El director de Radialistas Apasionados/as, José Ignacio López Vigil, en La Radio de la Asamblea Nacional, destacó la iniciativa del presidente de la Legislatura, Fernando Cordero Cueva, de socializar el texto del proyecto de Ley Orgánica de Comunicación, a través de los medios impresos; y, poner a debate este tema con los diversos sectores involucrados y la ciudadanía en general, mediante foros abiertos pluralistas donde participan distintas voces danto sus aportes, comentarios y críticas al documento.
La bancada legislativa del Movimiento PAIS, mediante un comunicado hecho público en conferencia de prensa, reivindicó la integridad del canciller de la República, Ricardo Patiño y sus valores éticos, al responder las acusaciones que se han vertido con respecto a la valija diplomática.
“Me iré de la Asamblea sí se privatiza el agua”, dijo el asambleísta Pedro de la Cruz (PAIS), al subrayar que “el proyecto de Ley de Recursos Hídricos se encuentra en debate y no existe ningún artículo que permita la privatización del agua, por lo que el compañero Gerónimo Yantalema, de la bancada progresista, votó a favor de los 10 primeros artículos del proyecto que tramita la Comisión Especializada de Soberanía Alimentaria.
El Grupo “Plataforma Nacional por los Derechos de las Mujeres” puso en manos de la asambleísta nacional Cecilia Jaramillo, alterna de Jorge Escala (MPD), el anteproyecto de Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres.
Así lo informó Francisco Rivadeneira, gerente del Centro de Información e Inteligencia Comercial (Cico) de la Corporación Ecuatoriana para las Importaciones y Exportaciones, en su exposición ante el seno de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, en el contexto del Acuerdo de Complementación Económico entre Ecuador y Chile.
Con la finalidad de escuchar los criterios y observaciones al proyecto de Ley Orgánica de Institucionalización del Tamarindo, la Comisión de Biodiversidad, presidida por el asambleísta Rolando Panchana, aprobó un cronograma para recibir al alcalde de Portoviejo, Humberto Guillén; al prefecto de Manabí, Mariano Zambrano Segovia; a los Ministros del Ambiente, Marcela Aguiñaga; de Agricultura, encargado, Santiago León; Coordinadora de Patrimonio, María Fernanda Espinosa; y autoridades de las universidades de la provincia de Manabí.