Boletines de Prensa

Para el Secretario del CONSEP, la tabla sobre tenencia de drogas constituye un apoyo técnico científico para decisiones del Poder Judicial
Miércoles, 17 de julio del 2013 - 20:27 Elaborado por: Sala de prensa

El secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP), Rodrigo Vélez Valarezo, en su comparecencia ante la Comisión del Derecho a la Salud, informó que la resolución que fija las cantidades máximas admisibles para la posesión o tenencia de drogas para consumo personal constituye una guía técnica científica basada en una investigación realizada por el Ministerio de Salud, donde se incluye el análisis toxicológico, psicológico y biológico del fenómeno del consumo de drogas.

Killka katipay

Asambleísta Cristina Reyes promueve normativa a favor de jóvenes emprendedores
Jueves, 18 de julio del 2013 - 22:40 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Cristina Reyes Hidalgo, representante de la provincia de Guayas, puso a consideración de la presidenta de la Legislatura, Gabriela Rivadeneira, el proyecto de Ley de Fomento a Jóvenes Emprendedores.

Esta iniciativa legislativa nace bajo la consideración que el desarrollo, progreso y en general el bienestar, se relacionan íntimamente para la creación de nuevas empresas que generen, a su vez, nuevos empleos y ofrezcan productos y servicios para satisfacer las necesidades de la población, en un ambiente de sana competitividad y oportunidades para todos, destaca la proponente en la exposición de motivos del documento.

La legisladora resalta los resultados positivos de otros países de la región, en el marco de la expedición de una legislación que ha propiciado la creación de nuevas empresas, conformadas y dirigidas por jóvenes. Esas mismas oportunidades anhelamos para la juventud ecuatoriana, acorde a la realidad nacional, al entorno cultural, económico e institucional, que se enmarcaría en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno, agrega.

Red para el emprendimiento

El proyecto crea la Red Nacional para el Emprendimiento, adscrita al Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, integrada por el delegado del Ministerio Coordinador de Producción, quien lo presidirá; delegados también de los ministerios de Educación y de Inclusión Económica y Social; de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo; tres representantes de las instituciones de Educación Superior, designados a través del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Dicha red establecerá políticas y directrices orientadas al fomento de la cultura para el emprendimiento; formulará un plan estratégico nacional para el desarrollo integral de la cultura para el emprendimiento con el correspondiente presupuesto; conformará las mesas de trabajo de la red nacional para el emprendimiento; articulará las organizaciones que apoyan acciones de emprendimientos innovadores y generadores de empleo en el país; desarrollará acciones conjuntas entre diversas organizaciones para impulsar emprendimientos empresariales, según el cuerpo legal.

Recursos

Prevé que el Gobierno, a través de las distintas entidades, asigne anualmente los recursos necesarios para la realización de las actividades de promoción y de apoyo al emprendimiento de nuevas empresas innovadoras dirigidas por jóvenes.

MG/pv

Killka katipay

El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres eligió sus coordinadoras y coordinadores
Martes, 23 de julio del 2013 - 22:52 Elaborado por: Sala de prensa

El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres de Ecuador se reunió hoy con la finalidad de nombrar el Equipo Coordinador, que estará a cargo del proceso para hacer efectiva la Agenda de Género y Derechos de las Mujeres en la Asamblea Nacional.

Killka katipay

Presidente de la Asamblea demanda del CNE publicar porcentajes de votos afirmativos y negativos en relación con los votos válidos
Jueves, 12 de mayo del 2011 - 15:34 Elaborado por: Sala de prensa

El Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, por tercera ocasión, mediante una comunicación dirigida al Presidente del Consejo Nacional Electoral, Omar Simon, solicitó que en la página web de ese organismo evidencie el porcentaje de los votos afirmativos y negativos en relación con los votos válidos.

Killka katipay

Asamblea promoverá diálogo amplio sobre derogatoria de leyes de creación de empresas de agua potable
Martes, 17 de mayo del 2011 - 21:39 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del primer debate del proyecto de Ley Derogatoria de las Leyes de Creación de Empresas para la Prestación del Servicio Público del Agua Potable y Alcantarillado y del Consejo de Gestión de Aguas de la cuenca del Paute y de la Junta de Recursos Hídricos de Jipijapa, Paján y Puerto López y Extinción de Concesiones, la Asamblea Nacional, por sugerencia de su presidente, Fernando Cordero, acordó promover un amplio debate con los representantes de los gobiernos autónomos de las mencionadas jurisdicciones, a fin de viabilizar puntos de acuerdo.

 

Killka katipay

Ocho organismos acudirán mañana a Comisión de Derechos Colectivos. Analizarán el proyecto de creación de los Consejos de Igualdad
Martes, 30 de julio del 2013 - 14:53 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Derechos Colectivos, presidida por la asambleísta Zobeida Gudiño, tiene previsto recibir mañana a las autoridades de ocho instituciones, con el fin de avanzar en el análisis de los tres proyectos relacionados con la creación de los Consejos de Igualdad, enviado por el Ejecutivo, así como la propuesta de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Personas de Diversa Condición Sexogenérica, presentados por las asambleístas Paola Pabón y Marisol Peñafiel.

