Con la finalidad de llegar a un consenso entre las prefecturas, municipios, juntas parroquiales y los asambleístas, sobre el cálculo y distribución de los fondos que recibirán anualmente del Presupuesto General del Estado los gobiernos autónomos descentralizados, la Comisión 8 solicitó la ampliación de la prórroga, hasta el 6 de febrero del próximo año, para presentar el informe previo al segundo debate.
Luego de un estudio minucioso de la información proporcionada por el Ministro de Recursos Naturales no Renovables, Germánico Pinto y de sus respuestas al pliego de preguntas presentada por el asambleísta Abdalá Bucaram Pulley, sobre el proceso precontractual y contractual 2007-005, para el mantenimiento integral del agua de los reservorios del sistema contra incendios de los terminales de la gerencia sur de Petrocomercial, a cargo del contratista Hugo Castillo Alvarado, la Comisión de Biodiversidad resolvió archivar el proceso de fiscalización al Secretario de Estado, por haber satisfecho el pedido del legislador.
En el marco del diálogo entre el Presidente de la Asamblea con los representantes de la Conaie, el movimiento indígena solicitó a la Legislatura fiscalizar el cumplimiento de la Constitución en los procesos de negociación de la minería, los despidos de funcionarios públicos, al tiempo de negar que pretendan desestabilizar la democracia.
La bancada legislativa del Movimiento PAIS, tras largas deliberaciones, resolvió pedir explicaciones a las autoridades responsables de la suspensión de Teleamazonas por tres días y la clausura de Radio Artutam, de la Amazonía y ratificar la voluntad de fortalecer el acuerdo ético político que le permitirá al país contar con una ley de comunicación.
La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por el asambleísta Fernando Bustamante, intensificó el estudio del proyecto de reformas al Código de Policía Marítima, de iniciativa del legislador Alfredo Ortiz, representante de la provincia de Galápagos.
Hace 14 meses entró en vigencia la Constitución de la República elaborada en Montecristi, Manabí, y aprobada con el 64 por ciento de respaldo del pueblo ecuatoriano, en las urnas, lo cual significó un enorme compromiso para la Función Legislativa en la aprobación de un conjunto de leyes esenciales para la consolidación y desarrollo de los principios, derechos e instituciones que están garantizados en la Carta Magna.
Frente al incremento de la violencia en los escenarios deportivos, la legisladora Rocío Valarezo, vicepresidenta de la Asamblea Nacional, presentó ante la Secretaría de la Legislatura, el proyecto de Ley para la Seguridad de los Eventos Deportivos y de otra índole.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero recordó que la Ley de Comunicación está fundamentada en la Constitución, que prevé dos grandes grupos de derechos: los de comunicación y los de libertad.