La Comisión de Derechos Colectivos, presidida por la legisladora Zobeida Gudiño, inició el análisis de las observaciones presentadas por los parlamentarios en el primer debate y de los distintos actores sociales en torno al articulado del proyecto de Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad.
El ministro de Finanzas, Patricio Rivera y el Subsecretario de la Senplades, Mateo Villalba, acudieron al Salón del Ex Senado para dar a conocer los detalles de la proforma presupuestaria 2012, así como la programación cuatrianual 2012-2015; y, el límite de endeudamiento público.
La asambleísta Ximena Ponce, presidenta de la Comisión de Educación, expresó que el pedido del Presidente de la República para que se declare de interés nacional la explotación en los bloques 31 y 43 es un tema complejo, pues conlleva aspectos relativos a la justicia, derechos colectivos, ambiente y de la matriz productiva, por lo requiere una mirada integral antes de asumir una decisión.
Precisó que en el documento se adjuntan informes de los ministerios de Justicia, Ambiente y de Política Económica, tras enfatizar que es fundamental garantizar niveles óptimos de socialización de la propuesta.
Amplio debate
Entre tanto, Ricardo Moncayo, miembro del CAL, consideró que la materia debería pasar a conocimiento de máximo dos comisiones especializas, en las que se debe debatir amplia y responsablemente el asunto.
Puntualizó que el significativo monto de los recursos que se piensa obtener por la explotación del crudo sería el argumento o sustento para que el proyecto se lo declare de interés nacional y que previo al análisis en la o las comisiones se requiere el pronunciamiento de la Unidad Técnica Legislativa.
Decisión del CAL
Para el asambleísta Miguel Carvajal, presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) debe resolver a qué comisión o comisiones pasa el trámite del pedido del Presidente de la República, que contiene puntos ambientales, económicos, de derechos humanos sobre todo de los pueblos no contactados que están en diversas áreas del Yasuní.
Entiendo, continuó, que en primer lugar pasará a la Comisión de Biodiversidad, la que estudiará el planteamiento del Jefe de Estado y, de ser el caso, conformar una comisión especializada ocasional. A título personal, señaló que debería cursar una consulta prelegislativa.
Referéndum ratificatorio
Luis Fernando Torres, de la Comisión de Justicia, planteó que la Asamblea Nacional concomitantemente con la decisión que asuma instruya un referendo ratificatorio, a fin de que el pueblo se pronuncie, justamente, por dicha resolución.
MG/pv
“Para mí, para mi generación, para quienes estamos empeñados en la construcción colectiva de un nuevo país, Eloy Alfaro es la antorcha que ilumina permanente nuestra revolución ciudadana, liderada por el compañero Rafael Correa. De esa luz sale siempre toda la energía para caminar, sin agotarnos; enfrentar a los poderes fácticos, sin amilanarnos; seguir sembrando esperanzas, seguir soñando y avanzando en la recuperación de la patria”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, en la sesión solemne por los 98 años de la muerte del “Viejo Luchador”, efectuada en Ciudad Alfaro, Montecristi.
La presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos, Lourdes Tibán, anunció que remitió a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la denuncia en torno a la separación intempestiva de varios servidores públicos, quienes -sin derecho a la defensa- fueron obligados a salir de sus puestos de trabajo, al anunciar que el organismo legislativo hará todos los esfuerzos por defender sus derechos.
El asambleísta Galo Borja, representante de la provincia de El Oro y vicepresidente de la Comisión del Régimen Económico y Tributario, participó como expositor en el Foro “Tendencias Contemporáneas de la Educación en América Latina”, caso Ecuador, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala.
En el encuentro, que se llevó a cabo en el Auditorio de la Universidad participaron la doctora Lissette Román, delegada de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), las docentes Cira Fernández y Carmita Villavicencio, así como el estudiante José Oyola.
El asambleísta Galo Borja informó a los asistentes las acciones que -desde el Gobierno de la Revolución Ciudadana y la Asamblea Nacional- realizan para que la educación superior del país alcance los niveles que se requieren para estar acorde con el cambio que se plantea desde el Estado.
Representantes de 15 organizaciones sociales, gremios periodísticos, empresas de comunicación presentaron en el Pleno de la Asamblea Nacional sus aportes en torno al proyecto de Ley Orgánica de Comunicación, que responde a un mandato de la Constitución.
La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Marcela Aguiñaga, indicó que el Consejo de Administración Legislativa, CAL, pidió que los ministerios Coordinador de la Política Económica, de Ambiente, de Justicia y de Recursos Naturales no Renovables amplíen la información referente a la explotación de petróleo en el bloque 31, a fin de contar con los suficientes elementos de juicio para que la Legislatura y los parlamentarios adopten la decisión más adecuada para el país.