Boletines de Prensa

La norma que regula el contrato de promesa de compraventa es escueta y anacrónica lo cual ocasiona inseguridad jurídica a compradores y vendedores: Mauro Andino
Martes, 12 de marzo del 2013 - 16:51 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado y ponente del proyecto de reformas al Código Civil y Código de Procedimiento Civil, Mauro Andino, al señalar que la propuesta del legislador Andrés Páez se orienta a normar legalmente la institución jurídica del contrato de promesa de compraventa, precisó que actualmente la normativa que regula el contrato de promesa es escueta y anacrónica.

Killka katipay

Ejecutivo propone proyecto que legaliza tenencia de tierras en el cantón Buena Fe
Lunes, 08 de marzo del 2010 - 19:55 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la República, Rafael Correa, envió a la Asamblea Nacional un proyecto de Ley de Legalización de Terrenos a favor de los Moradores y Posesionarios de Predios que se encuentran dentro de la jurisdicción del Cantón Buena Fe.

Killka katipay

Principal objetivo de las reformas a la Ley de la Contraloría es eliminar las preasignaciones presupuestarias: Mauro Andino
Jueves, 14 de marzo del 2013 - 15:49 Elaborado por: Sala de prensa

En el inicio del segundo debate del proyecto de reformas a la Ley  de la Contraloría General del Estado, el ponente y presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, Mauro Andino Reino, destacó que el principal objetivo es constitucionalizar dicho cuerpo normativo, a fin de eliminar las preasignaciones presupuestarias prohibidas por la Constitución de la República.

Killka katipay

Ley reformatoria al Código Penal y al Código de Procedimiento Penal, con veto parcial del Ejecutivo
Martes, 09 de marzo del 2010 - 17:42 Elaborado por: Sala de prensa

Seis objeciones a los artículos 3, 4, 7, 9, 10, y sobre el segundo inciso de la Disposición Transitoria Primera, presentó el Ejecutivo a la Ley reformatoria al Código Penal y de Procedimiento Penal, que tiene por objetivo coadyuvar en una efectiva lucha contra la delincuencia y precautelar el pleno ejercicio de las garantías del debido proceso en el ámbito penal. La Asamblea deberá pronunciarse en torno a este tema en el plazo de 30 días.

Killka katipay

Acuerdo de cooperación técnico militar entre Venezuela y Ecuador cuenta con informe favorable
Viernes, 10 de diciembre del 2010 - 18:12 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral presentó ante la Secretaria de la Asamblea el informe favorable del Acuerdo de Cooperación Técnico Militar entre los Gobiernos de Venezuela y Ecuador.

Así, el organismo respondió a la solitud formulada por el presidente de la República, Rafael Correa Delgado y recomendó su aprobación por parte del Pleno.

Para tal efecto, se tomó en cuenta el dictamen previo vinculante de constitucionalidad emitido por la Corte Constitucional, signado con el número 022-10-DTI, de 24 de junio de 2010.

El objeto del instrumento analizado es la cooperación entre las Partes, regida por los principios de la igualdad, respeto mutuo, soberanía y reciprocidad, respetando las correspondientes legislaciones nacionales y las obligaciones internacionales asumidas.

El Acuerdo se compone de 10 artículos, que contiene disposiciones sobre su objeto; áreas de colaboración técnico-militar, órganos ejecutores, acuerdos complementarios, protección de las informaciones recibidas, protección de la propiedad intelectual, entendimientos, enmiendas, solución de controversias, vigencia, denuncia y fecha de la entrada en vigor del mismo.

Aportes

José María Borja y Gustavo Anda, funcionarios de la Cancillería, oportunamente, en la Comisión destacaron que el tratado promueve la prestación de servicios, encaminados a garantizar el empleo del armamento y material de defensa en las áreas de inteligencia militar, operaciones de paz, homologación de gastos de defensa, investigación oceanográfica y programa antártico.

Igualmente, la viceministra de Defensa, Rosa María Pérez, argumentó que el instrumento tiene la misma configuración y naturaleza de un Acuerdo Marco. La diferencia es que se circunscribe más a la cooperación técnico-militar, pues anteriormente no existía esa relación.

El Acuerdo se inscribe en una política de fortalecimiento de las relaciones con Venezuela. Las áreas principales son servicios, inteligencia, investigación oceanográfica, producción y fabricación de repuestos para la maquinaria, apoyo para el financiamiento, cooperación académica y capacitación, precisó.

También concurrió al ente legislativo el Comandante John Merlo, Asesor Naval del Ministerio de Defensa.

MG/pv

 

Killka katipay

Ecuador es la tercera nación de América Latina y el Caribe con mayor crecimiento de su Índice de Desarrollo Humano, según el PNUD
Viernes, 15 de marzo del 2013 - 17:03 Elaborado por: Sala de prensa

La Administradora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen  Clark y el Presidente mexicano Enrique Peña Nieto, presentaron hoy en ciudad de México, el Informe sobre Desarrollo Humano 2013, que analiza el proceso de ampliación de las opciones y capacidades de las personas alrededor del mundo, abordando cada año un aspecto distinto del desarrollo y de la realidad global.

Killka katipay

Presidente del CNE compareció ante comisión de Participación
Miércoles, 10 de marzo del 2010 - 18:33 Elaborado por: Sala de prensa

El Presidente del Consejo Nacional Electoral, Omar Simon, compareció ante la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, con el fin de responder una serie de inquietudes de los asambleístas sobre el proceso de selección, calificación y designación de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana que termina en estos días.

Killka katipay

“Las juntas parroquiales son la semilla de la nueva institucionalidad del país”: Fernando Cordero
Martes, 14 de diciembre del 2010 - 22:19 Elaborado por: Sala de prensa

En el Aula Magna de la Facultad de Economía de la Universidad de Cuenca, con participación de los sectores involucrados y ciudadanía en general, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, disertó sobre la gestión para el desarrollo parroquial. Si bien estamos en un proceso de transición, hay que tomar muy en cuenta la planificación para el desarrollo parroquial y los acuerdos entre los actores que es fundamental para alcanzar el progreso equitativo y solidario en el sector, pues las juntas parroquiales son la semilla de la nueva institucionalidad del país, enfatizó.

Killka katipay

La Fenocin critica la concesión a Interagua
Jueves, 11 de marzo del 2010 - 15:42 Elaborado por: Sala de prensa

Nueve propuestas presentó la Federación de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), en el lanzamiento del texto “Continúa la privatización del agua” a través del cual piden la terminación inmediata de la concesión de los servicios de agua potable y saneamiento a Interagua con la empresa de agua potable que administra el Municipio de Guayaquil.

 

Killka katipay

Mañana se realizará en Riobamba Foro: “Fortalecimiento de la justicia penal”
Jueves, 16 de diciembre del 2010 - 15:09 Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea Nacional y la Comisión Especializada de Justicia y Estructura del Estado realizarán mañana en la ciudad de Riobamba el foro: “Fortalecimiento de la Justicia Penal”. La presidenta del organismo legislativo, María Paula Romo, afirmó que la mejor forma de afianzar los derechos en el sistema legal ecuatoriano, no consiste solamente en formularlos con exactitud en el texto constitucional, sino sustancialmente proveer su aplicación y respeto mediante la formulación de leyes eficaces.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador