La Asamblea Nacional, en su oportunidad, aportó con reformas legales muy precisas en la lucha que el Ecuador en su conjunto lleva adelante contra la impunidad y por la sanción al delito.
Con la asistencia de los asambleístas Pedro de la Cruz, Gerónimo Yantalema, Paco Moncayo, Edwin Vaca, Ministros de Estado y cerca de cuatro mil indígenas, el presidente de la Comisión de Derechos Colectivos, Marco Murillo, en representación de la Asamblea Nacional, entregó un Acuerdo Legislativo a través del cual se felicita a los dirigentes y conciudadanos que integran el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador, FEINE, con ocasión de conmemorar el Trigésimo Aniversario de fundación.
La Comisión del Derecho a la Salud presidida por el asambleísta Víctor Quirola, a través de videoconferencia se enlazó con representantes de tres provincias del país, para absolver las inquietudes de los ciudadanos sobre los procesos trasplantológicos, qué es la donación, alcances, beneficios y mecanismos de aplicación de la Ley de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, aprobada por la Asamblea Nacional.
El Pleno de la Asamblea Nacional recibió en comisión general a Ricardo Onofre, Jorge Calderón y Sandra Carrera, representantes de los gremios de transportistas y de la Comisión de Tránsito del Guayas, quienes solicitaron que se acojan sus planteamientos en el informe de reformas que aprobará la Legislatura en materia de tránsito y seguridad vial.
“El Prefecto podría convocar a los alcaldes y recibir en comisión general a los representantes de las juntas parroquiales, hasta que se reforme la Ley Orgánica de Régimen Provincial”, expresó Fernando Cordero
El tratamiento en segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Régimen Provincial, Código de Organización Territorial y el veto parcial a la Ley de Seguridad Pública, se encuentran entre los primeros temas que abordará el Pleno, según anunció el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva.
Tras su elección como Presidente Alterno del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), que se reunió en Panamá, el titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, se comprometió a luchar por hacer realidad el sueño de Simón Bolívar: “La Patria Grande”.
A través de Radio Pública del Ecuador, el arquitecto Cordero manifestó que tal designación la recibió con orgullo como ecuatoriano y, a la vez, con enorme responsabilidad pues constituye un reconocimiento a los procesos sociales y políticos que se llevan a cabo en el Ecuador.
Reiteró que dicha designación la recibe con humidad y con el desafío de estar a la altura de las circunstancias, a más de la responsabilidad que ello representa, tomando en cuenta que el mundo latinoamericano lo componen 33 países, al tiempo de destacar que su postulación surgió del consenso de los legisladores ecuatorianos, donde están incluidos sectores de oposición (6), la misma que la presentó el asambleísta Paco Moncayo con palabras que le llenan de orgullo.
En estas horas de integración Latinoamericana resulta importante que al Ecuador se le reconozca protagonismo en estos procesos, dijo. Destacó que la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) alcanzó ya su vida jurídica por medio del noveno voto de Uruguay.
Fernando Cordero comentó que los sueños de unidad de América Latina, que pensaron San Martín, Bolívar, Martí, Alfaro y otros próceres y patriotas, empiezan a tomar forma y podemos decirle a Bolívar que no aró en el mar, sino que sus principios e ideas están vigentes y que estamos muchos ecuatorianos y latinoamericanos por “La Patria Grande de todos y para todos”.
El flamante presidente Alterno del Parlatino exhortó a avanzar, con pasos firmes, hacia una legislación sobre aspectos comunes, tal como la ciudadanía latinoamericana, es decir la libre movilidad.
Finalmente, recordó que los mandatarios de la región se darán cita en Caracas, en julio del próximo, con el propósito de concretar la Unión Latinoamericana de Naciones.
MG
En la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, Mario Fonseca, y David Fonseca Vallejo, representante y procurador de la Fundación Manos que Construyen, respectivamente, denunciaron que no existe coordinación entre la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y los juzgados de tránsito respecto de las sanciones establecidas a los choferes que infringen la ley.