Killka katipay

Comisión de Justicia intensifica estudio del informe del nuevo Código Penal; receptó aportes de Paulina Araujo y José de la Mata
Miércoles, 31 de julio del 2013 - 18:12 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino, prosiguió, hoy, el análisis del informe para segundo debate del proyecto de Código Orgánico Integral Penal.

En el marco del proceso de socialización receptó varias observaciones y aportes de Paulina Araujo, catedrática universitaria; y, José de la Mata, juez de Madrid, España, así como de representantes de la Defensoría Pública.

Delitos ambientales

Paulina Araujo consideró que en lo atinente a la comisión por omisión se debe incluir lo que en derecho penal se llama el elemento subjetivo, al tiempo de reconocer que se ha mejorado sustancialmente la redacción sobre el femicidio, ya que recoge el sentido de la violencia física y también sicológica contra la mujer.

En relación a la imprescriptibilidad de los delitos a la naturaleza, en el articulado del proyecto se ponen ciertos seguros procesales solo cuando hablamos de daño ambiental, sin tomar en cuenta que no es lo mismo delitos ambientales que daño ambiental, este último una modalidad del primero, enfatizó.

Comentó que es el momento histórico en el Ecuador para no solo tener un buen Código Penal, sino que refleje un estudio metodológico y técnico, por tanto, el tema de la vida, un bien jurídico fundamental protegido, debería merecer un capítulo especial.

Agilizar trámite de órdenes de libertad

Entre tanto, José de la Mata, representante de EUROSOCIAL, habló de la necesidad de establecer centros especializados para personas con problemas mentales en conflicto con la ley, que guardan prisión, al tiempo de precisar que en los centros de rehabilitación social hay que garantizar los mecanismos de acceso del interno y del Defensor Público al expediente penitenciario.

Además, se requiere hacer más eficientes los procedimientos relacionados con la ejecución de las órdenes de libertad que emanan de los órganos judiciales, subrayó.

MG/pv

Killka katipay

Asamblea tratará mañana pedido de denuncia de Convenio para la Promoción y Protección Recíprocas de Inversiones suscrito con Venezuela
Lunes, 30 de mayo del 2011 - 13:25 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó para mañana, a las 09h30, a la sesión No. 107 del Pleno, con el fin de conocer el informe de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral sobre la Denuncia del Convenio entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la República de Venezuela para la Promoción y Protección Recíprocas de Inversiones.

Killka katipay

Presidenta de la Asamblea cumplió trabajo en territorio en Guayaquil
Jueves, 08 de agosto del 2013 - 13:00 Elaborado por: Sala de prensa

Reunión con representantes de la Banca Comunal de la región, encuentro con organizaciones sociales, con estudiantes universitarios y entrevistas con la prensa, fueron actividades desempeñadas este miércoles por la Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, en Guayaquil, con el objetivo de acercar a la ciudadanía el trabajo desempeñado y abrir canales de diálogo con distintos actores sociales para la construcción y análisis de normativas.

Foro de Banca Comunal

Gabriela Rivadeneira intervino en la inauguración del Sexto Foro Latinoamericano de Banca Comunal, donde resaltó el momento actual de la Economía Popular y Solidaria, pues resaltó que años atrás era impensable que existan políticas públicas dirigidas a quienes están inmersos en este sistema económico.

Solicitó a los organizadores del evento que presenten a la Asamblea Nacional una síntesis de las experiencias del encuentro para que los legisladores y las legisladoras “se empoderen de la idea de una nueva economía”.

Reunión con organizaciones sociales

Cerca de 200 representantes de organizaciones de Guayas dialogaron con la Presidenta, con quien dialogaron sobre proyectos como la Ley de Aguas y Ley de Tierras. Rivadeneira manifestó que en los próximos días se retomaría la Consulta Prelegislativa del Proyecto de Ley de Uso y Aprovechamiento de Recursos Hídricos.

Recalcó que la Función Legislativa necesita recibir de la ciudadanía organizada “su contribución para la formación de la normativa legal”, porque las leyes deben nacer de la necesidad popular, y en estos espacio de encuentro no sólo se trata de socializar lo hecho, sino debatir y discutir lo que estamos haciendo”.

Participación en conversatorio de AER

La Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), núcleo Guayas, organizó un conversatorio transmitido en cadena radial, en donde participaron: la Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira; la segunda Vicepresidenta, Marcela Aguiñaga; los asambleístas de Alianza País por Guayas, Juan Carlos Casinelli y Gina Godoy.

En el conversatorio se abordaron temas de la agenda legislativa como el Proyecto de Código Orgánico Integral Penal y la propuesta de reforma a la Ley 88, que busca legalizar los asentamientos de los posesionarios de las invasiones de Monte Sinaí, ubicado al norte de Guayaquil.

(DBZ)

Killka katipay

Bus Interactivo de la Asamblea visitará Manabí
Lunes, 12 de agosto del 2013 - 16:10 Elaborado por: Sala de prensa

A fin de compartir con la ciudadanía la gestión de la Asamblea Nacional, el Punto de Encuentro Ciudadano o Bus Interactivo recorrerá esta semana varios cantones y ciudades de la provincia de Manabí. Desde mañana hasta el jueves 15 de agosto, recorrerá los cantones de Pedernales, Chone y Manta. Esta caravana busca fomentar y garantizar el derecho de participación de las y los manabitas, informó la asambleísta Verónica Rodríguez, representante de esa provincia en la legislatura.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador