El proyecto presentado por el asambleísta Carlos Samaniego Escudero plantea básicamente condonar el pago de intereses y multas a todos los usuarios por el servicio público de agua potable y alcantarillado que adeudan facturas, títulos de crédito pendientes de pago y juicios coactivos a las empresas, instituciones o entidades que brindan el servicio de agua potable en el país, siempre que en forma previa paguen el capital adeudado, con lo cual se eliminarían los cuantiosos intereses de mora impagables.
Luego de la reunión mantenida con el Presidente de la Asamblea, la dirigencia de la Red Agraria indicó que el arquitecto Fernando Cordero Cueva ofreció poner en la agenda del Consejo Administrativo de la Legislatura (CAL), para la próxima semana, el trámite del proyecto de Ley de Tierras.
Los asambleístas César Rodríguez, Betty Amores, Abdalá Bucaram, Galo Lara, Scheznarda Fernández, Ramiro Terán y Marco Murillo redactarán hasta el próximo jueves el borrador del informe que detallará, motivadamente, las razones del archivo del trámite o la recomendación de juicio político al Fiscal General del Estado, Washington Pesántez.
Por convocatoria del presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, los legisladores asistirán este jueves 3 de mayo, a partir de las 09:30, a la sesión 162 del Pleno, con el propósito de tramitar en primer debate los proyectos de Ley del Régimen de Transición para Elecciones Legislativas o Presidenciales anticipadas aplicable a la Asamblea Nacional; y, de Ley Orgánica de Derechos Colectivos del Pueblo Afroecuatoriano.
48 personas del Foro por los Derechos de Guayaquil, liderados por César Cárdenas, Joel Jiménez y Cecilia Sánchez, se reunieron con los asambleístas Marisol Peñafiel, Pedro de la Cruz, Silvia Salgado y Eduardo Encalada de la bancada socialista, a quienes solicitaron su apoyo a fin que plantear la desprivatización del agua, que termine el contrato con la empresa Interagua y la inclusión de una figura jurídica para que no existan cortes o supensión del servicio de agua por deudas.
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, resolvió invitar a la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, el presidente del Consejo Directivo y al Director General del IESS, Ramiro González y Fernando Guijarro, respectivamente, para que informen sobre la deuda que mantiene el Estado con el Seguro Social.
La ciudad de Cuenca será el sitio de encuentro de las Comisiones de Agricultura, Ganadería y Pesca; Asuntos Laborales, Previsión Social y Asuntos Jurídicos; Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO).
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, concedió dos días de plazo – hasta este sábado- a la Comisión de Fiscalización para que presente el informe correspondiente sobre la sesión de análisis del juicio político al ministro Fiscal General del Estado, Washington Pesántez Muñoz.
Esta decisión del titular de la Legislatura responde a la comunicación que le envió la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Silvia Salgado, en la que le informa que en la sesión 36 se registraron cinco votos a favor del juicio político y cinco por el archivo del proceso, a más de una abstención, por lo que el organismo pidió una prórroga de cinco días para la entrega del informe motivado, conforme lo dispone el Art. 82 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
La Asamblea Nacional, desde sus inicios, en julio de 2009, bajo la administración del arquitecto Fernando Cordero Cueva, trabaja con una política firme de austeridad en el manejo de sus recursos tanto financieros cuanto administrativos.
La Comisión de Fiscalización y Control Político se reunirá mañana, a las 11h00, para tratar el informe motivado a presentarse en el trámite de la solicitud de enjuiciamiento político al doctor Washington Pesántez Muñoz, Fiscal General del Estado, de coformidad con el artículo 82 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.