la comunicación dirigida al presidente Cordero, Ponce expone: “No albergamos dudas que con su capacidad y delicada labor, el GRULAC fortalecerá los espacios de integración y se convierta en la base que proyecta a una Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, que represente a los pueblos de la Patria Grande”.

La designación de Fernando Cordero se realizó por aclamación durante la 127 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, que se realizó en Quebec, Canadá.

La delegación ecuatoriana estuvo integrada por el titular de la Función Legislativa y los asambleístas Juan Carlos Cassinelli, Scheznarda Fernández, Fernando Bustamante y Henry Cuji. Además, participó el doctor Andrés Segovia, secretario General de la Asamblea Nacional.

En marzo de 2013, Ecuador será la sede de la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP).

MG/pv

Killka katipay

Comisión 8 continúa su proceso de socialización del COOTAD en Portoviejo
Miércoles, 24 de febrero del 2010 - 20:47 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Virgilio Hernández, informó que el proceso de socialización del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) tiene como objetivo fundamental dar a conocer a la ciudadanía los beneficios de este cuerpo legal, generar un diálogo abierto con todos los sectores y aclarecer las dudas sobre esta temática.

 

Killka katipay

Prosigue con éxito campaña Leyes para el país que soñamos
Domingo, 28 de febrero del 2010 - 15:52 Elaborado por: Sala de prensa

La ciudadanía sugiere que se expidan leyes para garantizar la seguridad ciudadana, mejorar la educación y crear un sistema nacional de salud

La campaña Leyes para el país que soñamos continúa recorriendo los distintos puntos del país, con el fin de recoger las aspiraciones de la ciudadanía en torno a las leyes que cree ayudarán a enfrentar y superar sus problemas.

Hasta el momento han sido visitadas las provincias de Pichincha, Carchi, Imbabura, Sucumbíos, Orellana, Puyo, Cotopaxi y Tungurahua.

Esta campaña ha sido recibida satisfactoriamente por los ciudadanos y ciudadanas, pues  diariamente se acercan a los puntos de información alrededor de mil personas que exponen cuales sus necesidades y cuáles consideran las leyes prioritarias que debe tramitar la Asamblea.

Las principales inquietudes se refieren a la necesidad de dictar una norma que mejore los sistemas de seguridad ciudadana y combata a la delincuencia. También esperan que se apruebe una ley que mejore el nivel de educación, especialmente en la secundaria y universidad, como una forma para impulsar el desarrollo y el progreso del Ecuador.

Otra de las preocupaciones tiene que ver con la implementación de un sistema nacional de salud, argumentando que no solo se necesitan acciones para curar enfermedades, sino principalmente en el campo de la prevención.

Las respuestas de la gente son sistematizadas por la unidad técnica correspondiente y luego servirán de base para la elaboración de la agenda legislativa que se aplicará durante los próximos tres años y medios, en el objetivo de aprobar con la gente las leyes que nos ayudarán a construir el país que soñamos.

PV

Killka katipay

Virgilio Hernández ofrece analizar con responsabilidad el veto del Ejecutivo al COOTAD
Lunes, 06 de septiembre del 2010 - 22:30 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralizados, Competencias y Organización del Territorio inició el conocimiento del veto parcial impuesto por el Presidente de la República, Rafael Correa, al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

Killka katipay

Los conocimientos ancestrales se pondrán de manifiesto en II Encuentro de Pueblos y Nacionalidades por el Sumak Kawsay
Jueves, 01 de noviembre del 2012 - 15:32 Elaborado por: Sala de prensa

Del 5 al 7 de noviembre se desarrollará, en la ciudad de Quito, el II Encuentro Regional de los Pueblos y Nacionalidades, la Plurinacionalidad e Interculturalidad por el Sumak Kawsay.

El objetivo central del evento es desarrollar el vínculo y la participación activa de las organizaciones sociales de pueblos y nacionalidades de la región, en los mecanismos de integración regional como la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Comunidad Andina (CAN), en el marco de la discusión de los conocimientos ancestrales y prácticas del Paradigma del Sumak Kawsay, la Plurinacionalidad e Interculturalidad.

Para este encuentro se darán cita representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Ecuador.

El lunes, 5 de noviembre, a las 09h00 en el exSenado, en la sede  de la Asamblea Nacional, se realizará la ceremonia inaugural. Allí participarán la ministra Coordinadora de Patrimonio,  María Fernanda Espinoza; y, el secretario General de Planificación, Fander Falconí.

También, intervendrán Gustavo Baroja, prefecto de la provincia de Pichincha; Félix Cárdenas, viceministro de Descolonización del Estado Plurinacional de Bolivia; Rodolfo Sanz, secretario Ejecutivo del ALBA; Adalid Contreras, secretario General de la CAN; Pedro Sassone, representante del Secretario General de UNASUR.

En este encuentro se abordarán seis temáticas que permitirán la difusión y creación de instrumentos del Sumak Kawsay.

Específicamente se tratarán los indicadores del Sumak Kawsay, desarrollo de políticas públicas en base a los lineamientos del Sumak Kawsay, la plurinacionalidad e interculturalidad; acciones para el desarrollo de la protección y defensa de los derechos de la madre tierra; acciones de la plurinacionalidad e interculturalidad en el marco del Sumak Kawsay para el desarrollo de la seguridad alimentaria con soberanía; y, desarrollo académico y justicia constitucional para el Sumak Kawsay.

MG/pv

Killka katipay

Amplia participación de ciudadanía en campaña de colegislación
Martes, 02 de marzo del 2010 - 20:13 Elaborado por: Sala de prensa

La campaña “Leyes para el país que soñamos” que desarrolla la Asamblea Nacional, como mecanismo de colegislación con la gente, tuvo una respuesta positiva de la ciudadanía en la ciudad de Ambato, en donde se propuso la aprobación de un proyecto de reformas al Código Penal, al Código de la Niñez y Adolescencia.

Killka katipay

Autoridades de la Asamblea, CONGOPE, CONAGOPARE, AME, MIDUVI, participarán en Simposio Nacional de Desarrollo Urbano, en Cuenca
Lunes, 05 de noviembre del 2012 - 17:58 Elaborado por: Sala de prensa

Fernando Cordero Cueva, Montgómery Sánchez, Carlos Chilán, presidentes de la Asamblea Nacional, del Consejo de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales (CONAGOPARE), así como representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) participarán en el VIII Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial.

Este transcendental evento se desarrollará en la ciudad de Cuenca desde este miércoles hasta el viernes de la presente semana, en las instalaciones de la Universidad Estatal.

Las modalidades de conferencias, mesas redondas y paneles han sido previstos para el análisis y discusión de temas sobre las competencias exclusivas y concurrentes: marco legal y aplicación en los territorios; balance del ejercicio y aplicación de las competencias exclusivas y concurrentes en la planificación y gestión del ordenamiento territorial.

También, se debatirán aspectos atinentes a los GAD y las competencias exclusivas y concurrentes: expriencias y conclusiones; balance del ejercicio de competencias y visión del futuro; articulación de la planificación territorial; los GAD en los procesos de organización territorial; mecanismos y opciones para financiar el desarrollo local; misión y rol de la nueva universidad; fortalezas y debilidades de las mancomunidades.

Pedro Jaramillo, ministro de Vivienda; Fander Falconí, secretario de SENPLADES, Augusto Barrera, alcalde de Quito; Paúl Carrasco, prefecto del Azuay; Paul Granda; alcalde de Cuenca; Fabián Carrasco, rector de la Universidad de Cuenca; María Fernanda Maldonado, de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME); Virgilio Hernández, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos; Eugenio Morocho, alcalde de Azogues; Jorge Glass, ministro Coordinador de Sectores Estratégicos; René Ramírez, de la SENESCYT; entre otros, intervendrán en el Simposio.

Adicionamente se contará con la presencia de las autoridades de las mancomunidades del Pueblo Cañari y del Jubones.

Domingo Gómez Orea, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid; Teresa Céspedes, de Paraguay; Friedhelm Budde, del Ministerio del Interior Baja Sajonia, Alemania; Liliana Estupiñan, de la Univerisad del Rosario, Colombia; Claudia Rodríguez, del Ministerio de Bienes Nacionales, Chile; Alberto Costa López, IBAM, Brasil; Idoia Madariaga López, del Observatorio Territorial de Navarra; Paula Bardavio Rodríguez, del Gobierno de Aragón, actuarán como ponentes y presidentes de las mesas.

MG/pv

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador